Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    ¿Conoces sobre nuestros páramos? ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!

    Además del Amazonas y costas en dos océanos, Colombia tiene una de las mayores fábricas de agua a nivel mundial: los páramos. Conoce qué hace tan especial su vegetación, cuáles son los más representativos y en dónde radica su importancia natural y cultural.

    Un recorrido por los páramos de Colombia

    fotografía del paramo de sumapaz ubicado en colombia, Páramos en Colombia, páramos colombianos, Páramo de Sumapaz

    ¿Sabías que el páramo de mayor extensión se encuentra en el altiplano cundi-boyacense? Se trata del páramo de Sumapaz, ubicado en el centro del país, que alcanza las 154.000 hectáreas de territorio natural. Es tan grande que incluso llega a los departamentos del Meta y el Huila.

    De acuerdo con la organización Ecoan, los páramos ocupan el 1.2% del territorio continental colombiano, lo que equivaldría, de acuerdo con la organización Mecanismo de Información de Páramos (MIP), a 14.086 km2  en total. Los páramos se ubican a alturas que van de 2.500 a 3.600 metros sobre el nivel del mar y se caracterizan por la alta humedad y el viento seco.

    Dentro de lo que la ciencia califica como páramo solo caben aquellos ubicados en las montañas de Suramérica (Cordillera de Los Andes). Sin embargo, existen ecosistemas muy similares en algunos sectores de África y en Costa Rica, y algunos que comparten varias características de los páramos al occidente y norte de Europa, en Canadá, Asia Central e India.

    Lo que hace único a Colombia

    Paramos de Colombia

    Entre los miles miles de kilómetros cuadrados que ocupan los páramos se han creado de manera natural por la posición geográfica del país (en el trópico) y la altura de las montañas; así como la poca intervención del ser humano con el medio ambiente.

    La importancia de nuestros páramos está en que son:

    Reservas de agua

    Casi todo el tiempo verás nubes sobre los páramos en el país. Las constantes lloviznas promueven la creación de lagunas y grandes charcos que conservan agua en estado puro y que beneficia a grandes ciudades como Bogotá.

    Además, en especies vegetales como el musgo y los frailejones almacenan también este preciado recurso, pues actúan como esponjas que a lo largo del tiempo alimentan quebradas y ríos a lo largo del país.

    Un espacio ideal para los animales…

    Dentro de las especies que puedes encontrar en los páramos de la Sierra Nevada, Sumapaz o Siscunsí (entre otros) están el Oso de Anteojos, el Cóndor de los Andes, algunos conejos, comadrejas, águilas, patos y alondras. Si quieres maravillarte con algunas de las maravillas de la fauna colombiana, los páramos son una visita obligada.

    … Y los seres humanos

    Desde la época de los Muiscas, el páramo ha tenido una gran importancia para el ser humano. Antes de la llegada de los españoles, esta clase de ecosistema era considerado un lugar sagrado porque en él se encontraban “los elementos fundamentales para la vida y el equilibrio del cosmos”.

    En la actualidad, algunos grupos indígenas como zona de agricultura en la que logran convivir de manera oportuna con el medio ambiente. También hay cultivo de papa, como en toda la región andina, de la que viven cada año miles de campesinos en Colombia.

    Las experiencias que permiten los páramos son únicas por su mágica vegetación, el clima y los animales que allí se pueden encontrar. En medio ambiente conoce lo mejor de Colombia.

    infografía sobre los Páramos en Colombia con una ilustración del croquis del país, Páramos en Colombia, mapa de Colombia con sus páramos

    También te puede interesar:

     

    4.5/5 - (180 votes)
    Artículos recomendados
    biodiversidad, paisajes, naturaleza, geografia y medio ambiente.

    Geografía y medio ambiente

    ¿Quieres saber por qué Colombia es uno de los países más diversos en flora y fauna?
    parque nacional natural de los nevados, Colombia, parques

    49 años del Parque Nacional Natural Los Nevados

    Descubre la belleza de una de las cadenas de montañas más bellas e impactantes de Colombia, la del Parque Natural...
    Gente sonriente, así es Colombia - Palenquera sonriendo en Cartagena de Indias | Marca País Colombia

    ¡Así es Colombia, represéntala con orgullo!

    Haber nacido en el país más acogedor del mundo es de por sí, un privilegio. Todos lo sabemos y lo...
    especies exoticas, tucan, orinoquia

    Región de la Orinoquía Colombiana

    Conoce los secretos de la orinoquía colombiana, hogar de 300 especies de aves y bosques de gran atractivo turístico.

    Colombia: Región Insular

    Conoce más sobre las islas que hacen parte del territorio colombiano.
    mariposario, Quindío, ruta

    Ruta para conocer más de la biodiversidad en Colombia

    Por ser un país líder en biodiversidad, Colombia ofrece numerosos planes para los turistas que quieren conocer más acerca la...
    amanozia, mariposa, biodiversidad

    Amazonia: Refugio de Biodiversidad

    Más que un libro digital, es una experiencia única de viaje virtual por la selva tropical más diversa de nuestro...
    Hierbas aromáticas que crecen en Colombia – Tomillo, estragón, eneldo, entre otras hierbas sobre mesa de madera | Marca País Colombia

    Hierbas aromáticas que existen en Colombia

    Colombia, un país en el que habitan 6.000 especies de hierbas aromáticas y plantas medicinales, entre nativas, naturalizadas y foráneas....
    juegos mundiales, deporte, deportistas

    El bichofué gritón, el símbolo de los Juegos Mundiales Cali 2013

    El bichofué gritón o pitangus sulphuratus, es una especie muy común en los climas calientes y medios de Colombia. Mide...
    parques nacionales, ecoturismo, naturaleza

    Tres curiosidades sobre nuestros Parques Nacionales Naturales

    Colombia cuenta con un sistema de Parques Nacionales Naturales que permite al visitante apreciar la majestuosidad de nuestra geografía, así...