Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia: un país con oportunidades de inversión

    Durante los últimos diez años Colombia no ha parado de crecer, tanto su economía, como la confianza para los inversionistas han tenido un progreso constante que se ve reflejado en las estadísticas.

    El Producto Interno Bruto (que mide el crecimiento económico de un país) se ha mantenido en un promedio de 4,7% en los últimos 13 años, mientras que la participación de extranjeros en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), promediando compradores y vendedores, pasó de 4% en 2006 a 26% a julio de 2014.

    Crecimiento-colombia

    Para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el buen comportamiento de la economía colombiana se ha debido tanto a políticas internas de desarrollo como una apertura a los mercados internacionales.

    De esta forma, durante los últimos años se han negociado 20 Tratados de Libre Comercio (TLC), de los cuales 13 se encuentran vigentes y en funcionamiento, cinco han sido firmados, pero están en proceso de regulación, y dos se encuentran en curso.

    A esto se suma la promoción internacional mediante eventos, como Colombia InsideOut que lidera la BVC y que busca atraer la inversión en el país, mediante reuniones entre los presidentes de las compañías emisoras de acciones y los grupos inversionistas.

    Colombia también se ha convertido en un destino para los recursos de extranjeros gracias a la creación en 2011 del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) que surge de un acuerdo entre la Bolsa de Valores de Chile, Colombia y Perú. El MILA permite la negociación de acciones de los tres países a través de intermediarios locales.

    Pero no solo la apertura internacional mediante rebajas arancelarias y eventos promocionales ha atraído inversión e impulsado el crecimiento del país. Medidas de economía interna, como un buen control a la inflación por parte del Banco de la República, y políticas encaminadas al estímulo del consumo y compra de vivienda, también han puesto su grano de arena.

    Así lo explica la CEPAL, en su último Estudio Económico de América Latina y el Caribe, en el capítulo dedicado al país: “El Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE) contribuyó a la expansión de la actividad económica, especialmente en el sector de la construcción, la vivienda, el comercio y la agricultura, y a un desempeño satisfactorio del mercado laboral que permitió un aumento del consumo final de los hogares”.

    Es así como el país ha logrado impulsar su mercado local e internacional, creando la combinación perfecta para dar seguridad a los inversionistas y promover las empresas del país.

    Conozca más sobre el crecimiento económico colombiano y entérese por qué en comercio exterior la respuesta es Colombia.

    3/5 - (3 votes)
    Artículos recomendados

    Cinco mega proyectos que transformarán Bogotá

    Rascacielos, centros de negocios y sistemas de transporte hacen parte de los proyectos que buscan cambiarle la cara a la...
    Servicios en Colombia, BPO, Colombia

    Colombia, potencia en el sector de BPO&O

    ¿Sabías que Colombia fue escogido por la firma Gartner como uno de los 30 mejores países para tercerización de procesos...
    Buque Gloria, Armada nacional de Colombia, Nautico

    Durante el último año, el mundo habló de Colombia

    Una industria automotriz en constante crecimiento

    El sector automotriz colombiano comprende desde el ensamblaje de vehículos y motocicletas hasta la producción de piezas y autopartes. Los...

    Inversión segura en Colombia a través de la Ley de Estabilidad Jurídica

    Colombia ofrece una herramienta jurídica para brindar inversiones estables.
    Bogotá, hub en Colombia, capital, negocios

    ¿Por qué Bogotá es un hub regional de productos y servicios?

    La capital de Colombia cuenta con un variado portafolio de industrias y compañías de servicios que constituyen el 25 %...
    barranquilla una ciudad para invertir, caribe, colombia, inversion extranjera

    ¿Por qué Barranquilla es una ciudad ideal para invertir?

    Como puerto insignia de Colombia, ‘La Arenosa’ cuenta con una ubicación geográfica privilegiada que la convierte en el mayor proveedor...
    Importaciones, Producción

    Cerca del 80% de las importaciones en Colombia se dirigen a procesos productivos de bienes y servicios

    De estas, 19,8% correspondieron a bienes de capital para la industria no producidos en el país.
    Tres personas caminando y sonriendo con fondo de edificio atras, oportunidades de negocio en Colombia, estudio de oxford

    Colombia es un país de oportunidades, según The Report Colombia 2013

    El informe resaltó los esfuerzos del país en materia de educación e infraestructura que, aunque aún tiene algunos inconvenientes, ha...
    astillero colombiano, cotecmar

    ¿Por qué el sector astillero en Colombia se perfila como potencia mundial? [Infografía]

    Encuentra a continuación datos contundentes sobre el crecimiento y los desafíos que enfrenta el país para cumplir sus metas.