Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia: un país con oportunidades de inversión

    Durante los últimos diez años Colombia no ha parado de crecer, tanto su economía, como la confianza para los inversionistas han tenido un progreso constante que se ve reflejado en las estadísticas.

    El Producto Interno Bruto (que mide el crecimiento económico de un país) se ha mantenido en un promedio de 4,7% en los últimos 13 años, mientras que la participación de extranjeros en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), promediando compradores y vendedores, pasó de 4% en 2006 a 26% a julio de 2014.

    Crecimiento-colombia

    Para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el buen comportamiento de la economía colombiana se ha debido tanto a políticas internas de desarrollo como una apertura a los mercados internacionales.

    De esta forma, durante los últimos años se han negociado 20 Tratados de Libre Comercio (TLC), de los cuales 13 se encuentran vigentes y en funcionamiento, cinco han sido firmados, pero están en proceso de regulación, y dos se encuentran en curso.

    A esto se suma la promoción internacional mediante eventos, como Colombia InsideOut que lidera la BVC y que busca atraer la inversión en el país, mediante reuniones entre los presidentes de las compañías emisoras de acciones y los grupos inversionistas.

    Colombia también se ha convertido en un destino para los recursos de extranjeros gracias a la creación en 2011 del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) que surge de un acuerdo entre la Bolsa de Valores de Chile, Colombia y Perú. El MILA permite la negociación de acciones de los tres países a través de intermediarios locales.

    Pero no solo la apertura internacional mediante rebajas arancelarias y eventos promocionales ha atraído inversión e impulsado el crecimiento del país. Medidas de economía interna, como un buen control a la inflación por parte del Banco de la República, y políticas encaminadas al estímulo del consumo y compra de vivienda, también han puesto su grano de arena.

    Así lo explica la CEPAL, en su último Estudio Económico de América Latina y el Caribe, en el capítulo dedicado al país: “El Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE) contribuyó a la expansión de la actividad económica, especialmente en el sector de la construcción, la vivienda, el comercio y la agricultura, y a un desempeño satisfactorio del mercado laboral que permitió un aumento del consumo final de los hogares”.

    Es así como el país ha logrado impulsar su mercado local e internacional, creando la combinación perfecta para dar seguridad a los inversionistas y promover las empresas del país.

    Conozca más sobre el crecimiento económico colombiano y entérese por qué en comercio exterior la respuesta es Colombia.

    3/5 - (3 votes)
    Artículos recomendados

    Medellín, la ciudad de los grandes eventos

    La capital de Antioquia no sólo se convirtió en foco para la realización de congresos, ferias, cumbres internacionales; ahora también...

    Mega inversiones en Colombia: la nueva cara del país

    Colombia es una promesa tentadora, el primer lugar de la lista de lugares que todos deben visitar y un sitio...
    Bogotá, hub en Colombia, capital, negocios

    ¿Por qué Bogotá es un hub regional de productos y servicios?

    La capital de Colombia cuenta con un variado portafolio de industrias y compañías de servicios que constituyen el 25 %...
    morgan stanley

    “Colombia es el país más prometedor de América Latina”

    Para el responsable de mercados emergentes en Morgan Stanley y autor de varios best-sellers, Colombia es el país con mejor...
    Crecimiento economia colombiana

    Colombia: un país con oportunidades de inversión

    Durante los últimos diez años Colombia no ha parado de crecer, tanto su economía, como la confianza para los inversionistas...
    logo colombia co con tematica de planta sobre fondo banco, impuesto de renta, productos sin impuesto, beneficios tributarios

    Los cultivos de tardío rendimiento se benefician de las exenciones tributarias

    Con el fin de dinamizar la inversión, Colombia exime del impuesto de renta a varios productos de este importante renglón...
    caribe colombiano, inversion extranjera

    Un año para invertir en el Caribe colombiano

    Entérate de las razones por las que empresas como Hoteles Estelar, Subaru, Ventures y OpenSky decidieron apostarle al Caribe colombiano...
    Fotografía de varias personas en una construcción con cascos, tapabocas y chalecos verdes sobre una baranda amarilla, minería en Colombia

    Colombia, un país minero

    El sector minero participa con el 2,3 % del Producto Interno Bruto colombiano.
    contenido digital, celular, tecnología

    ¿Cómo es la industria de contenidos digitales en Colombia?

    ¿Sabías que la exportación de contenidos digitales hechos en Colombia alcanzó los 37 millones de dólares en 2014? Conoce este...

    En el 2013 la Industria de los eventos Internacionales en Bogotá creció un 42%

    En el 2013, Bogotá recibió un total de 19,500 extranjeros, quienes arribaron a la ciudad para asistir a alguno de...