Privilegios tributarios del sector de transporte fluvial en Colombia

Como parte de los incentivos tributarios sectoriales, el gobierno colombiano exime el pago del impuesto de renta proveniente de la prestación de ciertos servicios de transporte fluvial.

Por un término de 15 años a partir de 2003, el servicio de transporte fluvial de personas, animales o cosas en embarcaciones y planchones de bajo calado está exento del impuesto sobre la renta.

Las embarcaciones de bajo calado son consideradas aquellas que, con carga, tengan una distancia del casco proyectada en el agua igual o inferior a 4.5 pies.

Requisitos

Según el Decreto 2755 de 2003, el contribuyente debe cumplir los siguientes requisitos para acceder a la exención:

1. Registro ante el Ministerio de Transporte o la autoridad competente como empresa prestadora del servicio de transporte fluvial.

2. Certificación del Ministerio de Transporte o de la autoridad competente en la que se haga constar el cumplimiento de los requisitos establecidos para la prestación de este tipo de servicio.

3. Certificación de Contador Público y/o Revisor Fiscal en la cual se haga constar el valor de las rentas obtenidas por este servicio durante el respectivo año gravable.

4. Certificación del Revisor Fiscal y/o Contador Público de la empresa en la que se acredite que se lleva contabilidad separada de los ingresos generados por la prestación de servicios de transporte fluvial exentos del impuesto sobre la renta y de los ingresos originados en otras actividades desarrolladas por la empresa.

Por el amplio rango de incentivos sectoriales, la Respuesta es Colombia.

Rate this post
Artículos recomendados
crecimiento de colombia y el pib, foco de oportunidades

Colombia: Un foco de oportunidades para la región

Mientras que la región entró a una desaceleración económica generalizada, Colombia se convirtió en la excepción, al crecer 6,4% en...

Hoy inicia la versión 25 de Colombiatex, con la Unión Europea como gran invitada

Se espera que el evento deje al sector industrial colombiano negocios por más de 1.200 millones de dólares.
Medellin, inversion

La ciudad de la Eterna Primavera, sede de eventos de talla mundial

Del 12 al 17 de septiembre más de 1.300 personas serán testigos de #LoBuenodeCOlombia.
Tres personas caminando y sonriendo con fondo de edificio atras, oportunidades de negocio en Colombia, estudio de oxford

Colombia es un país de oportunidades, según The Report Colombia 2013

El informe resaltó los esfuerzos del país en materia de educación e infraestructura que, aunque aún tiene algunos inconvenientes, ha...

El rol histórico de General Motors en la industria automotriz en Colombia

El primer auto producido en Colombia fue el Coronet 440, un vehículo de Colmotores.

¿Por qué invertir en Bogotá?

La capital de Colombia cuenta con una multiplicidad de servicios que permiten que haya posibilidad de buenos negocios en cada...

Los inversionistas de Nueva York ponen los ojos en Colombia

 La tercera edición del evento Colombia Insideout continúa promoviendo la inversión extranjera en el país.
barranquilla una ciudad para invertir, caribe, colombia, inversion extranjera

¿Por qué Barranquilla es una ciudad ideal para invertir?

Como puerto insignia de Colombia, ‘La Arenosa’ cuenta con una ubicación geográfica privilegiada que la convierte en el mayor proveedor...

Mega inversiones en Colombia: la nueva cara del país

Colombia es una promesa tentadora, el primer lugar de la lista de lugares que todos deben visitar y un sitio...

Bucaramanga, ciudad de parques y oportunidades

La Ciudad Bonita de Colombia está de celebración: ha sido escogida como una de las 30 ciudades latinoamericanas más interesantes...