¿Por qué Colombia es el lugar indicado para la inversión en minería?

El subsuelo en Colombia es una fuente importante de desarrollo gracias a la inversión extranjera y al potencial de nuestras reservas minerales. Conoce los detalles.

De acuerdo con el estudio de perspectivas económicas de Corficolombiana, para el 2014 se espera que el PIB del sector minero crezca 7,4%. Además, la creciente actividad de exportación nacional y la protección que el Estado brinda a los inversionistas, han convertido a Colombia en un foco de interés para los empresarios. El país es el primer productor de carbón en América Latina, el segundo de níquel y el sexto en oro y cobre, además de ser el segundo exportador mundial de esmeraldas.

Colombia es hoy un lugar con condiciones para la exploración minera gracias a la infraestructura apta para las exigencias del mercado. El país cuenta con carreteras ajustadas al tráfico minero, ferrocarriles en desarrollo y una próxima conexión férrea entre los océanos. Los ríos Magdalena y Meta son los principales corredores fluviales para la minería del país que se suman a los puertos de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura.

Con la política de promoción del país minero el gobierno nacional pretende incrementar la participación de los inversionistas mineros. Así, se buscará que tanto empresas junior y promotoras de proyectos mineros como conglomerados y compañías mineras de tradición, atraigan recursos técnicos y de capital nacionales y extranjeros para el sector.

Esta política también está encaminada a mejorar la rentabilidad social de la industria minera, asegurando que se hagan explotaciones con las mejores prácticas generadoras de empleo, que desarrollen su actividad con altos niveles de seguridad industrial y salud ocupacional, y que garanticen al minero de pequeña escala las ganancias suficientes para elevar su calidad de vida. También se espera potenciar los esfuerzos para elevar el nivel de la productividad y competitividad de las explotaciones mineras tradicionales legales, por lo menos en un 30% hasta 2018, mediante la modernización técnica y empresarial de las extracciones, e incrementar y diversificar la presencia de sus productos en el mercado internacional.

En suma, a Colombia llegan más de 20 aerolíneas: 800 vuelos internacionales, 4.500 vuelos domésticos por semana y 617.000 toneladas de carga que se mueven desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. La estratégica posición geográfica de nuestro país lo hace definitivamente un epicentro importante de inversión extranjera en América Latina.

El subsuelo de Colombia es un bien del Estado en el que también hay producción de oro, plata, platino, azufre, hierro y sal entre otros. La vía para poder acceder a él es por medio de un contrato concesión cuya regulación de explotación está amparada por la Constitución Nacional bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Minería.

Con tan solo un 5% de desarrollo en el potencial minero de Colombia, esta industria, para 2013, representó el 2,3% del PIB nacional. En el reporte anual Doing Business del 2014, el Banco Mundial clasificó a nuestro país como uno de los países con mejor clima de negocios para inversionistas extranjeros y asimismo destacó los continuos esfuerzos en el crecimiento de la economía.

Razones como estas hacen que Colombia llegue con una buena posición para ser protagonista en PDAC 2014 en Toronto, la feria mundial más importante del sector minero. Contamos con un panorama abierto al crecimiento de la inversión que nos da un lugar privilegiado frente a las 400 empresas, organizaciones y gobiernos participantes de la industria.

Un país que crece y abre las puertas a la inversión desde la minería es una razón más para hablar de #LaRespuestaEsColombia

3.3/5 - (3 votes)
Artículos recomendados

Una industria automotriz en constante crecimiento

El sector automotriz colombiano comprende desde el ensamblaje de vehículos y motocicletas hasta la producción de piezas y autopartes. Los...
crecimiento de colombia y el pib, foco de oportunidades

Colombia: Un foco de oportunidades para la región

Mientras que la región entró a una desaceleración económica generalizada, Colombia se convirtió en la excepción, al crecer 6,4% en...

Colombia, un socio confiable

Somos un aliado para los inversionistas extranjeros.
Bogotá, hub en Colombia, capital, negocios

¿Por qué Bogotá es un hub regional de productos y servicios?

La capital de Colombia cuenta con un variado portafolio de industrias y compañías de servicios que constituyen el 25 %...

Bucaramanga, ciudad de parques y oportunidades

La Ciudad Bonita de Colombia está de celebración: ha sido escogida como una de las 30 ciudades latinoamericanas más interesantes...
Crecimiento economia colombiana

Colombia: un país con oportunidades de inversión

Durante los últimos diez años Colombia no ha parado de crecer, tanto su economía, como la confianza para los inversionistas...
Medellin, inversion

¿Por qué Colombia?

El país ofrece importantes oportunidades de inversión.

En el 2013 la Industria de los eventos Internacionales en Bogotá creció un 42%

En el 2013, Bogotá recibió un total de 19,500 extranjeros, quienes arribaron a la ciudad para asistir a alguno de...
Medellin, inversion

Colombia: el nuevo tigre económico de América Latina

Descubre las razones por las que nuestro país se destaca como influenciador económico en la región y siéntete orgulloso de...

Colombia: el mejor lugar para la inversión minera

El subsuelo en Colombia es una fuente importante de desarrollo gracias a la inversión extranjera y al potencial de nuestras...