Adiós al compositor colombiano Leandro Díaz

Uno de los más grandes compositores del género vallenato en Colombia falleció este fin de semana a los 85 años, dejando un legado invaluable de cultura musical en Colombia.

El maestro Leandro José Díaz nació el 20 de febrero de 1928 en el departamento de la Guajira, Colombia. Su obra está compuesta de más de 350 composiciones.

A pesar de la ceguera inminente con la que nació, fue reconocido por la descripción hermosa y detallada que usaba en sus composiciones de los paisajes y las mujeres. Una de sus frases más célebres fue: “Dios no me puso los ojos en la cara porque se demoró un poquito más poniéndolos en mi alma”.

En la 38.ª versión del Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, Colombia; proclamaron a Leandro como “Rey a Vida del Festival”, acompañado de Rafael Escalona, Emiliano Zuleta Baquero, Calixto Ochoa, Adolfo Pacheco y Tobías Enrique Pumarejo; grandes personajes del vallenato en Colombia.

Cuando era joven, Leandro Díaz se enamoró de Matilde Lina, una mujer morena a quien compuso la canción de igual nombre y que se convertiría en la composición más famosa de él.

Un triste adiós a una leyenda de la música en Colombia.

 

5/5 - (2 votes)
Artículos recomendados
varios maniquies en tienda con camisa amarilla de la selección Colombia y pantaloneta azul, Selección Colombia, futbol colombiano

Figuras de la selección Colombia que participarán en la Copa América

James, Yerry Mina, David Ospina, Falcao, Santiago Arias, Juan Guillermo Cuadrado, son solo algunos de los jugadores de la Selección...

Rock al Parque: el festival más grande de Latinoamérica se hace en Bogotá

Rock al Parque, conocido como el festival gratuito más grande de América Latina, es el evento anual que reúne a...

Cali será parte de la Respuesta

Estudiantes de la Universidad Javeriana realizaron un ejercicio académico para diseñar los potenciadores que aspiran a representar lo más emblemático...
empresarios colombianos, exito,

Cinco empresarios colombianos exitosos en el mundo

Estos cinco empresarios colombianos hacen parte de la selección del libro 100 Colombianos y son ejemplo de lo bueno del...
natalia zapata, colombianos, talento

Colombianos que hacen del mundo un lugar mejor

Lo bueno de Colombia también es su gente y su capacidad para cambiar el mundo. ¡Conoce algunos colombianos ejemplares que...

Solinoff, 25 años de emprendimiento en Colombia

Con la inauguración de una nueva planta de producción la firma se consolida como una de las empresas pioneras en...
Hombre tocando música de Black Metal.

El “Ultra Metal”: el género colombiano que influenció el black metal noruego

Corrían los años 80 y Medellín no descansaba: la ciudad, como toda gran metrópoli, se enfrentaba a sí misma y...

Colombia, cuna de brillantes mentes científicas

El libro 100 colombianos resalta en sus páginas a los colombianos más destacados en el ámbito científico.

Bendito Parche y Lian D: las voces colombianas en Viña del Mar

Del 22 al 27 de febrero se celebrará el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile,...
Alex Campos

Alex Campos, el grande de la música cristiana

Conoce a este gran exponente de la música cristiana que ha colaborado con cantantes como Marcos Witt y Jesús Adrián...