Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Sonsonete: la memoria sonora de Barranquilla

    Todomono y varios artistas de la música se han involucrado en el proyecto colaborativo que le puso ritmo y sabor a los sonidos de la cotidianidad barranquillera.

    Despertamos, unos con el sonido de algún ave que hizo nido cerca a nuestra ventana, algunos con las noticias de la mañana y otros con las bocinas de los buses escolares que se fusionan con los gritos de las madres a las que la cantaleta para despertar a sus hijos no fue suficiente para que estuvieran listos a tiempo.

    El camino al lugar de trabajo es un túnel sonoro de vendedores ambulantes que con su voz y con sus instrumentos de trabajo se encargan de hacerse notar. El medio día lleno de salpicaduras de aceite que no dejan en paz a la tapa del caldero y llega la noche con uno que otro concierto de ranas y palomas a nuestro paso.

    Este podría ser el paisaje cotidiano de cualquier barranquillero, que precisamente por ser cotidiano, es imperceptible para muchos, pero ahí está.

    En el marco del Bicentenario de Barranquilla, #todomono, una iniciativa de diseño que le apuestan a las activaciones de ciudad, memoria y patrimonio, y un grupo selecto de músicos y djs, se vinculan a la celebración devolviéndole a la ciudad los sonidos con los que crecimos, que nos despertaban a diario, que escuchamos en el bus camino a la Universidad, cuñas radiales, comerciales de televisión y pregones que hoy evocan la memoria sonora de La Arenosa, y que en gran parte permanecen ocultos en el subconsciente.

    El proyecto, que empezó a gestarse al inicio del 2013, y que ha venido alimentándose de sonidos cotidianos desde hace varios meses atrás, contó, en esta primera versión,  con el apoyo de artistas que crearon e intervinieron piezas musicales, como Simón Mejía (Bomba Estéreo), Frente Cumbiero, Colectro, Locos por Juana, Dj Orión, Don Alirio, Monosóniko, Sicotrópico y Femputadora, quienes se dieron a la tarea de reintrerpretar estas cápsulas sonoras, mezclándolas con su trabajo y así lograr un compilado que transporte al ciudadano barranquillero a otros tiempos, rutinas y espacios valiéndose del sentido auditivo.

    El resultado de este experimento sonoro, conformado por 10 tracks con sabor tropical, champeta, electrónica y rock, se lanzó el pasado 30 de noviembre y están disponibles para ser escuchados y descargados de manera gratuita en la plataforma www.soundcloud.com/todomono

     

     

    Rate this post
    Artículos recomendados

    ⚽ ¡Prepárate para la COPA AMERICA 2020!

    La Copa América 2020, la competencia futbolística más importante a nivel de selecciones sudaméricanas, se jugará en Colombia y Argentina.

    Estas son las tradiciones navideñas imperdibles para los colombianos

    Las tradiciones navideñas son muy importantes para los colombianos, pues a través de ellas se ve reflejada la cultura del...
    Tribu Baharú, talento colombiano

    Marca Colombia y Deezer catapultan el talento colombiano

    Marca Colombia y Deezer se unen para promocionar la carrera musical de siete artistas nacionales emergentes que vienen pisando fuerte...
    Tatiana Calderón, piloto colombiana, automovilistas colombianos, Fórmula 3

    Tatiana Calderón: la primera mujer en alcanzar el podio de la Fórmula 3 Británica

    Conoce a la piloto colombiana que ha revolucionado la Fórmula 1.
    Colombiatex

    Innovación y éxito en Colombiatex 2016

    Conoce las propuestas más innovadoras y el balance en cifras de la feria de negocios del sector textil más importante...
    Chef colombiano con su equipo de trabajo en el día del chef.

    Conoce a estos chefs colombianos que llevan el sabor de Colombia al mundo

    Cada plato de nuestra gastronomía le da sabor a lo que somos como colombianos: nada viene de la nada, pues...
    Fotografía de Gabriel García Márquez en primer plano viendo la cámara, Poetas colombianos famosos, escritores colombianos

    5 escritores colombianos que han enamorado al mundo con sus palabras

    El país goza de un talento que conquista, que traspasa fronteras y contagia con una tradición literaria extensa y diversa....
    mujer hispana cantando

    Celebrando el Mes de la Hispanidad

    "La más grande historia jamás cantada" marca un momento histórico para los latinos en Nueva York: Septiembre 21, 8 PM...
    kitsmile, parálisis cerebral, tratamiento

    Kitsmile transforma la vida de los niños colombianos

    Una diseñadora colombiana creó una silla que ayuda  a la rehabilitación de niños con parálisis cerebral para brindarles una mejor...
    Talento Colombiano, Monsieur Periné

    Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

    Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.