Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    5 festivales gratuitos y al aire libre en Bogotá

    Festivales gratuitos, festivales al parque, festivales en Bogotá, Festivales en Colombia, festivales de música
    Desde hace más de 20 años, Bogotá cuenta con una serie de Festivales gratuitos, que reúnen a miles de fanáticos del rock, hip-hop, jazz, salsa y música colombiana en los parques de la ciudad.

    Cada año la capital colombiana le da la bienvenida a sus cinco Festivales al Parque, eventos reconocidos internacionalmente por su gran afluencia de asistentes, las bandas que han logrado en sus carteles, su carácter gratuito y con el valor agregado de que se celebran al aire libre en los parques públicos.

    Gracias a esta gran movida musical, Bogotá entró a ser la primera ciudad de América en hacer parte de la Red Unesco de Ciudades Creativas de la Música en 2012. De acuerdo con la Unesco, esto lleva a la capital colombiana a “posicionar las industrias culturales y creativas dentro del plan de desarrollo local”.

    Estos cinco Festivales al Parque, organizados por el Instituto Distrital de las Artes se encargan de repartir su programación entre artistas de talla internacional y artistas locales seleccionados en las convocatorias que realiza el distrito, permitiendo el desarrollo anual de diversos espacios culturales, musicales y artísticos entre los meses de julio y noviembre.

     

    Colombia al Parque

    Festivales al parque, Colombia al parque, Festivales en Bogotá, Festivales en Colombia, Festivales de música, Herencia de Timbiquí

    Herencia de Timbiquí, cortesía de Colombia al Parque

    Desde el 2002 este festival busca resaltar la gastronomía autóctona, la cultura y los ritmos propios de nuestra tierra donde se pueden escuchar géneros como la cumbia, el porro, la carranga y la música llanera. A lo largo de los años, este espacio ha recibido a grandes expositores de la música colombiana como Totó la Momposina, Systema Solar, y Jorge Veloza. Se celebrará entre el 20 y el 22 de julio, y será el primer Festival al Parque del 2018. Contará con la participación de Herencia de Timbiquí, Flor de Toloache y Los Tres Reyes.

     

    Para más información: https://www.colombiaalparque.gov.co/

     

    Rock al Parque

    El festival pionero y más popular en este formato es Rock al Parque, el cual que nació en 1995 y gracias a su rotundo éxito, abrió las puertas para realizar Festivales gratuitos al Parque de otros géneros. Este evento ha traído artistas de talla internacional como Buraka Som System, Apocalyptica, Blonde Redhead y Vetusta Morla. Este año el evento se llevará a cabo, como es tradición, en el Parque Simón Bolívar entre el 18 y el 20 de agosto.

     

    En su edición número 24 el festival recibirá 24 artistas en total. El cartel de Rock al Parque 2018 contará con bandas como Pussy Riot, icónico grupo de punk y colectivo femenino de protesta moderno; Pennywise, banda estadounidense que celebrará en el Festival sus 30 años juntos y Dark Tranquility, una de las agrupaciones más aclamadas dentro del black metal melódico.

     

    Para más información: http://www.rockalparque.gov.co/

     

    Jazz al Parque

    Luego de la gran acogida de Rock al Parque en 1995, en 1996 llegó el Festival Jazz al Parque, donde grandes exponentes de este género se han presentado en la capital como Erik Truffas, Diego Valdés, Macy Gray y Avishai Cohen. En esta edición el Festival se realizará entre el 22 y 23 de septiembre. Sin embargo, al igual que Hip Hop al Parque y Salsa al Parque, siguen en proceso de selección de los artistas del Festival, por lo que el cartel sigue siendo desconocido

     

    Para más información: https://www.jazzalparque.gov.co/

     

    Hip Hop al Parque

    Hip Hop al Parque nació en 1996 bajo en nombre de Rap al Parque como un escenario para el hip hop, rap y todos los géneros que hacen parte de la música urbana. En versiones anteriores han recibido bandas como Cartel de Santa, Tres Coronas y Public Enemy. Este año su 23a versión se llevará a cabo el 6 y 7 de octubre en el Parque Simón Bolívar.

     

    Para más información: https://www.jazzalparque.gov.co/

     

    Salsa al Parque

    Entre el 10 y el 11 de noviembre de este año, todos los capitalinos podrán disfrutar de Salsa al Parque, festival que se ha destacado por reunir géneros como salsa, trova, son y jazz latino en una sola tarima y que en versiones anteriores ha recibido músicos del calibre de Bobby Cruz, la Guayacán Orquesta y La 33. Este Festival al Parque ha ganado bastante espacio desde su primera edición en 1997, permitiendo que los parques se conviertan por un par de días es una pista de baile para los amantes de este género.

     

    Para más información: https://salsaalparque.gov.co/

     

    Descubre el sabor colombiano en cada uno de estos festivales gratuitos y disfruta Colombia al aire libre.

    4.4/5 - (13 votes)
    Artículos recomendados
    estereo picnic, musica

    El Estéreo Picnic 2014 hizo gozar a la capital

    Este año, en alianza con Marca País, el Festival Estéreo Picnic reunió a grandes músicos en un mismo escenario para...
    Hombre tocando música de Black Metal.

    El “Ultra Metal”: el género colombiano que influenció el black metal noruego

    Corrían los años 80 y Medellín no descansaba: la ciudad, como toda gran metrópoli, se enfrentaba a sí misma y...
    Filarmónica Joven de Colombia

    Houston, tenemos una orquesta: así suena la Filarmónica Joven de Colombia

    Conoce más sobre esta orquesta filarmónica colombiana que se prepara para tocar al lado de la Sinfónica de Houston, una...
    Carlos vives, Musica, colombia, talento

    Carlos Vives: Todo un caballero

    Colombia está de fiesta: el cantante samario Carlos Vives recibirá la distinción cultural más alta que otorga el gobierno francés.  
    musico colombianos

    Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

    La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino,...
    Featured Video Play Icon

    Llano y Joropo

    Si quieres dejarte llevar por el secreto del amanecer de la vida, ven y conoce el llano colombiano.
    Personas bailando en una pista al ritmo de la música de diciembre - Música de diciembre durante la Navidad | Marca País Colombia

    Los grandes éxitos de la música de diciembre que no pueden faltar en Colombia

    La música de diciembre o la música tropical colombiana como la conocemos hoy en día es el resultado de una...

    El mundo despide al clavecinista colombiano Rafael Puyana

    El mundo de la música despidió con honores y gran admiración al clavecinista y embajador cultural colombiano Rafael Puyana, quien...

    “Bogotá es Beethoven” se toma la capital

    El evento se realizará en 8 localidades de la ciudad y contará con la participación de 420 artistas de 17...
    Talento Colombiano, Monsieur Periné

    Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

    Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.