Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombiano produce música utilizando un celular

    Cantantes colombianos, compositores colombianos, música colombiana
    Conoce a Tuto Muñoz, el artista que decidió grabar su primer disco por cuenta propia, explotando las ventajas de la tecnología móvil.
    Cantantes colombianos, compositores colombianos, música colombiana

    Tuto Muñoz, el cantante colombiano que grabó un disco con su celular.

    “Los colombianos no se varan”. Así nos identificamos ante el mundo y siempre tenemos la solución bajo la manga para todo. Si no, que lo diga Carlos ‘Tuto’  Muñoz, un músico colombiano que valiéndose de las herramientas tecnológicas actuales hizo una producción discográfica completa.

    El músico, que ya cuenta con años de experiencia en los que además ha formado diferentes bandas (Wopeshea Orquesta Orchestra y los D’Lavan, por ejemplo), es tan innovador como el que creó el iPhone, pues supo darle una nueva utilidad a la herramienta y con ella explotar todo su talento para expresarlo al mundo.

    Marca Colombia habló con ‘Tuto’ sobre el proceso de grabación del disco, sus expectativas y la importancia de la música tradicional colombiana. Esto fue lo que nos contó:

    Marca Colombia: ¿En qué momento encontró la tecnología móvil como la respuesta a su necesidad de producir música?

    Cuando bajé una aplicación llamada GarageBand y empecé a experimentar con el programa. Primero hice las maquetas con los instrumentos virtuales que tiene el programa y una vez terminadas, reemplacé con instrumentos análogos (guitarras, pianos, bajos, etc.), con una interfaz, que es un accesorio para conectar al teléfono que convierte las señales de un dispositivo a otro. Ahí edito y grabo todo lo que necesito en el momento y lugar que quiera.

    M.C. Cuéntenos más de ese proceso de producción…

    El proceso de producción ha sido increíble porque he grabado a músicos muy buenos de Colombia en lugares “no convencionales” para grabar. Es una nueva forma de hacer música en cualquier parte donde llegue la inspiración. Además la edición y la mezcla también las puedo hacer desde el celular.

    Música colombiana, compositores colombianos, músico colombiano, innovación

    M.C. ¿Qué elementos utiliza para hacer su música?

    Un iPhone 6, la Interface Irig (el aparato para conectar instrumentos), un micrófono Irig y audífonos. Todos van con la aplicación para grabar, que es GarageBand. Como también produzco mis videos, utilizo varias aplicaciones según lo que necesite; por ejemplo, iMovie, Video Star y 8mm.

    M.C. ¿Tomó como ejemplo a alguien para producir sus discos en el celular?

    No. La verdad conocí la interfaz para grabar instrumentos y el programa y empecé a “cacharrear”. Ahí me di cuenta que podía hacer algo interesante y que no solo me podía ayudar a mí sino a otros músicos que no tienen recursos para grabar en un estudio, ya que la producción resulta algo costosa. Las limitaciones están en la cabeza y si uno quiere puede hacerlo. El detalle está en apostarle a lo de uno y tratar de ser creativo y soñador.

    M.C. Además de hacer música, también produce sus videos…

    Sí. También hago mis vídeos y mi fotografía: todo en el celular. Además de tener los contactos, tengo acceso a las redes y las mil formas que hay que exponer el producto musical. Yo grabo la canción primero y ahí me imagino el video y empiezo a pensar en cómo realizarlo, con la creatividad que cada uno tiene.

    M.C. ¿Hay algún proceso que no dependa de usted?

    No. Todos los pasos deben depender de uno mismo.

    M.C. ¿Qué recomendación le da a quienes, como usted, quieren sacar adelante sus proyectos musicales?

    Mi recomendación para todos los soñadores es que no se limiten: todo está en la cabeza. No se necesita más que las ganas y la creatividad y el resto viene por añadidura.

    M.C. Además de ser un proyecto innovador, su música también se caracteriza por utilizar elementos de la música nacional: ¿qué rescata de esa tradición musical del país?

    La recursividad del colombiano; la creatividad. Todas las canciones las escribo yo y también están enmarcadas un poco en la raíz folclórica nacional. Además hay que sumar a la creatividad el inmenso número de culturas del país. También tenemos gran diversidad de ritmos y corrientes y eso hace que nuestro país tenga un amplio rango musical a nivel mundial.

    M.C. Para usted, ¿la tecnología contribuye a la creación de cultura?

    La tecnología contribuye mucho en el desarrollo cultural de una sociedad. Me parece que se están formando artesanos digitales, gente que está haciendo arte y creando un nuevo mundo con la tecnología.

    ‘Tuto’ Muñoz es la prueba de que el talento en el país se puede encontrar en todos los rincones y sin necesidad de tener una gran corporación detrás. Porque Lo Mejor de Colombia también es su música.

    Si quieres saber más de la música colombiana, te puede interesar:

    Colombian Loops: el primer banco de sonidos colombianos

    Cinco colombianos dedicados a la música clásica que usted probablemente no conocía

    Juancho Valencia le pone cumbia a Colombia

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    Pintor colombiano, fernando Botero, Arte colombiano

    Fernando Botero, sus pinturas y Colombia

    El pintor más importante de nuestro país es también dibujante y escultor. Conoce algunos secretos de su vida y obra. 
    saber ancestral indigena, sai, indígenas colombianos, indígenas, Kogi, Embera, Sikuani, Curripaco, Wayúu, Huitoto, Misak, Kuna, indigenous, sura, juegos colombianos

    El saber indígena colombiano en aplicaciones móviles

    El patrimonio indígena colombiano es clave para la historia e identidad en el país y ahora los niños en edad...
    inventos, colombianos, ecologicos, ciencia

    5 increíbles inventos ecológicos hechos por colombianos

    Audífonos irrompibles y un cargador para celular que funciona con luz solar son algunos de los inventos tecnológicos creados por...

    Biocombustibles: un sector en alza

    En el año 2012 las ventas de biocombustibles en el país ascendieron a dos billones de pesos, cifra que representa...
    ciudades verdes, sostenibilidad, Colombia

    Colombia, un país que se une a la construcción verde

    Las ciudades colombianas se convierten en líderes en desarrollo urbano sostenible gracias a su crecimiento en equilibrio con el medio...
    Botero, artista Colombiano

    Colombianos en el exterior: 5 paisas de los que vale la pena estar orgullosos

    Estos destacados antioqueños, que hacen parte de la selección del libro 100 Colombianos, son ejemplo de éxito en el exterior.
    Bomba Estéreo

    Bomba Estéreo de gira por Europa como embajadores de la marca país Colombia

    La gira, que recorrerá 20 ciudades en Europa llegando a Roma y Tel Aviv, finalizará en Colombia con un concierto...
    Con un estilo dramático y cargado de contrastes, el trabajo del fotógrafo colombiano Ruven Afanador ha adornado las portadas de las revistas más importantes del mundo. Por su lente han pasado estrellas de la talla de Scarlett Johansson, Diana Ross, Robert de Niro y Al Pacino. Esta es su historia.

    Ruven Afanador, el fotógrafo colombiano de las estrellas

    Con un estilo dramático y cargado de contrastes, el trabajo del fotógrafo colombiano Ruven Afanador ha adornado las portadas de...
    gafas, mujeres, empresas

    Gafas de madera, la última creación del mercado colombiano de la moda

    Conoce la última propuesta del pujante mercado colombiano de la moda y un producto que ya busca competir en las...

    Felipe Chiquito: El viaje de los sueños sobre los pinceles

    Chiquito es un creador oriundo de Manizalez, Colombia, y ha decido viajar por el mundo como embajador del arte colombiano.