Ocho razones por las que Bogotá vibra al ritmo de Jazz al Parque

Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que convierten a Bogotá en el epicentro de este género musical.

  1. Porque Bogotá sabe de jazz desde 1958, cuando la Radiodifusora Nacional abrió sus micrófonos a un espacio dedicado al jazz contemporáneo de la mano de Roberto Rodríguez Silva.
  1. Porque en Bogotá se respira jazz desde finales de los años 60 gracias a bares de jazz en vivo como Chez DEdy, Fredys y el Hippocampus.
  1. Porque desde el 10 hasta el 14 de septiembre los bogotanos disfrutarán de más de 25 horas de programación durante cuatro días en escenarios como el Parque el Country y el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, que año tras año permiten a artistas y asistentes participar en un encuentro artístico y cultural único en la ciudad.
  1. Porque para esta edición de Jazz al Parque, Bogotá recibirá  a reconocidas figuras en la escena internacional como Cassandra Wilson, Macy Gray y David Murray, consideradas como algunos de los exponentes más importantes del jazz y el neo-soul.
  1. Porque el talento colombiano estará presente en Jazz al Parque con la Big Band Juvenil Bogotá, una apuesta que estará por primera vez en el festival, y el proyecto especial Big Band Bogotá.
  1. Porque Bogotá vibrará al ritmo de Carolina Calvache Quartet, una colombiana con gran reconocimiento en la escena del jazz a nivel internacional.
  1. Porque el festival pone a Bogotá a hablar de jazz gracias a una agenda académica que este año estará centrada en las músicas latinoamericanas y colombianas adaptadas al universo jazz.
  1. Porque Jazz al parque está a la altura de los festivales más importantes mundo como el New Orleans Jazz and Heritage Festival, Estados Unidos y el Festival de Jazz de Niza, Francia, en invitados y número de espectadores (21 mil en 2013), con la ventaja de que ofrece 23 conciertos y siete talles con entrada libre.

Por todo esto, no queda más que esperar esta decimonovena edición de Jazz al Parque, que promete ser inolvidable. Prográmate desde ya para un fin de semana con el que Bogotá y Colombia demuestran que el jazz también es parte de su cultura.

Para más información haz clic aquí.

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
museo del oro bogota, colombia, lugares unicos

Cinco museos que solo encontrarás en Colombia

Conoce cinco lugares colombianos en los que encontrarás más que exposiciones de arte y conoce más de la historia y...
Casanare Yopal, turismo, viajes

De Bogotá a Yopal, atravesando Boyacá

Viaja hacia el oriente partiendo desde la capital del país, llegando al borde de la cordillera y atravesando varios de...
Representantes de la literatura colombiana.

Colombia, un país repleto de historias: ¿qué narran algunas de nuestras mejores voces literarias?

En Colombia nos sobran las historias. Tenemos tantas que ellas han servido de inspiración para miles de canciones y leyendas....
arte, Colombia, Talento

La más grande historia jamás contada llega a Nueva York

Escrito por Arturo Tovar y bajo la dirección artística de Rob Barron, este espectáculo hará historia al convertirse en el...
Carlos Vives, La Tierra del Olvido, remake canción famosa, artistas colombianos de talla mundial

Lanzamiento oficial del video “La Tierra del Olvido”

El pasado 31 de julio fuimos testigos del lanzamiento en redes de la versión 2015 de la “La Tierra del...
Un recorrido por la historia del arte colombiano en el Museo Nacional de Colombia - Sala de exposición permanente de la historia del arte colombiano en el Museo Nacional de Colombia | Marca País Colombia

Museo Nacional de Colombia: un recorrido por la historia del arte colombiano

La historia de Colombia es tan diversa y amplia, así como somos los colombianos. De esta manera el Museo Nacional...

La guía de la ciudad encantada

Esta es la curiosa guía que dos neoyorquinos le hicieron a Bogotá. ¿Quiere saber cuál es su encanto?  

Un viaje al origen del café colombiano, la bebida más acogedora del mundo

Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café colombiano, porque si de algo estamos...
San andres gente

El valor lingüístico de la comunidad raizal de San Andrés

Aunque el idioma oficial del archipiélago es el español, el creole es la lengua que ha marcado gran parte de...
Wayuu, mochila, artesania

6 productos en tejido Wayúu que todos deberíamos tener

¿Sabías que además de la mochila Wayúu existen otros productos tejidos por los indígenas de la región?  Descubre algunos de...