Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Ocho razones por las que Bogotá vibra al ritmo de Jazz al Parque

    Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que convierten a Bogotá en el epicentro de este género musical.

    1. Porque Bogotá sabe de jazz desde 1958, cuando la Radiodifusora Nacional abrió sus micrófonos a un espacio dedicado al jazz contemporáneo de la mano de Roberto Rodríguez Silva.
    1. Porque en Bogotá se respira jazz desde finales de los años 60 gracias a bares de jazz en vivo como Chez DEdy, Fredys y el Hippocampus.
    1. Porque desde el 10 hasta el 14 de septiembre los bogotanos disfrutarán de más de 25 horas de programación durante cuatro días en escenarios como el Parque el Country y el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, que año tras año permiten a artistas y asistentes participar en un encuentro artístico y cultural único en la ciudad.
    1. Porque para esta edición de Jazz al Parque, Bogotá recibirá  a reconocidas figuras en la escena internacional como Cassandra Wilson, Macy Gray y David Murray, consideradas como algunos de los exponentes más importantes del jazz y el neo-soul.
    1. Porque el talento colombiano estará presente en Jazz al Parque con la Big Band Juvenil Bogotá, una apuesta que estará por primera vez en el festival, y el proyecto especial Big Band Bogotá.
    1. Porque Bogotá vibrará al ritmo de Carolina Calvache Quartet, una colombiana con gran reconocimiento en la escena del jazz a nivel internacional.
    1. Porque el festival pone a Bogotá a hablar de jazz gracias a una agenda académica que este año estará centrada en las músicas latinoamericanas y colombianas adaptadas al universo jazz.
    1. Porque Jazz al parque está a la altura de los festivales más importantes mundo como el New Orleans Jazz and Heritage Festival, Estados Unidos y el Festival de Jazz de Niza, Francia, en invitados y número de espectadores (21 mil en 2013), con la ventaja de que ofrece 23 conciertos y siete talles con entrada libre.

    Por todo esto, no queda más que esperar esta decimonovena edición de Jazz al Parque, que promete ser inolvidable. Prográmate desde ya para un fin de semana con el que Bogotá y Colombia demuestran que el jazz también es parte de su cultura.

    Para más información haz clic aquí.

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados

    San Andrés, un tesoro cultural

    San Andrés es un lugar imperdible para los amantes de la cultura. El archipiélago cuenta con diversos atractivos musicales, lingüísticos,...
    Turismo, Antioquia, Colombia

    Antioquia le canta a Colombia

    Del 12 al 14 de octubre, líricas, guitarras y bandolas serán los protagonistas del tradicional festival Antioquia le Canta a...
    Gente sonriente, así es Colombia - Palenquera sonriendo en Cartagena de Indias | Marca País Colombia

    ¡Así es Colombia, represéntala con orgullo!

    Haber nacido en el país más acogedor del mundo es de por sí, un privilegio. Todos lo sabemos y lo...
    Oblea con arequipe, uno de los postres más queridos de los colombianos.

    Los dulces son parte del sabor de Colombia

    ¿Te gustaría probar los dulces más deliciosos de Colombia? Descubre algunas recetas de dulces típicos colombianos para que los prepares...

    Kvrass

    "Claro Que Te Amo" es el segundo sencillo de su álbum "Aquí Va Ve Vaina", compuesto por el colombiano Gaby...
    Multitud de personas en un concierto.

    Colombia, un paraíso para los conciertos y eventos musicales

    Explora la vibrante escena musical y conoce como grandes conciertos y eventos musicales en colombia se han realizado, dónde el...
    Los buñuelos, ícono de la comida típica colombiana - Cómo son los buñuelos de la comida típica colombiana | Marca País Colombia

    Cinco fritos tradicionales de la comida típica colombiana

    Los fritos se encuentran en cada esquina de Colombia. En la calle, en una tienda o en un restaurante, pues...
    Festivales gratuitos, festivales al parque, festivales en Bogotá, Festivales en Colombia, festivales de música

    5 festivales gratuitos y al aire libre en Bogotá

    Desde hace más de 20 años, Bogotá cuenta con una serie de Festivales gratuitos, que reúnen a miles de fanáticos...
    san agustín, cultura precolombina, parque arqueológico, Huila, viaje por Colombia, necropolis de mayor extensión de América, cultura Agustiniana

    Historia y folclore: de Bogotá a San Agustín

    Uno de los vestigios de la cultura indígena latinoamericana está en San Agustín. Anímate a descubrirlo atravesando lugares caracterizados por...
    fotografia de la playa en el Parque Nacional Natural Tayrona ubicado en Santa Marta, turismo colombia, animales sorprendentes

    4 increíbles lugares turísticos de Colombia que se mencionan en canciones

    Grandes cantantes, colombianos e internacionales, han mencionado lugares turísticos de Colombia que están llenos de razones para conocer. El día...