Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino, […]

La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino, fue en 1998. La banda Aterciopelados estuvo nominada en la categoría de ‘Mejor álbum rock latino’ de los Premios Grammy gracias a clásicos como ‘Baracunatana’, pero no fue sino hasta 2001 que se crearon los Grammy Latino.

Así empezó todo

Desde la primera entrega de los premios en 2000, los colombianos han podido celebrar el triunfo de artistas y bandas nacionales que, gracias a sus sonidos únicos que retomar parte de sus raíces, se han dado a conocer en todo el mundo. Más que una batalla, la premiación se ha convertido en un espacio de orgullo y reconocimiento de artistas que se esfuerzan por mostrar lo mejor de Colombia.

Shakira, que a inicios del nuevo milenio se dio a conocer a nivel internacional con su disco “¿Dónde están los ladrones?” y canciones, que ahora son consideradas como clásicos de ‘cassette’, fue la primera colombiana en hacer saltar a los colombianos con su triunfo. En el evento se llevó el gramófono dorado en la categoría de ‘Mejor interpretación vocal rock femenina’ con su melancólica canción “Octavo día”. (Conoce aquí más detalles sobre Shakira)

Ese mismo año, Carlos Vives, que con sus clásicos desde los años 90 ha puesto a bailar “en un solo pie” a los amantes de su música con los populares “El caballito” y el himno tropical “Fruta fresca”, también estuvo nominado a varias categorías de aquella entrega. (Lee acá más sobre Carlos Vives)

Colombia, el tercer país más premiado en los Grammy Latino

Desde entonces, otros grandes artistas, que aunque en ese entonces eran nuevos, hoy en día gozan con el título de los más premiados. Juanes, que se inmortalizó con su “Camisa negra”, es el colombiano que más galardones ha llevado al país, con un total de 21 estatuillas.

Hasta el momento, Colombia ha recibido 89 premios Grammy Latino, siendo el 2011 el año con más premios, alcanzando un total de 11 galardones. Además, es el tercer país más premiado.

Inicios del nuevo milenio

A principios de los 2000, otros colombianos como Cabas, Charlie Zaa, Petrona Martínez, Bacilos, Mauricio & Palo de Agua, Soraya, Ilona, Los hermanos Zuleta, Andrés Cepeda y otros, de los cuales varios abandonaron su carrera musical, gozaron del reconocimiento de la Academia.

Además de los clásicos artistas, en 2010 se empezaron a dar a conocer nuevas bandas que se dedicaron a experimentar con una mezcla de sonidos. La banda de hip hop y música alternativa Chocquibtown abrió las puertas a una nueva ola musical colombiana dedicada a retomar los orígenes tropicales y urbanos que ponen a bailar a cualquiera.

Como esta, Bomba Estéreo, Monsieur Periné, J Balvin y otros como Pipe Bueno, El Sie7e, Doctor Krápula y Don Tetto se han dedicado a géneros clásicos como el rock, vallenato para mantenerlos vivos y vigentes en el país.

Otros reconocimientos

A parte de las categorías de siempre, la Academia le ha rendido tributo a grandes leyendas como Joe Arroyo y Rafael Escalona por su trayectoria e influencia musical de la cultura colombiana.

Hasta el momento, estos han sido algunos de los colombianos que han gozado del privilegio de subir al escenario de los premios, que seguro seguirán reconociendo el valor musical de un país lleno de ritmo y alegría.

Conoce los artistas colombianos nominados a los  Premios Grammy 2016. 

3.7/5 - (11 votes)
Artículos recomendados

¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

Cada año se celebra en toda Hispanoamérica el Día de la Raza que conmemora el encuentro de dos mundos en...
San andres gente

El valor lingüístico de la comunidad raizal de San Andrés

Aunque el idioma oficial del archipiélago es el español, el creole es la lengua que ha marcado gran parte de...
sombrero vueltiado, moda, artesanias, Colombia

Cultura

¿Sabes qué es lo que enamora a los extranjeros que visitan Colombia?
Museo del Oro, principales museos del mundo, mejores museos del mundo

El Museo del Oro entre los 25 mejores museos del mundo

Ubicado en la capital colombiana, el Museo del Oro es considerado uno de los 25 mejores museos del mundo según...

Un viaje al origen del café colombiano, la bebida más acogedora del mundo

Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café colombiano, porque si de algo estamos...
producciones misi, obras de teatro, musicales, Colombia,

Ella es Colombia: el nuevo musical de Misi Producciones

Una fábula de fantasía con personajes inspirados en la esencia de Colombia. El nuevo musical de la compositora María Isabel...
Gente sonriente, así es Colombia - Palenquera sonriendo en Cartagena de Indias | Marca País Colombia

¡Así es Colombia, represéntala con orgullo!

Haber nacido en el país más acogedor del mundo es de por sí, un privilegio. Todos lo sabemos y lo...

Colombia, magia salvaje: la película más taquillera del cine nacional

Miles de espectadores han acudido a las salas de cine en las cuatro semanas en las que la película ha...
rock al parque logo

Veinte motivos para venir a Rock al Parque en sus veinte años.

El festival de rock al aire libre más grande de Latinoamérica cumple 20 años. Aquí algunas razones por las que...

Sonsonete: la memoria sonora de Barranquilla

Todomono y varios artistas de la música se han involucrado en el proyecto colaborativo que le puso ritmo y sabor...