Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Algunas de las palabras paisas más utilizadas en Medellín y el Eje Cafetero

    Diez palabras paisas que se dicen en Medellín, Colombia y el Eje Cafetero | Marca País Colombia
    ¿Quién no ha 'armado parche' para un plan o ha estado atrapado en un 'taco' en la ciudad? Sí es así, eres paisa o probablemente, tienes algún amigo de esta región de Colombia.

    Un buen paisa no solo menciona la palabra parcero con frecuencia, sino que también usa una buena cantidad de veces palabras paisas al hablar. Te contamos algunas de las más comunes y su significado.

    Paisa

    Típico Paisa de Medellín

    Típico Paisa de Colombiano

    Empecemos por esta palabra, que originalmente es una abreviación del término “paisano”. Es un término local colombiano que identifica una cultura y al mismo tiempo, a quienes nacieron en la región de Antioquia y en el Eje Cafetero. Igualmente, hace referencia a un lenguaje y entonación típica de estos departamentos, ese “cantaito” que reconocen ya en otros países.

    ¡Armemos parche, preguntémosle al paisa si va!

    ¡Qué más, pues! (expresión con acento paisa)

    Parcero

    Fotografia de cuatro amigos en una fiesta sonriendo y bailando, cerveza artesanal, cerveza artesanal colombia

    Esta es una de las palabras colombianas más conocidas en el mundo sin duda alguna, así como la primera en encabezar el listado de palabras paisas, pues es principalmente usada en la cultura paisa. ‘Parce’, ‘parcero’, ‘parcerito’ o ‘parcerote’, diferentes versiones, el mismo significado: compañero o amigo, no importa si es cercano o recién conocido.

    ¿Qué más parcero?, ¿todo bien?

    Charro

    Si un santandereano o ‘rolo’ (nacido en Bogotá) dice esta palabra significa aburrido, mientras que en Pasto sería algo ordinario, pero, si un paisa la usa se está refiriendo a algo chistoso o vulgar. Es por eso, que esta es otra de las palabras paisas que se reconoce fácilmente por una frase como:

    ¡Ay no, imagínate eso que me pasó tan charro!

    Parche

    Parche de amigos colombianos

    Parche de amigos colombianos

    Esta palabra tiene varios significados, puede ser un lugar, un grupo de personas o una acción. Por eso a un paisa le encanta hacer planes con su grupo de amigos o parche más cercano, incluso ‘parchar’ o pasar tiempo con ellos.

    ¡El otro día nos fuimos de paseo con los del parche!

    Cola

    Esta es otra de las palabras colombianas que tiene diferentes significados. El principal hace referencia al trasero (nalgas), pero también es originalmente paisa pues quiere decir una hilera de personas que esperan su turno para seguir, ya sea dentro de un banco, en la caja de un supermercado o en la entrada de un restaurante.

    ¡Hay que hacer la cola!

    ¡La cola para entrar está muy larga!

    Visaje

    Según la Real Academia Española esta palabra significa “expresión del rostro”, pero, es más que eso. Puede ser una manera de describir a alguien o incluso una acción. Para un paisa es, en definitiva, alguien o algo que se hace notar. Por eso, alguien es ‘visajoso’ o está dando ‘visaje’.

    ¡Pedro da mucho visaje!

    Parva

    Productos de panadería

    Productos de panadería

    En la región paisa tiene un significado muy especial, pues tiene que ver con la gastronomía. Se trata de las colaciones (productos de panadería), por lo general de harina, saladas o dulces, como el pandebono o la almojábana, que acompaña la mesa en las meriendas (comida ligera que se acostumbra comer en Colombia, en la mitad de la mañana o de la tarde).

    ¡Acá traje la parva para que tomemos el algo!

    Oe

    Este saludo, muy común entre los jóvenes paisas, también, es una palabra muy utilizada en Medellín, Colombia y en el Eje Cafetero para iniciar o terminar cualquier frase, pues hace parte de las expresiones más cotidianas.

    ¡Oe parcero, qué hay de cosas!

    Amañado

    Sentirse amañado o ‘amañarse’ es algo que sucede con frecuencia, pues es cuando a un paisa le gusta mucho un lugar. Para que lo diga es porque se siente realmente cómodo y le ha cogido mucho cariño a donde se encuentra.

    Estoy muy amañado en Pereira. ¡Quedémonos más tiempo!

    Taco

    Taco o trancón en Medellín

    Todos hemos estado atrapados en un taco, y no necesariamente estamos hablando del tradicional plato mexicano, sino a un embotellamiento debido a un tráfico pesado en una ciudad. Un paisa llama así a esta situación que le pone los nervios de punta a más de uno.

    ¡Ya voy, es que hay mucho taco!

     

    Ahora que has extendido tu conocimiento sobre palabras colombianas, no dudes en compartirlas y usarlas cuando vengas a Colombia.

    También te podría interesar:

    ¿Conoces las palabras más usadas en la Costa Caribe?

    Siete palabras colombianas que debes dominar en una rumba

    20 palabras que solo se entienden en Colombia

    4/5 - (354 votes)
    Artículos recomendados
    Compositores colombianos, ópera colombiana, ópera en Colombia

    Ópera colombiana se estrena en Chicago… ¡80 años después de escrita!

    Conoce la historia de ‘Andina’, la obra colombiana que fue escrita en la década de 1930 y cuya premier será...

    Luz de un nuevo cielo

    El salsódromo, que abre oficialmente la Feria de Cali, convocará este año a más de 1.300 artistas de 25 compañías...
    Racimo de bananos.

    Alegría y fiesta por el banano colombiano, una tradición repleta de sabor

    En Colombia hacemos de todo con banano: postres, ensaladas, bebidas, snacks, compotas, salsas, aderezos y un largo etcétera más. No...
    Octavio

    Por la puerta grande

    El manizaleño Octavio Escobar Giraldo recibió uno de los premios de novela más importantes de España. ¿Quién es este prolífico...
    Festival de Macetas.

    Festival de Macetas, una dulce tradición

    ¡Dulces, ringletes y mucho alfeñique! Conoce sobre las macetas, los deliciosos dulces artesanales fabricados en el Valle del Cauca para...

    Conoce estas 7 marcas que le apuestan a la moda sostenible

    Descubre 7 marcas colombianas que están transformando la industria de la moda, apostándole a la sostenibilidad. Colombia, un país de...

    Las expresiones que hacen del Carnaval una manifestación patrimonial

    El Carnaval de Negros y Blancos fue incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en...
    El Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, construido en 1803. Este es el edificio de este tipo más viejo del continente.

    Viajeros del tiempo: ¿qué tiene para contarnos nuestra literatura de ciencia ficción? | Marca País Colombia

    Descubre los escritores y obras que han aportado a la literatura de ciencia ficción en Colombia y que confirman que...
    Personas bailando en una pista al ritmo de la música de diciembre - Música de diciembre durante la Navidad | Marca País Colombia

    Los grandes éxitos de la música de diciembre que no pueden faltar en Colombia

    La música de diciembre o la música tropical colombiana como la conocemos hoy en día es el resultado de una...
    Un recorrido por la historia del arte colombiano en el Museo Nacional de Colombia - Sala de exposición permanente de la historia del arte colombiano en el Museo Nacional de Colombia | Marca País Colombia

    Museo Nacional de Colombia: un recorrido por la historia del arte colombiano

    La historia de Colombia es tan diversa y amplia, así como somos los colombianos. De esta manera el Museo Nacional...