Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Así son los símbolos patrios de Colombia

    El cóndor de los Andes, la palma de cera y la orquídea, son algunos de los símbolos patrios de Colombia más relevantes.

    Los símbolos patrios de Colombia recogen todo un legado histórico y cultural digno de reconocerse. La bandera, el escudo y el himno representan la historia política del país, mientras que el cóndor de los Andes, la palma de cera y la orquídea, flor nacional de Colombia, exaltan la riqueza natural y cultural de la nación.

    La bandera de Colombia

    La bandera de Colombia

    La bandera de Colombia

    En el año 1807, Francisco Miranda, uno de los precursores de la independencia nacional, acuñó los colores amarillo, azul y rojo para representar al entonces territorio en camino de la independencia. Cuatro años más tarde la bandera fue adoptada como insignia de la Gran Colombia y en 1813 ratificada por el libertador Simón Bolívar. En 1861 se dispuso que las franjas serían horizontales y el color amarillo ocuparía la mitad superior de la bandera.

    Sobre el origen de los colores de la bandera hay varias versiones, pero la más utilizada en Colombia es que el amarillo simboliza las riquezas naturales de Colombia, el azul los mares y el rojo la sangre derramada por los próceres de la independencia. El día de la bandera se celebra el 7 de agosto.

    ¿Qué significa la bandera de Colombia?

    • Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de luz, y la soberanía, la armonía y la justicia.
    • Azul: representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano.
    • Rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso.

    El escudo de Colombia

    Escudo de Colombia

    Escudo de Colombia

    Aunque el primer escudo nacional fue establecido por Carlos V en el año de 1548, fue hasta 1834 que el entonces presidente de la República de la Nueva Granada, el general Francisco de Paula Santander, estableció el emblema que conocemos en la actualidad. El escudo contiene elementos distintivos de Colombia como el imponente cóndor de los Andes, que carga una cinta con la leyenda de Libertad y orden.

    ¿Qué significa el escudo de Colombia?

    “El Escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas o cuarteles horizontales. El Cóndor simboliza la libertad, está representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante; asida al escudo y entrelazada en la corona aparecen, sobre oro y en letras negras, las palabras Libertad y Orden. En el tercio superior del escudo, sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas del mismo metal, que recuerda a la Nueva Granada, nombre que llevó el país en el siglo XIX.

    A los dos lados se ven dos cuernos: el de la derecha con monedas de oro y plata, y el de la izquierda con frutos tropicales. Estos cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo nacional. En el medio sobre un fondo de platino, se sitúa el gorro frigio, que simboliza la libertad. En el tercio inferior sobre aguas marinas dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno a cada lado del Istmo de Panamá que perteneció a Colombia hasta el 3 de noviembre de 1903. Las velas desplegadas significan el comercio de Colombia con los demás países del mundo.”  enciclopedia.us.es

    Himno de Colombia

    ¿Quién escribió el himno de Colombia?

    Compuesto en 1887 por Rafael Núñez, el himno fue proclamado oficialmente en el año de 1920 por el presidente Marco Fidel Suárez. Compuesto musicalmente por el italiano Oreste Sindici, se dice que es el segundo himno más bello del mundo, después de la Marsellesa francesa.  Encuentra aquí todo el himno de Colombia completo.

    Escucha aquí el Himno de Colombia

    Otros símbolos patrios colombianos

    Colombia cuenta con otros emblemas patrios como el majestuoso cóndor de los Andes (Vultur gryphus), símbolo de soberanía desde 1834, la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) exclusiva de nuestro país y que puede alcanzar una altura de hasta 70 metros, y la orquídea (Cattleya trianae), la flor nacional.

     

    También te puede interesar:

    Alberto Chica: El guardián de los símbolos patrios

    5 razones para celebrar el orgullo de ser colombiano

    Cinco pueblos patrimonio que encantan

    4.9/5 - (4085 votes)
    Artículos recomendados
    fotografía de mariposa café sobre pared blanca con toques azules, Supersticiones en Colombia

    Las supersticiones más conocidas de Colombia

    Cuando un país tiene una historia tan diversa como la de Colombia, no es ninguna sorpresa encontrarla llena de mitos,...

    Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

    El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...
    carnaval, barranquilla, turismo, fiestas

    María Margarita Diazgranados, reina del Carnaval de Barranquilla 2014

    María Margarita Diazgranados Gerlein es la reina del Carnaval de Barranquilla 2014, una entusiasta joven de 21 años, quien desde...

    10 productos que se fabrican con caña flecha

    El mundo conoció el tejido de la caña flecha gracias al sombrero vueltiao. Hoy, sin embargo, los artesanos colombianos lo...

    ¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

    Cada año se celebra en toda Hispanoamérica el Día de la Raza que conmemora el encuentro de dos mundos en...
    salsa caleña

    Cali se alista para su Feria

    En Cali ya todo está listo para celebrar la feria, la fiesta más importante de la ciudad que cada año...
    La aguapanela una de las bebidas típicas de Colombia | Marca País Colombia

    Bebidas típicas de Colombia que son una tradición

    En cada una de las regiones de Colombia se preserva una tradición: disfrutar de bebidas tradicionales que representan las costumbres...
    ilustración de una mano sosteniendo la bandera de Colombia, simbolos patrios de colombia, bandera colombia, cultura Colombia

    Así son los símbolos patrios de Colombia

    El cóndor de los Andes, la palma de cera y la orquídea, son algunos de los símbolos patrios de Colombia...
    mujer en carnaval de barranquilla con atuendo color amarillo, azul y rojo, carnavales en colombia, cultura colombiana, carnavales en colombia

    Carnavales en Colombia: alegría, sabor y cultura

    Fiestas como el Carnaval de Negros y Blancos y el Carnaval de Barranquilla fueron declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de...
    silleteros de medellin en la feria de las flores

    Los silleteros de Santa Elena, una tradición hecha de flores

    Sus manos han creado las obras de arte más populares de la Feria de las Flores.