Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Influenciadores extranjeros visitan Colombia para mostrar lo mejor de cada región

    Influenciadores extranjeros llegan a Colombia para contribuir al posicionamiento del país a nivel internacional y protagonizar una serie web titulada ‘Destination Colombia’. Con las experiencias que comparten en redes sociales, exponen al mundo lo mejor de Colombia.

    Luego de varios estudios de percepción y con base en el principio de que la experiencia de las personas o la referencia de terceros son factores fundamentales para modificar opiniones con respecto a un lugar, pusimos en marcha el proyecto ‘Destination Colombia’, el cual busca a través de una serie web, protagonizada por influenciadores extranjeros, generar consciencia sobre las cualidades de Colombia.

    Plaza de mercado Paloquemao en Bogotá

    ¿Cómo lograrlo? Aprovechando el alcance de las redes sociales. La era digital ha demostrado que estas constituyen una manera efectiva para difundir un mensaje y extender la voz de lo bueno que tenemos. Con ‘Destination Colombia’ pretendemos exhibir el diferencial de nuestra oferta turística y exportable, así como promover a nuestro país como un destino turístico en materia de gastronomía, aventura, naturaleza, moda de lujo y ciudades capitales.

    Decidimos, entonces, invitar al país a influenciadores extranjeros de las redes sociales para que registren las experiencias vividas durante su estancia en nuestro territorio.

    A través de sus publicaciones contribuyen a generar credibilidad en los mercados a los que apuntamos, es decir Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido, entre otros.

     

    El blog de Silvia (España)

    La ejecución del programa comenzó con la reciente presencia de la bloguera española de viajes y moda Silvia Rodríguez en Colombia.

    Iglesia la Ermita en Cali

    El debut del programa no pudo ser mejor. Silvia, nacida en Cádiz, España, es la creadora del El Blog de Silvia, espacio digital que lleva su nombre y en el que recoge sus sentimientos y opiniones cada vez que viaja a algún país del mundo.

    Sus números son muy positivos: la red en la que tiene mayor influencia es Instagram, con 262.000 seguidores. Además, cuenta con perfiles en Facebook, Twitter, YouTube, y Pinterest. Allí carga contenido por lo menos una vez por semana, hablando bien sea de viajes, moda y belleza.

    Silvia ha vivido en destinos tan variados como Irlanda, Japón y México y durante 10 años desarrolló una exitosa carrera en la banca.

    Sin embargo, su pasión por la moda y los viajes la llevó a dedicarse de lleno al Blog de Silvia hace alrededor de tres años. Según ella:

    Es una de las mejores decisiones que he tomado

    Ya ha estado en cuatro continentes y le gusta conocer las costumbres locales de la gente que habita cada lugar que visita. Y en Colombia sí que cumplió ese deseo.

    Entre el 3 y el 10 de septiembre estuvo en Colombia, conoció Bogotá y lugares obligados de la capital como la Plaza de Paloquemao y la Calle de los Anticuarios; pasó por Cali, ciudad en la que recibió lecciones de salsa y paseó por el tradicional barrio San Antonio; y concluyó su visita a Colombia en Cartagena, donde además de disfrutar la oferta gastronómica, observó el romanticismo del centro histórico de ‘La Heroica’.

    Restaurante el Chato

    Además, fue testigo de la oferta de algunas marcas colombianas con presencia en España, como Touché, Agua Bendita, Maaji, Guanábana HandMade, así como observar de primera mano el talento de diseñadores como Silvia Tcherrassi, Johanna Ortiz, Renata Lozano, Pepa Pombo, Andrés Otálora, Daniela Battle y Lina Osorio, entre otros.

    Un buen comienzo el de nuestro programa de influenciadores.

    Jacob y Hayley (Reino Unido)

    Luego de la visita de Silvia a nuestro territorio, seguimos con dos fotógrafos ingleses, Jacob Ringlin y Hayley Vincent, quienes visitaron nuestra capital, Bogotá, disfrutaron del alucinante Paisaje Cultural Cafetero (PCC) y la calidez y belleza de Medellín.

     

    Jacob y Haley, quienes sumados tienen cerca de 870 mil seguidores en Instagram y Twitter, estuvieron en primera instancia en Bogotá, donde pudieron hacer un tour gastronómico por el Centro Histórico de La Candelaria y deleitarse con un bello atardecer desde el cerro de Monserrate.

    Al otro día, se desplazaron hasta el PCC, donde visitaron la tradicional hacienda cafetera San Alberto, además del hermoso municipio de Filandia. Fueron testigos de un típico atardecer cafetero e hicieron un espectacular viaje en globo. Finalmente cerraron su experiencia cafetera con una cabalgata por el Valle del Cocora.

    En Medellín, conocida como ‘La ciudad de la eterna primavera’, pudieron realizar un recorrido de 20 kilómetros en bicicleta eléctrica. Así pudieron entrar en contacto con la gente y vivir de primera mano la amabilidad característica de los habitantes del Valle del Aburrá.

    Finalmente visitaron la Comuna 13, cuyas escaleras eléctricas y coloridas paredes adornadas con finas expresiones de arte urbano son un vivo testimonio de transformación.

    Ana Ros (Eslovenia)

    Ana Ros fue elegida la mejor chef mujer del mundo en 2017. En Diciembre, Ana Ros visitó Colombia con el objetivo de descubrir  la diversidad gastronómica y de ofrecer un menú degustación de la mano del Chef colombiano Álvaro Clavijo del restaurante El Chato. El restaurante el Chato fue elegido en 2018 como uno de los “50 best de Latinoamérica”.

    CHefs colombianos, Ana ros y alvaro clavijo, restaurante el chato

    Chef Álvaro Clavijo y Chef Ana Ros

    Ana visitó la capital colombiana durante 2 días en los que pudo descubrir la diversidad de ingredientes, haciendo mercado en Paloquemao y probando algunas frutas exóticas que puedes encontrar en Colombia durante todo el año y que ya exportamos a otros países.

    Todo lo que debes saber antes de visitar las plazas de mercado en Bogotá

    Paloquemao, plazas de mercado en Colombia, diversidad, frutas exóticas

    Plaza de mercado Paloquemao. Bogotá – Colombia

    Después de visitar Paloquemao, la chef eslovena y el chef Álvaro Clavijo iniciaron la preparación de la cena degustación. Con un total de 10 platos y más de 200 comensales, Ana y Álvaro lograron mezclar lo mejor de ambos países, utilizando técnicas y recetas eslovenas, con ingredientes y sabor colombiano.

    Menú degustación, Alvaro Clavijo, Ana Ros, chefs colombianos. mejor chef del mundo

    Menú degustación.

     

    En su último día en Bogotá, Ana dejó a un lado la gastronomía y visitó el museo del Oro donde descubrió un poco de la historia precolombina. El museo es un lugar imperdible para quienes visitan el centro de Bogotá.

    Museo del oro, Ana Ros en Colombia, Chef Ana Ros

    Ana Ros visita el Museo del oro en Bogotá

    Así terminó Ana su visita a Bogotá. Descubre su experiencia:

    También te puede interesar:

    Así fue mi experiencia en Colombia, El Blog de Silvia

    Influencers colombianos y extranjeros que representan #LoMejorDeColombia

    4 extranjeros te cuentan por qué se enamoraron de Colombia

    4.6/5 - (9 votes)
    Artículos recomendados
    eventos en Colombia, creatividad, innovación

    Creatividad sin límites: así es el Movimiento CLIC Colombia

    Este evento se ha establecido como una importante plataforma para el desarrollo de ideas creativas que generen algún tipo de...
    Marca País Colombia, Marca Colombia, 20 de julio, independencia de Colombia, redes sociales

    Actualidad

    Colombia es noticia, ya sea por los logros de los colombianos, por los avances en temas coyunturales o por los...

    Infografía: Lo Bueno de Colombia

    eventos en colombia

    Ciudades más sostenibles e igualitarias

    Este domingo 16 de marzo se cierran las inscripciones gratuitas para participar en el foro.
    famosos en Colombia, Vin diesel, Tom cruise, Will Smith

    Famosos que visitaron Colombia y se enamoraron de ella

    Grandes famosos de Hollywood han visitado Colombia y han caído rendidos ante la belleza de los paisajes, la riqueza gastronómica,...
    Nos encontraremos pronto

    Nuestros aliados se suman a la lucha contra el COVID-19 (Pt. 2)

    En momentos adversos es cuando los colombianos sacamos lo mejor de cada uno. La solidaridad y la creatividad son algunos...
    Selección Femenina de Futbol

    Con motivos para soñar: el recorrido de la Selección Colombia Femenina de fútbol

    Colombia le abre las puertas a la Copa América Femenina y nuestra selección nos da motivos para soñar. Por eso,...
    Cacao colombiano

    María del Campo, el personaje que representa a los cacaoteros colombianos ante el mundo

    Desde el jueves 17 de noviembre de 2016, una mujer se convirtió en la imagen del cacao colombiano.
    Bailar en la casa durante la cuarentena – Bailar es una de las actividades para hacer en cuarentena | Marca País Colombia

    Aliados aumentan su visibilidad en tiempos de aislamiento

    Con una campaña en redes sociales llevada a cabo por Marca País, se promocionó la compra de productos colombianos para...

    Un adelanto de la ponencia magistral del IGAC en el VII Foro Urbano Mundial

    La información geográfica y su ayuda al desarrollo urbano sostenible es el eje de la presentación de Juan Antonio Nieto...