Cali en 48 horas

Cortesía de Procolombia
Cali, también denominada la sucursal del cielo, es reconocida por el ambiente de fiesta que se vive en sus calles, por su clima de verano y por el calor de su gente.

Si estás de visita, pero no tienes mucho tiempo, el equipo de Viajala, el metabuscador de vuelos y hoteles, te ayudará a planear un recorrido con estas sugerencias.

Día 1

Empieza tu visita en el barrio colonial de San Antonio, uno de los más tradicionales de la ciudad, en el que es posible apreciar construcciones que datan del siglo XVIII. Sus calles, que puedes recorrer a pie o en bicicleta, están llenas de anticuarios, galerías, y restaurantes. No olvides subir al mirador de la colina para tener vista panorámica inigualable, y visitar la Capilla de estilo barroco.

Luego dirígete hacia la famosa escultura del gato del río elaborada por Hernando Tejada y da una vuelta por el parque observando las múltiples obras de arte que allí reposan. Si ya es hora de almorzar, por el sector hay restaurantes como El Escudo del Quijote, cocina contemporánea colombiana, la sanduchería del Escudo, hamburguesas y sánduches, o el famoso restaurante del Hotel Obelisco donde venden empanadas típicas y hasta lulada, una bebida autóctona de la región.

 

La Feria de Cali: una fiesta en Colombia al compás de la salsa

 

Puedes continuar caminando por la orilla del río y visitar el Boulevard del Río un paseo peatonal y túnel cuya construcción terminó en 2013 y que ahora es considerado epicentro

cultural de la ciudad. Si tienes tiempo visita el museo Jairo Varela, dedicado al ritmo de la salsa.

Termina en la Iglesia la Ermita, restaurada en 1942 que alberga en su interior al Señor de la Caña. Contempla su increíble arquitectura gótica y descansa un poco pues tu día en Cali no podrá terminar sin un poco de salsa.

En la noche, sugerimos el restaurante Platillos Voladores que te permitirá probar platos autóctonos de nuestro país con ingredientes vallecaucanos como el chontaduro. Finalmente, para terminar un gran día, visita bares típicos como Zaperoco o Juanchito.

Día 2

En la mañana, dirígete hacia el Cerro los Cristales en el que se erige el Monumento a Cristo Rey. Mientras asciendes podrás apreciar la obra del geoglifo Carlos Andrés Gómez que consiste en figuras esculpidas con cemento y barro en los barrancos.

Al llegar encontrarás un monumento construido por la Compañía de Jesús e inaugurado en 1953 en homenaje a los 50 años de paz después de la guerra de los mil días en Colombia. La imagen de Cristo, que tiene una altura total de 26 metros, se alza con los brazos abiertos.

No solo podrás tomar un par de fotos panorámicas si no también visitar la capilla y los puestos de artesanías.

Para almorzar tal vez te apetezca cocina vallecaucana como la que sirven en el restaurante Ringlete donde podrás degustar marranitas, aborrajados y hasta fritanga. Sin embargo, otra opción es Antigua Contempoánea Cafe, comida internacional en una casa tradicional tan bien decorada que transporta a los comensales a otra época.

En la tarde podrás elegir entre visitar el zoológico de la ciudad, que fue fundado en 1969 y cuenta con más de 250 animales, o recorrer el museo de la caña de azúcar, un plan al aire libre a 42 kilómetros de la ciudad en el que aprenderás sobre el producto estrella de la región y conocerás un poco de la arquitectura el valle del cauca desde el siglo XVIII.

Para terminar, asiste a un show de salsa. Uno de los más emblemáticos del mundo es sin duda Delirio sin embargo, las funciones son limitadas así que deberás consultar la programación y comprar las boletas con anticipación.

Definitivamente, si buscas diversión y buena gastronomía, la capital de la salsa es el destino para ti. Estamos seguros de que después de tu corta visita, querrás conocer más e incluso regresar para poder disfrutar de eventos tan tradicionales como la Feria de Cali, con su famoso Salsódromo y su Superconcierto.

4/5 - (6 votes)
Artículos recomendados
Palenquera con traje típico y frutas en la cabeza con fondo de color naranja y plantas, San Basilio de Palenque, Colombia

Trajes típicos que representan las tradiciones de Colombia

En Colombia abunda la variedad. Hay clima frío, caliente y templado. Existen diferentes ritmos musicales como Cumbia, Vallenato, Mapalé, Sanjuanero...
Parque Nacional de los Nevados - Luis Alfonso Cano

Lugares para sacarle el mejor provecho a Manizales durante su Feria

Durante los primeros días de enero, Manizales se prepara para recibir su famosa Feria. Aunque, la música, los desfiles y...
feria de manizales

¡Vive la Feria de Manizales!

Las cabalgatas, la temporada taurina y el Reinado Internacional del Café son algunos de los eventos que podrás disfrutar en...

Dos extranjeros se gozan el Carnaval de Barranquilla

¿Cómo viven los turistas europeos una de las fiestas más importantes del país? Dos experiencias para enamorarse del Carnaval y...
Carnaval, Negros, Blancos

El Carnaval de Negros y Blancos en una imagen

Descubre más sobre el Carnaval de Negros y Blancos, una fiesta Patrimonio Cultural de la Humanidad que celebra nuestra riqueza...
carnaval de Barranquilla, fiesta, festival, folclor, cultura

El Checo Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

El cantante colombiano Checo Acosta, embajador ante el mundo de esta importante fiesta, te cuenta por qué debes asistir al...
Caño Cristales, Colombia, Paraiso, Algas, Colores

7 razones por las que deberías conocer Caño Cristales

El río más hermoso del mundo es colombiano y podrás visitarlo desde este mes.
Zipquira, catedral de sal, municipio, Cundinamarca

Turismo religioso en Colombia: la Iglesia católica

Colombia cuenta con diversos templos católicos que ofrecen a sus visitantes la posibilidad de disfrutar del turismo religioso a lo...

Festival Internacional de Cine de Barranquilla: Lo mejor del caribe en pantalla grande

Durante nueve días la capital del Atlántico se convertirá en el telón perfecto para proyectar lo mejor del cine.
Hombre tocando música de Black Metal.

El “Ultra Metal”: el género colombiano que influenció el black metal noruego

Corrían los años 80 y Medellín no descansaba: la ciudad, como toda gran metrópoli, se enfrentaba a sí misma y...