Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    9 platos típicos colombianos que no pueden faltar en Navidad

    Conoce la oferta gastronómica colombiana que no puedes dejar de disfrutar en diciembre.

    Navidad es una época ideal para conocer las tradiciones y costumbres del país, y deleitarte con algunos de los platos más representativos de la gastronomía colombiana. Por eso, para que conozcas un poco más sobre nuestros sabores, te dejamos esta lista con los platos típicos que no pueden faltar en las mesas de las familias colombianas durante esta época.

    1. Buñuelos

    Estas esferas de harina de maíz y queso costeño que puedes encontrar en casi todas las panaderías de Colombia son tan populares que se consumen durante todo el año, pero sin duda ocupan un lugar de honor en las Novenas de Aguinaldos. Antioquia es uno de los departamentos donde más se comen, tanto así que en Medellín son más populares quelas empanadas, otro de los platos típicos de la cocina colombiana.

    2. Natilla

    La natilla es el postre más popular durante la época navideña en Colombia. Esta especie de flan artesanal se hace con fécula de maíz, leche, canela, panela rallada, mantequilla y queso rallado.

    La natilla es considerada como el plato típico de Cundinamarca, Boyacá, el eje cafetero y la región antioqueña en diciembre, pero lo cierto es que esta se prepara en todas las regiones del país.

    3. Hojuelas

    Preparado con harina de trigo, huevo y azúcar, este pasabocas es uno de los bocadillos navideños más antiguos de Colombia. Las hojuelas son muy populares en Medellín y en el Valle del Cauca, donde se les conoce como hojaldras y, además de ser muy popular en Navidad, también es un plato representativo de celebraciones como la Semana Santa y la Cuaresma.

    4. Arroz con leche

    El arroz con leche es una receta muy popular en Latinoamérica. A Colombia llegó con los españoles y desde entonces es un postre típico del país. Este plato dulce está compuesto básicamente por arroz, leche, panela, uvas pasas y leche condensada y es muy común en la región Andina.

    El arroz con leche se consume durante todo el año pero se prepara con más frecuencia en diciembre. Esta receta es muy sencilla y se puede consumir de muchas formas; frío, caliente, con pasas o con queso. Lo mejor de este postre es que por ser tan tradicional, tiene muchas presentaciones y es posible encontrar una receta única para su preparación en cada casa.

     

    5. Salpicón

    El salpicón es un coctel de frutas refrescante preparado con jugo de naranja, refresco de kola y trozos de papaya, mango, banano, piña y manzana. Esta es una de las bebidas tropicales más representativas de Colombia junto con el cholado, un refresco típico del Valle del Cauca que también se prepara con frutas y que al igual que el salpicón, es la opción perfecta para disfrutar en un día soleado.

    6. Papas rellenas de queso

    Las papas rellenas de queso son uno de los pasabocas preferidos en el Valle del Cauca. Esta particular combinación es ideal para saciar el hambre antes de almorzar y se pueden comprar en las calles y plazas de toda Colombia.

    7. Empanadas

    Las empanadas son una de las comidas insignias de la cocina colombiana. Estos pasabocas están preparados con maíz molido o harina y tienen relleno de papa, pollo, carne, verduras, huevo o queso. Esta comida es tan popular y apreciada en Colombia, que existen lugares como Manizales y Caicedonia donde tienen monumentos en su honor.

    Gastronomía colombiana, comida colombiana, empanadas colombianas

    8. Arepa de choclo

    Las arepas de choclo son tradicionales de las regiones Andina y Pacífico y están hechas a base de harina de mazorca de maíz tierno molido y queso. Esta arepa encanta por su sabor dulce y la textura de su masa, es ideal para disfrutar en el desayuno y puede acompañarse con una bebida caliente como café o chocolate.

    Arepa de Choclo

    9. Desamargado

    El desamargado o dulce de limón es un postre tradicional que hace parte de la variada oferta gastronómica del Valle del Cauca. Su receta consiste en quitarle el amargo a los limones para que estos queden con un sabor dulce y sea posible consumirlos junto con las demás frutas en almíbar como, naranja, brevas y toronjas. Este dulce es una de las  recetas más preparadas en Navidad.

    Colombia está llena de sabores que cuentan historias y que hacen especiales todos los momentos. La gastronomía colombiana es toda una experiencia que se debe vivir con la mente y la boca abierta porque detrás de cada plato existe un legado de muchos años que se ha mantenido intacto con el paso del tiempo y que se ha encargado de resaltar todas las maravillas del país con solo una cuchara.

    Artículos relacionados

    El cacao colombiano endulza al mundo

    Materias primas de Colombia para el mundo

    Viajar por carretera de Bogotá a Medellín: Una suma de experiencias

    4.5/5 - (35 votes)
    Artículos recomendados

    WUF7: Pabellón Colombia

    El "Pabellón Colombia": Un espacio dentro del Foro Mundial de Ciudades para lucir el progreso urbanístico del país.
    Colombian flag, bandera de Colombia, 20 de julio, celebración en Colombia

    Celebremos juntos que estamos #enunarelaciónconCOlombia

    Aprovecha el 20 de julio para contarle al mundo que estás enamorado de Colombia.
    Cartagena, Colombia, Reyes Magos, Navidad

    ¿Qué destinos visitarían los Reyes Magos en su paso por Colombia?

    Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán Colombia. Descubre todo lo que encontrarán y vivirán durante su viaje y los regalos colombianos...
    San pedro, Huila, baile típico bambuco, desierto tatacoa,

    El Festival de San Pedro, un referente de la tradición de Colombia

    Esta tradicional fiesta colombiana viene cargada de sorpresas, baile, música, gastronomía y mucha cultura tradicional.

    Instituto Humboldt en el Foro Mundial Urbano

    Con su participación en el VII Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat, el Instituto Humboldt busca promover visiones más amplias, diversas...
    Crédito: Alan Estrada - Blog Alan x el Mundo

    Alan por el Mundo recorrió Colombia

    En su viaje por el mundo, Alan Estrada, el afamado blogger y youtuber de viajes, llegó a Colombia. Aquí está...
    Día de las Velitas

    ¿Por qué celebramos el día de las velitas?

    Para dar inicio a la Navidad, el 7 d diciembre, en Colombia las calles se iluminan con la luz de...

    Desarrollo urbano en equidad: ciudades para la vida - Visión del IGAC

    El Instituto Geográfico Agustín Codazzi asume con precisión el caso colombiano: concentración urbana, red de ciudades inconexa y en especial...
    Gozos navideños, Navidad, Colombia

    ¿Qué tan bien te sabes los gozos navideños?

    Averigua acá si estás preparado para la Navidad con este test sobre la parte más divertida de la Novena de...
    buque gloria en colombia

    El Buque ARC Gloria, el embajador de Colombia que surca los mares

    Conoce la historia de esta embarcación, símbolo de libertad y emblema de Colombia en los puertos del mundo.