¡Despide el año viejo con #LoMejorDeColombia!

La culminación de cada vuelta al sol en Colombia es representada en un muñeco hecho a partir de ropa vieja y cartón o papel, que se enciende para decirle adiós año y recibir el nuevo periodo. Este año viejo, te mostrará cómo puedes despedir el año que ya pasó y darle la bienvenida al que empieza.

Desde hace años, el ‘Año viejo’ ha sido un símbolo típico de Colombia y otros países de Suramérica como Venezuela y Ecuador, utilizado para dejar atrás lo malo del año que ya terminó. Estos se encienden en fuego e iluminan la noche para divertir a pequeños y adultos que ansiosos esperan el año nuevo.

Se crea a partir de ropa vieja que se rellena con papel periódico, cartón y guata que le dan la forma de hombre barrigón. También se decora con un sombrero, que en Colombia suele ser el típico sombrero vueltiao, zapatos y un rostro que se puede hacer con pintura.

La mayoría de colombianos los construyen en la mañana del 31 de diciembre para exponerlos a la salida de sus casas o fincas, donde los transeúntes los miran y aprecian. Allí permanecen hasta la noche, pues minutos después de iniciado el nuevo año, se encienden en fuego, mientras los asistentes a las fiestas de fin de año se reúnen a su alrededor para verlo desaparecer poco a poco.

Este año viejo te mostrará lo que representa este muñeco de trapo para muchos latinoamericanos y colombianos que, cada año, dejan atrás lo malo y dan la bienvenida a la incertidumbre.

Celebraciones de fin de año, fin de año en Colombia, año nuevo en Colombia, año viejo Colombia

¿Quieres celebrar con tu propio Año Viejo? ¡Descárgalo aquí e imprímelo! Comparte #LoMejordeColombia.

Rate this post
Artículos recomendados
El Buque Gloria inicia su itinerario 2021 – Imagen del Buque Gloria navegando y recorriendo el mundo | Marca País Colombia

El Buque Gloria presenta lo mejor de Colombia

El Buque Gloria comienza su itinerario 2021. Sigue su recorrido y visita de manera gratuita las actividades que realizará a...
eventos en Colombia, creatividad, innovación

Creatividad sin límites: así es el Movimiento CLIC Colombia

Este evento se ha establecido como una importante plataforma para el desarrollo de ideas creativas que generen algún tipo de...
Halloween, jalogüin, celebración, Colombia, disfraces, personajes

ESPECIAL DE JALOGÜIN A LA COLOMBIANA

Este año nos unimos a halloween una de  las celebraciones más divertidas del año.
Día de las Velitas

¿Por qué celebramos el día de las velitas?

Para dar inicio a la Navidad, los colombianos iluminan las calles y cielos con la luz de la alegría.

Participación del DNP en el Foro Urbano Mundial

El DNP ha planteado una serie de recomendaciones en 6 ejes: Planeación con Visión Sostenible, Coordinación Institucional, Financiación Eficiente, Conectividad,...

WUF7: Pabellón Colombia

El "Pabellón Colombia": Un espacio dentro del Foro Mundial de Ciudades para lucir el progreso urbanístico del país.
Carnaval de Barranquilla, festivales colombianos, Colombia el pais mas acogedor del mundo

¿Qué tan bien conoces a los personajes del Carnaval de Barranquilla?

Cada año, el Carnaval de Barranquilla inunda las calles de la ciudad con atuendos únicos ¿Qué tanto conoces a los...
Marca Colombia en Nueva York, Nueva York, Colombia, Marca País Colombia, Paz, Proceso de paz

Marca Colombia en las calles de Nueva York

El optimismo de Marca Colombia adornó las calles de Nueva York y se robó la atención de extranjeros que, como...
foro urbano mundial

Colombia se prepara para el Mundial de Ciudades

Del 5 al 11 de abril Medellín acogerá a más de 130 países invitados a la séptima versión del Foro...

¿Quiénes estarán en el Foro Urbano Mundial?

Estas son algunas de las personalidades más destacadas que visitarán el “mundial de urbanismo” que se realizará en la capital...