Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombianas que exploran nuevas fronteras

    Conoce las historias de Adriana Ocampo y Luz María Martínez, dos colombianas que prueban que Colombia también es respuesta en ciencia.

    Todos los días se hacen descubrimientos que cambian el futuro, avances que revolucionan el mundo y hallazgos que cambian el entorno. Transformaciones como estas se llevan a cabo en escenarios destacados como la NASA. Y es en este mismo escenario donde dos colombianas se destacan por su gestión e investigación.

    A continuación te presentamos a las colombianas que con su emprendimiento nos aseguran que, en ciencia, La Respuesta es Colombia.

    La barranquillera que encontró vida en Plutón

    Adriana Ocampo Uria trabaja en la división de Ciencias Planetarias de la NASA. Esta barranquillera tiene más de 30 años de experiencia en la exploración espacial, y planea continuar sus investigaciones sobre cráteres de impacto y extinciones masivas por más tiempo.

    Es especialista en geología de la Universidad de California y tiene una maestría en ciencias de la geología planetaria de la CSUN (California State University, Northridge).

    Su trabajo en la NASA, que comenzó en 1973, la llevó a ser Directora de las misiones del programa Nuevas Fronteras, que incluyen, “Juno”, en Jupiter, y “New Horizons”, una de las más grandes exploraciones a Plutón.

    Nueve años y seis meses después de haber despegado, el cohete Atlas V-551 logró acercarse a 12.500km de Plutón, lo más cerca que se ha estado de este planeta.

    Con este nuevo logro se puede comprobar, según la científica, que el noveno planeta de nuestro sistema solar tiene todos los elementos necesarios para que haya vida, permitirá estudiar más a fondo la composición del universo, y explorar soluciones innovadoras para los problemas que afronta la tierra hoy en día, entre ellos el calentamiento global.

    La colombiana que lidera expediciones a Júpiter

    Luz María Martínez trabaja en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), ubicado en Pasadena, California (Estados Unidos). Este es uno de los centros de investigación y desarrollo dedicado a la construcción y operación de naves no tripuladas para la NASA.

    Durante 10 semanas Martínez hará parte del programa “Minority Scholar Program”, en el que liderará la misión encargada de modelar y simular el ambiente de Júpiter para garantizar el éxito de la futura expedición robótica a una de sus lunas.

    Luz María Martínez, graduada de la universidad EAFIT de Medellín y con una maestría en Ingeniería Física de Embry Riddle Aeronautical University, se encargará de simular y determinar la radiación y los micro meteoritos que las naves espaciales encontrarán en la misión hacia las lunas de Júpiter.  

    En 2012 Luz María participó en otra pasantía del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Texas en Austin.

    Estos son algunos ejemplos de  que Lo bueno de Colombia es el talento de su gente. Conoce más sobre Colombia y recuerda que tú también puedes compartir lo mejor de los colombianos a través del hashtag #LoMejorDeCOlombia

    4.9/5 - (21 votes)
    Artículos recomendados

    Ciclista colombiano se coronó campeón de la París Niza

    Carlos Betancur hizo historia al otorgarle al país por primera vez un título en esta competencia.

    Felipe Salazar: otro talento de exportación

    De la mano de composiciones de Lucho Bermúdez y Adolfo Mejía, este colombiano ha conseguido posicionarse en lo más alto...

    "Flor Amazona vende amor por Colombia"

     Ana María Sarmiento es la responsable de Flor Amazona, una marca nacional que en menos de dos años triunfa en...
    sofia vergara

    Sofia Vergara, la colombiana que conquistó Hollywood

    Luego de robarse el corazón de los colombianos con el modelaje, ahora descresta al mundo entero como actriz.
    Ajedrez, delegacion colombiana,

    Delegación Colombiana de Ajedrez en los Juegos Bolivarianos de Perú

    La Delegación Colombiana de Ajedrez está en Perú para representar al país en los Juegos Bolivarianos. Conozca aquí los perfiles...
    Orquesta filarmonica, Musica, Talento juvenil, Colombia

    Dos músicos colombianos que viven al ritmo del clarinete y el contrabajo

    Conoce las historias de Juan Carlos Lagos y Andrés Felipe Arroyo, integrantes de la Filarmónica Joven de Colombia.
    tenis colombianos-diseno,syou-exportacion

    Tenis de Colombia para el mundo

    ¿Qué hizo que la marca europea de tenis SYOU decidiera crear una línea inspirada en Colombia, co-diseñada con artistas locales y manufacturada...

    Colombia obtiene su primer oro en Mundial de Atletismo

    La medalla de plata fue para Rusia y la de bronce para Ucrania
    música clásica, compositores colombianos

    Cinco colombianos dedicados a la música clásica que probablemente no conocías

    Aunque en el mundo somos conocidos por nuestros ritmos autóctonos, también tenemos grandes exponentes que se dedicaron a la música...
    Historias de emprendimiento colombiano

    Historias de emprendimiento colombiano que conquistan el mundo como Feria Buró

    Descubre tres casos de emprendimiento colombiano que están marcando una tendencia internacional y conoce la historia de los emprendedores detrás...