5 sopranos colombianas que sobresalen en el teatro lírico mundial

Te presentamos a cinco mujeres que han viajado por el mundo haciendo destacadas presentaciones en óperas y zarzuelas.
soprano colombiana, cantante colombiana, soprano colombia, cantante colombia

La colombiana Catalina Cuervo triunfa con diferentes compañías de ópera en Estados Unidos.
Foto: Philip Groshong para Cincinnati Opera

Desde el Siglo XVII, con el nacimiento de la ópera en Florencia, Italia, los protagonistas de la música dejaron de ser los grandes instrumentistas y compositores, y se les dio protagonismo a los cantantes que encarnaban, en las cortes, los personajes de las obras de Monteverdi, Purcell y Mozart.

Los cantantes líricos, como son conocidos aquellos intérpretes, conmueven con historias universales de gran carga dramática. La trascendencia de estos personajes es tanta que muchos, además de subir a las tablas, graban discos, hacen giras y recitales, y se convierten en hitos de la cultura como María Callas, Luciano Pavarotti y Plácido Domingo.

En Colombia han surgido talentos de talla mundial en el canto lírico. A continuación te presentamos a cinco colombianas que han viajado por el mundo haciendo destacadas presentaciones en óperas y zarzuelas.

Catalina Cuervo

En este momento es la protagonista de la ópera Frida, con la compañía Michigan Opera Theater de la Casa de la Ópera en Detroit, Estados Unidos. La cantante, bailarina árabe y modelo, es reconocida a nivel mundial por ser quien más veces ha participado en producciones de la obra de Piazzola “María de Buenos Aires”, incluyendo las compañías Florida Grand Opera, Cincinnati Opera y Syracuse Opera.

Fue la representante de Colombia en la competencia internacional “Neue Stimmen”, en Alemania, quedando entre los finalistas. También ganó la División de Chicago para la Competencia de “Classical Singer Magazine” y fue finalista en Nueva York por la misma.

Zoraida Salazar

No se podía quedar por fuera una de las sopranos colombianas más importantes en la historia del país: Zoraida Salazar. Esta caleña, que tiene más de 30 años de carrera e innumerables presentaciones en todo el mundo, ganó en 1981 el Concurso Luciano Pavarotti, solo un par de años después de graduarse del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali y establecerse en Milán, Italia.

Pasó por el Teatro Colón de Bogotá, el Teatro de la Ópera de Roma, el Teatro Nacional de Japón y el Metropolitano de Nueva York, entre múltiples ciudades que visitó en el esplendor de su carrera encarnando personajes de grandes obras como Las Bodas de Fígaro, Rigoletto, Don Giovanni y Carmen. Una de las primeras artistas en dejar en alto el nombre de Colombia en las tablas.

Juanita Lascarro

Soprano colombiana formada en el conservatorio de Colonia, Alemania. Como integrante estable de la Ópera de Frankfurt desde el 2002, uno de los teatros con mayor capacidad en Europa (1400 personas), ha interpretado personajes destacados en la ópera entre los que están Emma de Fierrabrás de Schubert, la Contessa en Las Bodas de Fígaro de Mozart y Poppea de Monteverde.

Reconocida por las múltiples veces que ha interpretado el papel protagónico en la obra Dafne, de Strauss, Lascarro se decidió por la tradición musical alemana a la hora de iniciar sus estudios. Su madre, Marina Tafur, también se dedicó al canto lírico y fue posiblemente el impulso necesario para dejar la biología y emprender su exitosa carrera como soprano.

>

Alexandra Zabala

Esta colombiana recibió clases del fallecido Luciano Pavarotti al terminar como finalista en un concurso de canto. Nacida en Bogotá, inició su carrera como soprano de la mano de Carmina Gaño, una de las grandes maestras del canto lírico en el país, en Conservatorio de la Universidad Nacional

Con disciplina y mucho entrenamiento, Zabala ha participado en producciones conocidas en el mundo de la Ópera como Rigoletto de Verdi y La bohème de Puccini, y se ha presentado en países como Alemania, España, Italia, China y Chile. Sin embargo, uno de los logros más importantes en la carrera de esta soprano colombiana fue el concierto “Vissi d’arte” junto Fiorenza Cedolins y el gran Andrea Bocelli en el Teatro de la Ópera de Pisa.

Gloria Londoño 

Esta solista de ópera, zarzuela y oratorio ha llegado con su voz a escenarios de lugares tan diversos como Marruecos y Portugal, pasando por Japón, Argentina, Chile, Paraguay y Estados Unidos. Inició en el canto en el Conservatorio de Bellas Artes de Medellín y luego viajó a Dresden, Alemania, para perfeccionar la técnica. También estudió en Estados Unidos, país en el que promovió el Grupo Cultural por las Artes apoyado por Stamford Cultural Development, como encargada del área de canto; y en la Escuela Nacional de Música Reina Sofía, en España, bajo la tutela de, entre otros, la soprano italiana Magda Oliveros.

Gloria Londoño fue finalista en el Concurso Internacional de Canto Luciano Pavarotti, representando a Colombia e hizo parte del ciclo Solistas del Siglo XXI para Radio Clásica de Radio Nacional de España. La soprano colombiana es, además, reconocida por sus interpretaciones de Zarzuela. Aunque reside en España, ha tenido presentaciones con la Orquestas Sinfónica Nacional de Colombia y las orquestas Filarmónicas de Bogotá y Medellín.

Aunque en Colombia somos conocidos por nuestra música tradicional, folclórica y popular, también tenemos centros de formación en música académica que desarrollan grandes talentos. Instrumentistas, compositores, directores de orquesta y, en este caso, cantantes, también dejan la bandera de nuestro país en alto.

Si quieres conocer otros colombianos que sobresalen en el exterior, lee los siguientes artículos:

6 glorias del deporte colombiano que abrieron el camino del triunfo

10 emprendedores que dejan en alto el nombre de Colombia

5 diseñadores colombianos que marcan tendencia en el mundo

4/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
Musica, niños, vallenato

100 niños vallenatos desarrollarán su talento musical por medio de becas de estudio

Las becas serán parte de un programa integral de formación musical liderado por la Escuela Talento Vallenato Rafael Escalona Martínez.
Nueva colección de Esteban Cortázar en colaboración con Taeq - Esteban Cortázar y el Grupo Éxito presentaron un proyecto de moda y estilo de vida | Marca País Colombia

Esteban Cortázar + Taeq: un proyecto de moda y estilo de vida inspirado en Colombia

Uno de los diseñadores de moda colombianos más reconocidos a nivel mundial y embajador de Marca País, se vuelve a...

Elsa Cifuentes: una líder colombiana en el ámbito nacional e internacional

La actual Cónsul de Colombia en Nueva York es una de las líderes colombianas que más ha trabajado por resaltar...

Joven colombiano nominado a premio internacional por sus iniciativas sociales

Juan David Aristizabal se ha destacado a nivel nacional e internacional por su trabajo en materia de emprendimiento social, a...

Una carrera llena de estrellas

El próximo sábado se correrá en Medellín la tercera edición de la Carrera de las Estrellas, en la que participarán...
simon jaramillo

Simón Jaramillo: Tomémonos un tinto

Este manizaleño, quien lleva más de una década llevando el café colombiano a Australia, tiene hoy su propio “laboratorio” de...
Emprendimiento artesanal femenino Cartagena.

Conoce la historia de 3 mujeres emprendedoras que ponen en alto el nombre de Colombia

A diario, miles de personas construyen país: lo hacen con su trabajo, con sus sueños, con el ánimo de mejorar....
aterciopelados, rock, musica, colombia

6 artistas colombianos que no te puedes perder en Estéreo Picnic 2015

Aterciopelados, Superlitio y Systema Solar son algunas de las agrupaciones que conforman la cuota colombiana en el Festival Estéreo Picnic...

Kvrass

"Claro Que Te Amo" es el segundo sencillo de su álbum "Aquí Va Ve Vaina", compuesto por el colombiano Gaby...
familia colombiana, orgullo

Familia de Urrao produce la mejor taza de café de Antioquia.

Elpidio Arboleda Tabares, un campesino del municipio de Urrao en el sur del departamento de Antioquia, produjo, junto con su...