¿Cómo son los colombianos?

Cortesía de Procolombia
La alegría, el sabor, las costumbres y la forma de hablar son elementos que hacen parte de la identidad cultural de Colombia. Conoce algunas de esas características que nos hacen únicos y nos representan.

Nuestro optimismo y alegría

Cortesía de Procolombia

Según la encuesta anual de fin de año realizada por Gallup, WIN y el Centro de Consultoría, Colombia es el segundo país más feliz del mundo; superado únicamente por las Islas Fiji. El top 5 lo completan Filipinas, México y Vietnam.

Esta no es la primera vez que el país ocupa uno de los primeros puestos en el Índice de Felicidad. Esto se debe a que los colombianos somos un pueblo perseverante y que, ante las adversidades, conservamos siempre la esperanza de salir adelante. A este factor se suma nuestra alegría: tenemos siempre una sonrisa en el rostro, y esto nos distingue en cualquier lugar del mundo. No por nada, cada vez más extranjeros se enamoran de la amabilidad de los colombianos y eligen al país como su segundo hogar.

 

Somos solidarios

En los momentos de crisis o tragedia, los colombianos somos capaces de trabajar en equipo y sacar lo mejor de nosotros mismos. Un ejemplo de esto es la reacción de las autoridades y los hinchas colombianos tras el accidente aéreo de avión que transportaba al equipo brasileño de fútbol Chapecoense, quien se alistaba para disputar la Copa Sudamericana ante los colombianos del Atlético Nacional.

Como un gesto simbólico, los jugadores y directivos de Atlético Nacional solicitaron a la Conmebol que el título se le otorgara al Chapecoense y el premio fuera entregado a las familias de las víctimas. “El accidente de nuestros hermanos del fútbol de Chapecoense nos marcará de por vida, y desde ya dejará una huella imborrable en el fútbol latinoamericano y mundial”, afirmó el club deportivo en un comunicado de prensa. Por su parte, más de 40.000 hinchas del equipo colombiano realizaron un sentido homenaje al Chapecoense en el estadio Atanasio Girardot, demostrando así la solidaridad que caracteriza a los colombianos, y cómo somos un pueblo capaz de abrazarse en medio de la tragedia.

 

Nuestro ingenio y creatividad

Cortesía de Procolombia

Los colombianos somos creativos por naturaleza, y siempre estamos buscando nuevas maneras de innovar y mejorar. Muestra de esto, son los proyectos de emprendimiento liderados por el talento colombiano.

Algunos de los más destacados son el estudio de diseño Wanda Barcelona, creado por los bogotanos Inti Vélez Botero y Daniel Mancini Barón; la empresa de telecomunicaciones Miaki, fundada por Taro Araya y que ha sido ganadora en varias ocasiones de reconocimientos internacionales como Connected World Forum – Innovation in Mobile VAS; la diseñadora de joyas Paula Mendoza, quien con su trabajo ha llegado a exclusivas boutiques en Europa y Latinoamérica; y el publicista Mauricio Sabogal, quien en 2009 fue nombrado como “el latino más poderoso en el negocio de las agencias de medios”, por la revista Advertising Age y en 2010 fue nombrado como “una de las 20 personas más influyentes de la década en el negocio de la publicidad, en América Latina” por la revista Ad Latina.

Somos un país resiliente

Cortesía de Procolombia

La resiliencia es la capacidad de las personas, comunidades, instituciones y empresas para sobrevivir, adaptarse y crecer, independientemente de los problemas físicos, sociales y económicos que puedan experimentar. Esta definición, sin duda alguna, describe a los colombianos. Un pueblo que a pesar del pasado, los antecedente de narcotráfico y la historia imborrable de Pablo Escobar, ha sabido sobreponerse y salir adelante, luchando por construir una nueva historia.

Al mirar atrás, los colombianos sentimos orgullo de saber que estos problemas son parte de nuestro pasado, y por esta razón, estemos donde estemos, trabajamos por cambiar estos estereotipos y mostrar ante el mundo nuestro carácter resiliente a través de numerosos hechos.

De hecho, en noviembre de 2016 Cali y Medellín entraron a la red de las 100 ciudades con mayores niveles de resiliencia en el mundo; y a lo largo y ancho del país existen proyectos de resiliencia enfocados en recuperar la memoria histórica y transformar a las comunidades en situación de vulnerabilidad, como el caso de Puerto Escondido, en Córdoba.

 

Llevamos el sabor en la sangre

Cortesía de Procolombia

La música colombiana es una de las razones por las cuales más nos conocen en el exterior. Aunque, existen artistas como Shakira, Juanes, J Balvin y Monseiur Periné, que han recibido importantes galardones como reconocimiento a su talento, llenan estadios y aparecen en medios de comunicación alrededor del mundo, la música colombiana va más allá.

Los ritmos como la salsa, la cumbia y el vallenato son parte de nuestro ADN cultural y del imaginario de los extranjeros cuando se les pregunta por música de Colombia. Esta diversidad de ritmos reconoce la riqueza étnica y cultural del país, y atrae a los extranjeros, quienes ven en estas expresiones musicales un sonido completamente nuevo. El sabor de los colombianos está presente en cada paso en la pista de baile y contagia a personas de todo el mundo.

 

Nuestra diversidad se refleja en nuestra forma de hablar

Cortesía de Procolombia

Colombia es un país con una riqueza única. Viajar a través de él es experimentar una gran variedad de climas y paisajes separados por un corto trayecto aéreo o por carretera. Esta riqueza también se evidencia en nuestra forma de hablar y es una muestra de la mezcla cultural que se dio con la llegada de los españoles a América. “El español que llegó a América ya veía dividido por los castellanos y los andaluces. Esa dicotomía, sumada a las lenguas indígenas, a la frontera con Brasil, a los afronegrismos y tecnicismos, ha hecho que varíe el sentido de algunas palabras y expresiones”, explica María Bernarda Espejo, lingüista del Instituto Caro y Cuervo.

Cada región del país tiene un acento y un vocabulario específico que nos caracteriza en el exterior. Por eso no es posible hablar de un único acento colombiano. De hecho, según la BBC, Colombia es uno de los países con mayor diversidad dialectal de América Latina.

Palabras que solo se entienden en Colombia como enguayabado, cantaleta, parce, bacano; y expresiones como ‘meter la pata’, ‘tener un filo’, ‘ah carachas’ o ‘estar en la jugada’ hacen parte de nuestra jerga y nos identifican como colombianos en cualquier parte del mundo. Además, una palabra puede tener distintos significados según la región. Por ejemplo, ‘charro’ es utilizada por los bogotanos para referirse a algo aburrido o de mal gusto; en cambio, en Antioquia, esta palabra se usa para hablar acerca de algo que es gracioso.

 

Conoce el ‘Manual de dichos colombianos’

 

Sentimos orgullo de ser colombianos

Cortesía de Procolombia

Es un orgullo saber que el mundo está descubriendo la magia de Colombia y todo aquello que la representa. Desde nuestras costumbres y tradiciones hasta el talento que brilla en el exterior, son muchas las razones para sentirnos orgullosos de ser colombianos y contarle al mundo por qué somos un país único.

Esto se puede evidenciar con cada triunfo de los colombianos. Ya sea en el deporte como James, Nairo o Caterine Ibargüen. O en otros ámbitos como la innovación, la ciencia, la creatividad  y el diseño.

Estos son solo algunos de los aspectos que nos caracterizan como colombianos y nos hacen únicos ante el mundo. Conocer más acerca de cada uno de ellos es una forma de acercarse a nuestra cultura e historia, y entender el encanto que tiene el país y que enamora a todos aquellos que lo visitan.

 

4.6/5 - (167 votes)
Artículos recomendados

Colombia y su talento deportivo

Todos los días el mundo está en constante movimiento, las noticias que son hechos marcan para siempre a una sociedad.

Las combinaciones de comida más extrañas de Colombia

Conoce algunas combinaciones de comida más extrañas o inusuales que los colombianos hacen y que se han convertido en una...
collage de tres imagenes en donde se ven dos ruiseñores y en la mitad una mujer de perfil con vinoculares, biodiversidad colombiana

Biodiversidad colombiana: Bosques y selvas que no sabías que existían

Gracias a su ubicación, el clima tiende a ser muy variado, por lo que permite que cada rincón esté lleno...
Arte moderno en Colombia. museos, arte, obras de arte

Arte moderno en Colombia: Artistas y museos dan de qué hablar en el mundo

El arte moderno en Colombia está dando de qué hablar. Museos, colectivos y artistas colombianos han llamado la atención a...

Viaja a través del turismo gastronómico de Cartagena

Aprender de historia es necesario, pero qué mejor forma de hacerlo que con grandes platos. Conoce dónde encontrar lo mejor...
Colombia es un pais diverso, multicultural y plurietnico. Colombia es el pais mas acogedor del mundo,

Colombia, un país pluriétnico y multicultural

El proceso del mestizaje en Colombia desde la conquista y la colonia española dio como resultado una cultura diversa y...
Featured Video Play Icon

Celebra ser Colombiano

Celebra ser Colombiano. Celebra ser parte de la Respuesta.
Especie de mariposa azul en Colombia | Marca País Colombia

Colombia, el país con más especies de mariposas en el mundo

En Colombia vuelan más de 3.642 especies y 2.085 subespecies de mariposas, posicionando al país como el lugar con el...
ciudades de Colombia, apelativo, apodos de ciudades, La Ciudad Blanca, La Sucursal del Cielo, pueblos de Colombia, Ciudad de las Flores, nombres de ciudades de Colombia, altiplano cundiboyacense, Corralito de Piedra, Sultana del Valle, ciudad heroica, La Ciudad de las Puertas Abiertas, destinos de Colombia, La Ciudad de la Luna, La Puerta de Oro de Colombia, sobrenombres de ciudades, Capital Ganadera de Colombia, Bogotá, Chía, Tocancipá, Zipaquirá, Villeta, Honda, Medellín, Cali, Buga, Palmira, Jamundí, Armenia, Manizales, Cartagena, Cúcuta, Pereira, Montería, Riosucio, Quibdó, Sincelejo, Túquerres, Santa Marta, Barranquilla, Santa Cruz de Mompox, Valledupar, Ibagué, Villavicencio, Neiva, Barrancabermeja, Santa Rosa de Cabal, Santa Fé de Antioquia, Tunja, Sogamoso, Florencia, Leticia, Pamplona, Ipiales, Pasto, Nariño, Bucaramanga, Santander.

Curiosos apodos de ciudades en Colombia

Las ciudades y pueblos de Colombia, además de sus encantos y atractivos turísticos, poseen curiosos apodos que describen algún detalle...

5 lugares para conocer a las afueras de Cartagena

Cartagena de Indias es uno de los destinos turísticos más visitados en Colombia. Aunque la ciudad tiene un gran encanto...