Colombia, cuna de grandes deportistas

Dos ciclistas colombianos dando la vuelta en la pista
Colombia ha visto nacer y crecer a glorias del deporte, compartiéndoles lo mejor del país para verlos triunfar. ¡Descubre por qué Colombia es tan especial para los deportistas colombianos!

La historia del deporte en Colombia

Boxeo y béisbol fueron los primeros deportes de trascendencia internacional y de importancia en el país, gracias a deportistas colombianos como Antonio Cervantes “Kid” Pambelé. Más adelante tomó auge el ciclismo y comenzó la historia de “los escarabajos” con la primera Vuelta a Colombia en 1951. Mientras que, en los años 60, el fútbol empezó a cautivar la atención popular, y hasta la actualidad, se ha convertido en un sentir de la identidad nacional.

Colombia ha tenido grandes momentos en la historia del deporte. Como por ejemplo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al ganar 8 medallas, luego la primera presea dorada en un Mundial de Atletismo en 2013 conseguida por Caterine Ibargüen; la clasificación de la Selección Colombiana de Fútbol al Mundial de Brasil 2014 después de 16 años; y los múltiples logros de los ciclistas colombianos: Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Egan Bernal.

En Colombia nacen estrellas del deporte

Departamentos como el Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Antioquia han sido la cuna de los 23 deportistas colombianos que han conquistado 29 medallas en la historia de los Juegos Olímpicos. Regiones diversas, con una riqueza cultural y natural excepcional en donde han crecido atletas colombianos que hoy en día lucen con orgullo la ‘tricolor’.

Gracias a la gran variedad de paisajes, montañas y pisos térmicos, Colombia es uno de los mejores países para practicar diferentes tipos de deporte, pues sus escenarios naturales le permiten a los deportistas no solamente tener un plan de entrenamiento exigente, sino también disfrutar de la práctica, porque Colombia es un paraíso deportivo.

¿Qué resaltan del país los deportistas colombianos?

  • La diversidad de pueblos y ciudades, que se encuentran entre valles y extensas llanuras, es algo que los pedalistas colombianos valoran de entrenar en el país.
  • Entrenar a 2.500 metros de altitud a 22 grados es algo excepcional que solo ocurre en Colombia.
  • Nairo Quintana dedica una parte de su entrenamiento en las montañas de Boyacá, antes de afrontar la temporada. Por ejemplo, el Alto del Sote es una altura importante, que según él, permite que puedan asumir las montañas en Europa de manera más preparada.
  • Algunos deportistas colombianos toman aguapanela como hidratante natural y energizante, para lograr un mejor rendimiento y resistencia física.
  • Frutas como la piña y el banano, hacen parte de la dieta diaria de los atletas colombianos.

Colombia, un país en el que los deportistas entregan un compromiso inigualable que une en alegría e historia, es por eso que vamos a Tokio a competir en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, unidos por un solo país.

También te podría interesar:

5 destinos perfectos para hacer deportes extremos en Colombia

Colombia y su talento deportivo

Nairo Quintana, el colombiano que ha coronado la cima del ciclismo

Rate this post
Artículos recomendados
personajes, Colombia, Talento

Siete curiosidades de siete colombianos que viven en el exterior

Con motivo del lanzamiento del libro 100 Colombianos, te contamos algunos hechos curiosos de colombianos exitosos que se encuentran por...

Una historia colombiana en las tablas de Estados Unidos

Conoce Another Word for Beauty, una obra de teatro colombiana que está presentando la sala principal del teatro Goodman de...
Maria Mulata, arte, Canto

María Mulata

María Mulata representa la renovación de uno de los legados más hermosos: el de las cantaoras colombianas.
familia colombiana, orgullo

Familia de Urrao produce la mejor taza de café de Antioquia.

Elpidio Arboleda Tabares, un campesino del municipio de Urrao en el sur del departamento de Antioquia, produjo, junto con su...
colombiano cantante

Danny Mercer: el colombiano que canta junto a Pitbull

El compositor y productor colombiano Daniel Murcia colaboró con el cantante Pitbull en la canción “Outta Nowhere”.
Ilustradores colombianos, ilustraciones, arte, Diego Bedoya

9 ilustradores colombianos para tener en cuenta

La ilustración colombiana llegó para quedarse. Te invitamos a conocer algunos de los nombres más destacados de la escena nacional.
Silvestre Dangond, Vallenato, Exponente musical, premios y orgullo nacional

Silvestre Dangond, el gran exponente del vallenato

Descubre la trayectoria de Silvestre Dangond; el primer intérprete vallenato en ocupar el número uno en iTunes en EE.UU en...

Moda sostenible en Colombia, mucho más que una tendencia

Colombia se une al movimiento del ciclo de la moda sostenible a través de diferentes prácticas que ayudan al medio...

¡“Gaviota” es nueva embajadora de la bebida más acogedora del mundo!

La actriz Laura Londoño, protagonista de la nueva versión de “Café con aroma de mujer”, fue nombrada embajadora del café...
Paola Suarez, literatura, pequenos lectores, cuentos, Belgica

Paola Suárez: Formando pequeños grandes lectores en Bélgica

Una colombiana les inculca a los niños latinos en Bélgica el amor por la lectura. Esta es su historia.