Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    10 curiosidades sobre el 20 de julio

    Estos son algunos datos que tal vez no conoces sobre una de las fechas más importantes en la historia de Colombia.

    Datos curiosos que no te quieres perder del 20 de Julio

    El 20 de julio es un hito para la humanidad porque representa la llegada del hombre a la luna. Sin embargo, en Colombia esta fecha poco y nada tiene que ver con este evento, ya que en nuestro país ese día se conmemora el Día de la Independencia. (También puedes leer: Así fue la independencia de Colombia)

    Un desacuerdo entre un grupo de criollos y un español dueño de un florero fue la excusa diseñada por los próceres para que las clases populares pidieran la creación de un gobierno que sustituyera al virreinato y terminara los vínculos con el Rey y con España; y aunque solo 9 años después pudo materializarse por completo la Independencia de Colombia, el 20 de julio de 1810 es considerado el día en el que se prendió la chispa que inicitó al pueblo a movilizarse para conseguir su libertad.

    (También puedes leer: ¿Por qué el 7 de agosto es el Día de la Bandera?)

    A continuación, conoce algunos datos curiosos sobre el 20 de julio, fecha en la que celebramos la Independencia de Colombia.

    infografía ilustrada del 20 de julio, 20 de Julio, Independencia de Colombia

    También te puede interesar:

    4.2/5 - (144 votes)
    Artículos recomendados
    Armada Nacional

    Historia de la Armada Nacional de Colombia

    La Batalla Naval del Lago de Maracaibo, librada en 1823,  fue fundamental para la independencia de los pueblos americanos. Allí...
    Los 17 pueblos de Colombia - Ilustración donde aparecen algunos pueblos patrimonio de Colombia | Marca País Colombia

    Estos son los 17 pueblos de Colombia declarados patrimonio cultural del país

    Estos pueblos coloniales que capturan la mirada debido a su arquitectura, sus calles empedradas y plazas principales, son la viva...
    cartagena de indias, ciudad amurallada

    El legado heroico de Cartagena en 4 datos

    La ciudad alberga una gran cantidad de historias curiosas sobre el acontecer colonial del continente americano.
    fotografía de palenquera sonriendo con frutas sobre su cabeza con fondo de plaza de bolivar en Cartagena, día de la raza

    El Día de la Raza una oportunidad para celebrar la diversidad colombiana

    El Día de la Raza rinde un homenaje a la unión y la diversidad. Música, deportistas, pueblos, tradiciones, festivales, cantos,...
    Turismo en Colombia, destino turístico, paisaje cafetero, seguridad en Colombia

    ¿Cómo están las condiciones de seguridad en Colombia?

    Cada vez más viajeros extranjeros se dejan conquistar por el encanto de los paisajes y las ciudades colombianas. Anteriormente el...

    Más colombianos alzamos nuestra bandera para celebrar lo que nos hace grandes

    Colombianos se tomaron la redes sociales el pasado 20 de Julio para contar las razones por las que alzaron su...
    Fotografía de mujeres Wayuu en Riohacha vestidas con colores de la bandera de colombia, Colombia megadiverso

    Reconocer y celebrar la diversidad cultural de Colombia, la clave para la interculturalidad

    Colombia goza de una diversidad humana y una riqueza cultural envidiable. Acá celebramos la vida de múltiples maneras, tantas como...

    Este 20 de julio alzamos la bandera por los colombianos

    Así como cuando alzamos la bandera por nuestros deportistas, este 20 de julio lo haremos por aquellos colombianos que nos...
    icono de dos soldados sobre fondo verde, datos curiosos 7 de agosto, 7 agosto colombia, bandera colombia

    9 datos curiosos sobre el 7 de agosto que debes conocer

    Estos son algunos datos que tal vez no sabías sobre la batalla que selló el proceso de independencia que Colombia...
    20 de julio datos curiosos, Independencia de Colombia

    Así fue la Independencia de Colombia

    Un florero fue el detonante que desató el grito de independencia de Colombia, el 20 de julio de 1810.