10 curiosidades sobre el 20 de julio

Estos son algunos datos que tal vez no conoces sobre una de las fechas más importantes en la historia de Colombia.

Datos curiosos que no te quieres perder del 20 de Julio

El 20 de julio es un hito para la humanidad porque representa la llegada del hombre a la luna. Sin embargo, en Colombia esta fecha poco y nada tiene que ver con este evento, ya que en nuestro país ese día se conmemora el Día de la Independencia. (También puedes leer: Así fue la independencia de Colombia)

Un desacuerdo entre un grupo de criollos y un español dueño de un florero fue la excusa diseñada por los próceres para que las clases populares pidieran la creación de un gobierno que sustituyera al virreinato y terminara los vínculos con el Rey y con España; y aunque solo 9 años después pudo materializarse por completo la Independencia de Colombia, el 20 de julio de 1810 es considerado el día en el que se prendió la chispa que inicitó al pueblo a movilizarse para conseguir su libertad.

(También puedes leer: ¿Por qué el 7 de agosto es el Día de la Bandera?)

A continuación, conoce algunos datos curiosos sobre el 20 de julio, fecha en la que celebramos la Independencia de Colombia.

infografía ilustrada del 20 de julio, 20 de Julio, Independencia de Colombia

También te puede interesar:

2.4/5 - (171 votes)
Artículos recomendados

Este 20 de julio alzamos la bandera por los colombianos

Así como cuando alzamos la bandera por nuestros deportistas, este 20 de julio lo haremos por aquellos colombianos que nos...
icono de dos soldados sobre fondo verde, datos curiosos 7 de agosto, 7 agosto colombia, bandera colombia

9 datos curiosos sobre el 7 de agosto que debes conocer

Estos son algunos datos que tal vez no sabías sobre la batalla que selló el proceso de independencia que Colombia...
Ruta libertadora, independencia, historia, pasado

Revive la ruta libertadora

Varios departamentos de Colombia conservan los vestigios de la gran hazaña de las tropas patriotas que lograron la independencia.

Cartagena, 202 años de heroísmo

Cartagena fue la primera provincia en declararse libre de la corona española el 11 de noviembre de 1811.
cartagena de indias, ciudad amurallada

El legado heroico de Cartagena en 4 datos

La ciudad alberga una gran cantidad de historias curiosas sobre el acontecer colonial del continente americano.

¿Por qué se dice que Colombia tiene la democracia más antigua de América Latina?

Esta es una de las afirmaciones que suelen enorgullecer a muchos colombianos, a pesar de la polémica que genera. Sin...
20 de julio datos curiosos, Independencia de Colombia

Así fue la Independencia de Colombia

Un florero fue el detonante que desató el grito de independencia de Colombia el 20 de julio de 1810.
Cerro Azul

La historia de Colombia se escribe en plural

La gran historia de Colombia es la suma de las pequeñas historias de los colombianos, pues cada acontecimiento contribuye a...
Turismo en Colombia, destino turístico, paisaje cafetero, seguridad en Colombia

¿Cómo están las condiciones de seguridad en Colombia?

Cada vez más viajeros extranjeros se dejan conquistar por el encanto de los paisajes y las ciudades colombianas. Anteriormente el...

Diversidad y sensibilidad: el sello de la arquitectura y diseño colombiano

La diversidad y el respeto por el entorno son algunas de las cualidades propias de la arquitectura y diseño colombiano....