Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Revive la ruta libertadora

    Varios departamentos de Colombia conservan los vestigios de la gran hazaña de las tropas patriotas que lograron la independencia.

    La ruta libertadora comprende el recorrido que hicieron las tropas patriotas por el territorio colombiano en busca de la independencia del país. Bajo el mando de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, estos héroes atravesaron desde Arauca hasta Boyacá con el fin de asaltar el ejército español liderado por Barreiro.

    Hoy, ese trayecto puede rememorarse en cada pueblo y cada carretera por los que pasaron los libertadores.

    ¿Dónde revivir la historia?

    Un total de 28 poblaciones vivieron el paso de las tropas bolivarianas, que encontraron resguardo en las noches tras batallas. Las posibilidad de recorridos son múltiples a través de carro o bus para revivir el camino y conocer los escenarios de la independencia de Colombia.

    Boyacá cuenta con hermosos paisajes que acogieron la ruta libertadora. Se puede recurrir a lugares como Ventaquemada, el Puente de Boyacá, el Pantano de Vargas (donde se libró una de las batallas más importantes, el 25 de Julio de 1819), La Ermita de Chivatá, Gámeza, Tunja, Paipa, Sogamoso y Socha.

    En Cundinamarca podrás disfrutar de destinos como el puente El Común en Chía (paso emblemático de la época por donde entró victorioso el ejército de Bolívar a Santafé) y lugares patrimoniales como los tradicionales municipios de Villapinzón, Chocontá, Suesca, Nemocón, Zipaquirá y Cajicá, cercanos a la capital.

    Por su parte, en el Centro Histórico de Bogotá, encontrarás los vestigios arquitectónicos de la época de la independencia. La ciudad, que fue el punto de llegada de la heroica comitiva de Bolívar el 10 de agosto de 1819, alberga en sus museos la historia de Colombia.

    Para revivir y disfrutar la gesta emancipadora, las instituciones, empresas y agencias de viajes, con el apoyo del Gobierno, crearon la Alianza Turística Ruta Libertadora.

    Un primer circuito de la Ruta recorre Bogotá y Cundinamarca. Otro recorrido visita los paisajes y pueblos de la campiña boyacense, donde se libraron las batallas decisivas. Un tercer circuito es la travesía hacia los Llanos Orientales, ideal para expertos caminantes. El cuarto recorrido parte desde la capital, va hacia a los Llanos por Villavicencio, y desde allí se dirige a la sabana de Casanare y Arauca, la región donde se concibió la campaña emancipadora y se organizaron las tropas.

    Conoce la cronología de la Ruta Libertaria y las agencias que ofrecen el recorrido y descubre Lo Mejor de Colombia en Turismo Cultural.

    4.1/5 - (556 votes)
    Artículos recomendados
    Ruta libertadora, independencia, historia, pasado

    Revive la ruta libertadora

    Varios departamentos de Colombia conservan los vestigios de la gran hazaña de las tropas patriotas que lograron la independencia.
    Barranquilla

    2013, el año de Barranquilla

    Este año Barranquilla celebra su bicentenario con eventos sin precedentes que resaltan la importancia histórica, industrial, comercial y cultural de...
    jazz al parque, festival , musica

    Ocho razones por las que Bogotá vibra al ritmo de Jazz al Parque

    Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que...

    San Andrés, un tesoro cultural

    San Andrés es un lugar imperdible para los amantes de la cultura. El archipiélago cuenta con diversos atractivos musicales, lingüísticos,...
    Cafe, Pcc, Cafe de Colombia, colombia

    Recorrido por las zonas cafeteras que cultivan el mejor café colombiano

    El café colombiano se destaca en el exterior por su excelente calidad, estas son las zonas en las que se...
    bucaramanga, cartagena, mar

    De Bucaramanga a Cartagena, sintiendo el Mar Caribe

    Descubre las maravillas del norte del país partiendo desde la ‘Ciudad Bonita’ de Colombia.
    Torre del reloj, Cartagena

    5 destinos nacionales favoritos de los colombianos para pasar sus vacaciones

    Conoce los lugares favoritos de los colombianos para disfrutar sus días libres. Anímate a conocerlos y disfruta de todo lo...
    mujer en carnaval de barranquilla con atuendo color amarillo, azul y rojo, carnavales en colombia, cultura colombiana, carnavales en colombia

    Carnavales en Colombia: alegría, sabor y cultura

    Fiestas como el Carnaval de Negros y Blancos y el Carnaval de Barranquilla fueron declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de...
    Pereira

    Pereira también hace parte de la respuesta

    Los tres sectores más dinámicos de la economía pereirana son el metalmecánico, textil y el de servicios BPO.
    Armada Nacional

    Historia de la Armada Nacional de Colombia

    La Batalla Naval del Lago de Maracaibo, librada en 1823,  fue fundamental para la independencia de los pueblos americanos. Allí...