Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Así fue la Independencia de Colombia

    Un florero fue el detonante que desató el grito de independencia de Colombia el 20 de julio de 1810.

    Tras más de tres siglos de conquista y colonia del imperio español, el sentimiento independentista se extendió en América. En lo que era conocido como Nuevo Reino de Granada, el descontento se manifestó con la rebelión de Los Comuneros y tuvo como prólogo la traducción y divulgación que hizo Antonio Nariño de los Derechos del Hombre.

     

    Resumen de los hechos ocurridos el 20 de julio de 1810

    20 de julio datos curiosos, Independencia de Colombia

    Pero fue un acto simbólico alrededor del préstamo de un florero lo que llevó al levantamiento del pueblo de Santafé y lo que propició la campaña libertadora.   Los criollos buscaban la independencia de la corona española y el 20 de julio de 1810 planearon inducir una revuelta popular en la que los pobladores elevaran sus descontentos ante el mandato español.

    Era viernes, día de mercado y de mayor concurrencia a la plaza mayor. Al mediodía, Luis de Rubio se acercó a la casa del español José González Llorente y le pidió prestado un florero para decorar la mesa de Antonio Villavicencio. La inminente negativa permitió la intervención de Francisco José de Caldas y Antonio Morales, que inmediatamente alertaron al pueblo de la afrenta del “chapetón” (como eran llamados los españoles) al pueblo americano.  Aun cuando Llorente negó lo acontecido y no hubo por su parte mayor ofensa, el pueblo heterogéneo que concurría la plaza mayor arremetió contra el virreinato, provocando una revolución que desembocó en la inminente firma del Acta de Independencia de Santafé, dirigida por decisión de la Junta de Gobierno.   Aunque no fue la única revolución ni la más certera, es considerada como la fecha oficial de la independencia porque abrió el sendero de intensas luchas libertarias contra la corona española.   Fue la proclamación de una independencia total que se conseguiría bajo el mando de Simón Bolívar tras una campaña que inició en mayo de 1818 en Venezuela y terminó en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Así se dio paso al Congreso de Angostura y al nacimiento de la República de Colombia.

    ¿Dónde revivir la historia de la independencia de Colombia?

     Museo Casa del Florero - Independencia de Colombia

    Museo Casa del Florero – Independencia de Colombia

    Ubicado en la esquina de la Plaza de Bolívar de Bogotá (Carrera 7 No. 11 – 28), el Museo de la Independencia – Casa del Florero es el epicentro de toda la historia de la emancipación colombiana. Allí se puede encontrar la base del florero original por el que se despertó toda la contienda del 20 de julio.

    El Museo Nacional en Bogotá guarda una serie de importantes colecciones permanentes, temporales e itinerantes que recrean la época de la independencia. Se ubica en la Carrera 7 No. 28 – 66.

    El Puente de Boyacá, ubicado en el complejo histórico Campo de Boyacá cerca de a la ciudad de Tunja, es el monumento declarado Patrimonio Cultural en el lugar donde se libró la batalla que consagró la independencia colombiana.

    Conozca más de cómo fue la independencia de Colombia y reviva un sinnúmero de historias libertarias en los museos colombianos. En cultura la respuesta es Colombia.

    ¿Cuándo fue la independencia de Colombia?

    Un florero fue el detonante que desató el grito de independencia de Colombia el 20 de julio de 1810. Tras más de tres siglos de conquista y colonia del imperio español, el sentimiento independentista se extendió en América.

    ¿Qué es la independencia de Colombia?

    Bandera de la Independencia de Colombia

    La Independencia de Colombia fue el proceso que marco el final del período de dominio del Imperio español en el actual territorio colombiano. Dicho proceso se desarrollo en medio de un conflicto  entre 1810 y 1819 para liberar los territorios que en ese tiempo comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.

    ¿En qué año fue la independencia de Colombia?

    Son 211 años desde la firma del Acta de la Revolución en 1810, el 20 de julio se celebra el Día de la Independencia de Colombia, fecha que el Congreso de Estados Unidos de Colombia decretó oficialmente como aniversario de la proclamación de la independencia nacional.

     

    También te puede interesar:

    Así fue la Gran Colombia de Bolívar

    Así fue la Época Precolombina

    El Día de la Raza una oportunidad para celebrar la diversidad colombiana

    4.1/5 - (5782 votes)
    Artículos recomendados

    Este 20 de julio alzamos la bandera por los colombianos

    Así como cuando alzamos la bandera por nuestros deportistas, este 20 de julio lo haremos por aquellos colombianos que nos...
    Juego sobre la historia de Colombia – Test de cultural general sobre la historia de Colombia | Marca País Colombia

    Resuelve este test de cultural general de Colombia desde casa

    La mejor manera de aprender es jugando, repasa tu conocimiento sobre la historia de Colombia con este juego.
    cartagena de indias, ciudad amurallada

    El legado heroico de Cartagena en 4 datos

    La ciudad alberga una gran cantidad de historias curiosas sobre el acontecer colonial del continente americano.

    Más colombianos alzamos nuestra bandera para celebrar lo que nos hace grandes

    Colombianos se tomaron la redes sociales el pasado 20 de Julio para contar las razones por las que alzaron su...
    20 de julio datos curiosos, Independencia de Colombia

    Así fue la Independencia de Colombia

    Un florero fue el detonante que desató el grito de independencia de Colombia el 20 de julio de 1810.
    Gran Colombia, Bolivar, Historia

    Así fue la Gran Colombia de Bolívar

    La República fue un ciclo decisivo para la independencia definitiva y el nacimiento de las repúblicas en el norte de...
    Retrato de afrocolombianos como esta mujer vestida de azul con un velo de turbante.

    Conoce a los afrocolombianos que hacen honor a sus raíces

    Los afrocolombianos componen gran parte de la cultura nacional. Sus ritmos populares, además de diversas expresiones artísticas, platos típicos y...
    Ilustación de varias personas con colores de la bandera de colombia, 20 de julio, independencia de Colombia, Historia

    10 curiosidades sobre el 20 de julio

    Estos son algunos datos que tal vez no conoces sobre una de las fechas más importantes en la historia de...
    Mujer afrocolombiana en el Día de la Afrocolombianidad - Mujer afrocolombiana en un mercado de pulgas | Marca País Colombia

    Día de la Afrocolombianidad, una fecha muy especial en Colombia

    El Día de la Afrocolombianidad es una oportunidad para reconocer el legado de la cultura afrocolombiana y su aporte a...
    Ruta libertadora, independencia, historia, pasado

    Revive la ruta libertadora

    Varios departamentos de Colombia conservan los vestigios de la gran hazaña de las tropas patriotas que lograron la independencia.