10 cosas que debes saber sobre la participación de Colombia en Arco

Por primera vez nuestro país es el invitado de honor a una de las ferias de arte más importantes del mundo, que arranca el 25 de febrero en Madrid. Estos son los datos más relevantes de nuestra histórica participación.

 

1. 10 galerías colombianas serán nuestra representación en la feria. Cada una llevará sus dos artistas más destacados.

2. La delegación colombiana tendrá un total de 250 personas entre artistas, galeristas, comisarios, editores, expertos y representantes de instituciones artísticas, espacios independientes y museos.

3. Las galerías nacionales están representadas por la Casas Riegner, Doce Cero Cero, LA galería, Nueveochenta, Sextante, Valenzuela Klenner, El Museo, el Instituto de visión, la Jenny Vilá, y La Oficina.

4. Entre los artistas, por su parte, figuran nombres como Liliana Sánchez, Edgar Jiménez, Jaime Tarazona, Catalina Jaramillo, Liliana Angulo y Carlos Motta.

5. De manera paralela se desarrollará el proyecto Arcolombia, compuesto por un total de 50 actos artísticos; de ellos, se destacan 20 exposiciones que mostrarán más de cuatro generaciones de artistas colombianos.

6. Arcolombia durará un poco más que la feria: cerca de dos meses y medio, del 18 de febrero al 31 de mayo.

7. El proyecto se divide en dos secciones: “Focus Colombia” y “Colombia en Madrid”. El primero es una iniciativa del Gobierno colombiano que reúne doce muestras de artistas, individuales y colectivas, que giran en torno a la relación entre el arte y la naturaleza.

8. El Museo Nacional del Prado, el Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, La Casa Encendida, Matadero Madrid, Casa de América, Conde Duque, Tabacalera – Promoción del Arte, CA2M son solo algunos de los espacios culturales donde se presentarán las exposiciones de los artistas colombianos.

9. La presencia de Colombia en ARCOmadrid se remonta a la década de 1990.

10. Durante la Feria se organizará también un homenaje a la gran artista colombiana Ana Mercedes Hoyos, fallecida en 2014.

 

Rate this post
Artículos recomendados
artesnias de Colombia, Expoartesanias, cultura, productos de exportacion

Conoce Expoartesano 2014

La quinta versión de Expoartesano llegará a la Plaza Mayor de Medellín a partir del próximo 5 de julio.
Deporte, Colombia, Tejo, Mecha, Moñona

¿Sabes cuál es el deporte nacional de Colombia?

Te presentamos el tejo, un juego tradicional heredado de nuestros ancestros indígenas, y te damos una guía completa para que...

Obra de pintor colombiano es elegida como póster de ArtExpo New York 2014

La obra "Times Square" del Pintor Colombiano Carlos Bahamón fue seleccionada entre 200 obras de arte para ser la imagen...
Fogón Colombia, Manifiesto Fogón Colombia, gastronomía colombiana, platos colombianos, chefs colombianos

Fogón Colombia: cocinando juntos por la paz

Buscando hacer de Colombia un país destino gastronómico y de la comida nacional una insignia, diferentes chefs colombianos reconocidos se...
Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales, junto al monumento “Bolivar Cóndor”, del escultor Rodrigo Arenas Betancourt. Este fue uno de los lugares que Ernesto Sabato recorrió en su primera visita al país.

Diez escritores que han pisado Colombia (parte 2)

Conoce aquí las fascinantes historias de 10 escritores importantes del mundo que vivieron o visitaron Colombia y se inspiraron para...
dia de los inocentes, festivales, fiestas, Colombia, Pasto

¡Celebra! El 28 de diciembre no es solo el Día de los Inocentes

Conoce aquí cuatro eventos que puedes disfrutar en Colombia de manera paralela al día de los inocentes. ¡Anímate a visitar...
Hombre tocando música de Black Metal.

El “Ultra Metal”: el género colombiano que influenció el black metal noruego

Corrían los años 80 y Medellín no descansaba: la ciudad, como toda gran metrópoli, se enfrentaba a sí misma y...

Conoce estas 7 marcas que le apuestan a la moda sostenible

Descubre 7 marcas colombianas que están transformando la industria de la moda, apostándole a la sostenibilidad. Colombia, un país de...
plaza de mercado con Frutas y verduras colombianas, melón, durazno, uvas, recetas de jugos naturales

5 recetas de jugos naturales con verduras y frutas colombianas

Por su riqueza climática y sus condiciones geográficas privilegiadas, Colombia se ha convertido en la alacena del mundo.

Cali se alista para su Feria

En Cali ya todo está listo para celebrar la feria, la fiesta más importante de la ciudad que cada año...