Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Karol G, La Bichota que conquistó el mundo

    Karol G durante su reciente gira en Europa.
    Carolina Giraldo, más conocida como ‘Karol G’, ha llevado desde Medellín al resto del mundo, la música urbana.

    Conquistando grandes escenarios, incluso el de Barbieland, esta paisa sigue haciendo historia. Con cada éxito y cada canción que se convierte en himno, Karol G ha logrado empoderar no sólo a otras mujeres de la industria musical, sino también a su fanaticada.

    Hasta llegar a ser La Bichota

    De niña, soñó con vivir de la música. Tras encantar a todo el país en su aparición en el Factor Xs, su voz deslumbró a Mauricio Pabón, ejecutivo de Flamingo Records, quien le propuso hacer de la música una profesión y tener su primer contrato discográfico. Fue en este momento de su carrera cuando Carolina se transformó en Karol G, el nombre artístico que hoy está en boca de todo el planeta. Tras darla toda en tarima junto a Don Omar durante su serie de conciertos en Cartagena y Daddy Yankee en su gira por Colombia a finales del 2007, ya dejaba claro que era más que una artista invitada sobre el escenario. Es más, de aquí surgieron varios singles que empezarían a dejar huella y a construir su fiel, fanaticada:  En la playa, del 2007; Por ti, del 2008, y sus hits del 2009, Así es el amor, Dime que sí y Me ilusioné.

    Sus singles mostraron el talento de la que sería la nueva diva de la música urbana de Latinoamérica. Sin embargo, fue hasta su dupla con Reykon, El Líder, que toda Colombia reconoció el inmenso talento de la paisa. En el 2011, Reykon ya era reconocido como un exponente importante del género urbano en Colombia y en el mundo. Junto a él, Karol G, colaboró en canciones como 301 y Tu juguete, demostrando su talante como artista.

    Reykon, de hecho, reconoce que “él no descubrió a Karol G”; pues ella ya brillaba por sus propios medios desde mucho antes. Por su parte, Karol G agradece todo lo que significó El Líder en sus inicios, pues asegura que “fue su mentor”.

    A veces, los caminos se cruzan para, por un momento, dejar que las estrellas se encuentren. A Reykon le esperaría una gira en Australia y, tras culminarla, sería el primer cantante colombiano del género urbano en llenar los estadios de dicho país. La Bichota, a su manera, cosecharía hit tras hit en compañía de otros cracks del género: con Andy Rivera haría Mañana, mientras tanto, con Nicky Jam dejaría ver que su registro daba para el género que quisiera. Y es que, en Amor de dos, esta fusión de balada pop y R&B, volvía el impulso creativo y la experimentación que luego aparecería en otros éxitos como Cuando me curo del Cora, mezcla de R&B, pop y sonidos hawaianos; o Hello, hello, en compañía de Ozuna, un himno que surge de la unión del pop electrónico y el reggaetón.

    Junto a Anuel AA, Karol G dejaría más de un beat que sonaría en todas partes. Entre ellos, quedarían sonando Follow, Dices que te vas, Culpables y Secretos, por tan sólo citar algunas joyas. Junto al boricua, además, la artista dejaría claro que ella sería La Bichota —expresión que viene de “Bicho”, que para los puertorriqueños designa a un hombre duro—, una mujer empoderada y de carácter, que no teme a desafiarlo todo y demostrar que, si en un inicio las puertas se le cerraban por ser mujer en la machista industria del reggaetón, ahora, en la cima, todas las disqueras la buscaban por ser lo que es: una mujer fuerte, que le hablaba a un público diverso y multicultural, sensible y ajeno a los alardes típicos del hiper-masculinizado reggaetón manido.

    Karol G siguió cumpliendo sus sueños, logrando una colaboración con una de sus ídolas, Shakira para TQG, canción con la que presentó oficialmente su último disco ‘Mañana será bonito’. Con esta gran colaboración, Spotify Colombia informó que durante su día de lanzamiento TQG rompió el récord de la canción más reproducida en la historia de esta plataforma en el país. Por esto y mucho más, hoy el planeta entero se rinde ante nuestra reina de la música urbana: Karol G, La Bichota, la artista que ha logrado que el reguetón traspase barreras, conquistando incluso hasta Hollywood. Por esto es que La Bichota pone a bailar a todo el mundo, incluyendo a Margot Robbie —quien reconoció que Watati es su canción favorita de la banda sonora de Barbie—.

    Con su fundación Con Cora, la artista ha contribuido a mejorar la vida de miles de mujeres en situación de vulnerabilidad a través de propuestas artísticas, económicas y espirituales. Gracias a su trabajo, las niñas de distintos colegios e internados de Medellín e, incluso, las mujeres de la cárcel El Pedregal han soñado con un mejor mañana. Y es que, si en la tarima despliega un show increíble junto a su crew de bailarinas, su equipo de trabajo está compuesto por un 95% de mujeres.  ¡Porque, más que un proyecto musical, La Bichota mueve al mundo con su mensaje y legado!

     

    También te puede interesar

    Colombia, un paraíso para los conciertos y eventos musicales

    ¿Por qué Medellín es la capital productora de música reggaetón?

    14 curiosidades que quizás no sabías de Shakira

     

    4/5 - (91 votes)
    Artículos recomendados
    Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

    Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

    El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...

    Cartagena en enero se llena de Festival

    El Cartagena Festival Internacional de Música se celebra anualmente en enero y atrae artistas y amantes de la música clásica.
    Featured Video Play Icon

    Marca Colombia en el Parlamento Europeo

    Marca Colombia estuvo presente en el evento oficial de aprobación del TLC entre Colombia y la Unión Europea.
    Acordeon, Vallenato, Musica, patrimonio cultural

    El vallenato es reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    La décima sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que en el año...

    Influenciadores

    INFLUENCIADORES Volver Influenciadores Conoce las personalidades internacionales que formaron parte de Destination Colombia y acompáñalos en sus experiencias descubriendo la...
    Tribu Baharú, talento colombiano

    Marca Colombia y Deezer catapultan el talento colombiano

    Marca Colombia y Deezer se unen para promocionar la carrera musical de siete artistas nacionales emergentes que vienen pisando fuerte...
    Bomba Estéreo

    Probando, probando... ¡Así sonó Colombia en el 2015!

    Un resumen de los triunfos y reconocimientos de los talentosos músicos colombianos en el 2015.

    Libro de la Calidez

    Conoce "El Libro de la Calidez: Un regalo de Colombia para el mundo" Descubre las historias colombianas que cuentan por...
    jazz al parque, festival , musica

    Ocho razones por las que Bogotá vibra al ritmo de Jazz al Parque

    Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que...
    Champeta, caribe colombiano, música típica y cultura, ritmos colombianos

    A ritmo de champeta

    La champeta, pese a que apenas se ha vuelto popular en los últimos años, es un género que ajusta ya...