Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia está de moda en los Latin Grammy 2018

    Conoce la lista de colombianos nominados en la 19ª edición de los Grammy Latinos, que se celebrará el próximo 15 de noviembre en Las Vegas. 24 artistas representarán a Colombia en 18 categorías del evento.

    Colombia ha inspirado a un sin número de artistas que, movidos por su cultura y sus raíces, han dejado una huella imborrable en el mundo de la música. Grandes exponentes que imprimen cadencia, beat y sabrosura a todas sus canciones. Hecho que comprueban los Premios Latin Grammy, en los que el país siempre ha sido protagonista gracias a sus artistas. Anualmente la bandera nacional ondea en los escenarios del certamen y este año no es la excepción. J Balvin es el artista con más nominaciones en la edición 2018.

    La vida en las calles de Medellín, la capital de Antioquia, le bastó a J Balvin para definir su sello urbano. Ese que lo ha convertido en referente mundial del género y lo ha puesto en el top de las listas musicales más importantes del mundo. En los Latin Grammy 2018 cuenta con 8 nominaciones, por el álbum Vibras y tres canciones de su repertorio. Nominado al álbum del año, grabación del año (doble nominación), mejor fusión/interpretación urbana, mejor álbum de música urbana y mejor canción urbana (triple nominación), el artista antioqueño encabeza la lista de los 24 colombianos que nos representarán en el certamen.

    El codiciado gramófono

    Los Latin Grammy o premios Grammy Latinos rinden homenaje a la excelencia artística y técnica en las producciones de músicos latinoamericanos, que incluyen composiciones en portugués y habla hispana. Luego de que los Grammy Awards, que contaban con reducidos espacios para la música latina, no pudiera acoger al creciente número de talentosos artistas, la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación optó por crear una edición propia para estos. La primera entrega se llevó a cabo el 13 de septiembre del 2000,  en el Staples Center de los Estados Unidos.

    Se trata de uno de los eventos más grandes e importantes de la música en el continente. Uno de los más altos honores al notable papel internacional de la música latina. El gramófono de oro de los Latin Grammy es uno de los premios más prestigiosos de la industria discográfica, que además de la ceremonia de premiación, una noche antes auspicia una cena en torno al artista elegido como ‘Personalidad del año’. Shakira es la única colombiana que ostenta dicho reconocimiento y este año el turno es para la agrupación mexicana Maná.

    Colombia está de moda

    Una vez más Colombia cuenta con una grandiosa representación en los Grammy Latinos 2018. Entre cantantes, agrupaciones y productores, la lista de embajadores colombianos en el evento está conformada por: J Balvin, Monsieur Periné, Bomba Estéreo, Carlos Vives, Sebastián Yatra, LosPetitFellas, Karol G, Mojito Lite, Maluma, ChocQuibTown, Aterciopelados, Alberto Barros, Diana Burco, Jean Carlos Centeno, Juan Piña, Silvestre Dangond, Marta Gómez, María Mulata, Claraluna, Fonseca, Juanes, Andrés Torres, Mauricio Rengifo y Julio Reyes Copello. Ellos han puesto de moda los ritmos nacionales, con su propuesta marcada por la mezcla criolla, tropical y ancestral de los ritmos y géneros del país.

    Los artistas nacionales representarán a Colombia en 18 categorías del evento, las cuales corresponden a: Grabación del Año, Álbum del Año, Mejor Fusión/Interpretación Urbana, Mejor Álbum de Música Urbana, Mejor Canción Urbana, Mejor Video Musical Versión Corta, Canción del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, Mejor Nuevo Artista, Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional, Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo, Mejor Álbum de Música Alternativa, Mejor Canción Alternativa, Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato, Mejor Canción Tropical, Mejor Álbum Folclórico, Mejor Álbum de Música Latina para Niños y Productor del Año.

    Los Grammy colombianos

    En las 18 ediciones del certamen, Colombia ocupa el lugar del segundo país con el mayor número de premios. Los artistas nacionales han conquistado 171 gramófonos de los 899 que se han entregado en la historia del evento. En las ediciones de los años 2000, 2002, 2003, 2008, 2011, 2013, 2014 y 2017 los artistas colombianos fueron los más premiados en cada una. En 2005 y 2010 Colombia igualó con México en el mayor número de reconocimientos y en 2007 lo hizo con Brasil. En todas las ediciones realizadas hasta la fecha, el país siempre ha estado en los 3 primeros con el mayor número de artistas premiados.

    Premios con sello nacional

    Dos de los tres artistas más premiados en la historia de los Latin Grammy son colombianos. Juanes posee la mayor cantidad de gramófonos, con un total de 23 reconocimientos. Además, Shakira y Carlos Vives agrupan 12 y 14 premios Grammy, respectivamente. La música nacional, fuertemente influenciada por la percusión y los ritmos ancestrales, ocupa un espacio privilegiado en la escena musical latinoamericana. Colombia se ha puesto de moda gracias a todos los artistas que representan lo mejor de su música y su cultura.

    La lista de colombianos que ya han obtenido el gramófono dorado la encabezan Juanes, Shakira, Carlos Vives, Andrés Cepeda, Alex Campos, Totó la Momposina, Felipe Peláez, J Balvin, Fonseca, Julio Reyes, Copello, Manuel Medrano y Bacilos.

    Una gala de ensueño

    Tropical, alternativo, urbano, rock, pop, clásico, instrumental, infantil y tradicional son algunos de los géneros que abarcan las nominaciones de los premios. Además de la cartelera colombiana, este año hay nominaciones a importantes artistas como Rosalía, Jorge Drexler, Kany García, El David Aguilar, Natalia Lafourcade, Anaadi, Pablo Alborán, Chico Buarque, Luis Miguel, Beatriz Luengo, Rozalén, Mon Laferte, Fito Páez, Ángela Aguilar, Los Petitfellas, Carla Morrison, Laura Pausini, Major Lazer, Anitta, Daddy Yankee, Ozuna, Bunbury, Victor Manuelle, Romeo Santos, Elvis Crespo, Rubén Blades, Christian Nodal, entre otros.

    Te invitamos a apoyar los artistas colombianos que participarán en el evento, además de disfrutar los increíbles conciertos durante la noche de gala. Sin duda en las composiciones colombianas nominadas descubrirás por qué son #LoMejordeColombia.

    Artista Nominaciones
    J Balvin Grabación del Año
    Álbum del Año
    Mejor Fusión/Interpretación Urbana
    Mejor Álbum de Música Urbana
    Mejor Canción Urbana
    Monsieur Periné Grabación del Año
    Álbum del Año
    Bomba Estéreo Grabación del Año
    Mejor Fusión/Interpretación Urbana
    Mejor Video Musical Versión Corta
    Carlos Vives Canción del Año
    Mejor Álbum Tropical Contemporáneo
    Sebastián Yatra Canción del Año
    LosPetitFellas Mejor Nuevo Artista
    Karol G Mejor Nuevo Artista
    Mejor Canción Urbana
    Mojito Lite Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional
    Maluma Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo
    ChocQuibTown Mejor Álbum de Música Urbana
    Aterciopelados Mejor Álbum de Música Alternativa
    Mejor Canción Alternativa
    Alberto Barros Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato
    Diana Burco Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato
    Jean Carlos Centeno Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato
    Juan Piña Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato
    Silvestre Dangond Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato
    Mejor Canción Tropical
    Marta Gómez Mejor Álbum Folclórico
    María Mulata Mejor Álbum Folclórico
    Claraluna Mejor Álbum de Música Latina para Niños
    Fonseca Mejor Canción Tropical
    Juanes Mejor Video Musical Versión Corta
    Andrés Torres Mejor Canción Tropical
    Productor del Año
    Mauricio Rengifo Mejor Canción Tropical
    Productor del Año
    Julio Reyes Copello Productor del Año

     

     

     

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    artesanias de Colombia, calidad, tradición, cultura

    Yo apoyo las artesanías colombianas… y tú?

    Reconocidos personajes de la vida nacional se unen para apoyar la nueva campaña impulsada por Artesanías de Colombia.
    talento colombiano, música

    Tribu Baharú y su contexto Champetú

    Esta música de pescadores recibe influencias del folclor colombiano, Soukous, Soweto, Zouk, Calipso, Soca, Kompa Haitiano y Reggae.
    Fogón Colombia, Manifiesto Fogón Colombia, gastronomía colombiana, platos colombianos, chefs colombianos

    Fogón Colombia: cocinando juntos por la paz

    Buscando hacer de Colombia un país destino gastronómico y de la comida nacional una insignia, diferentes chefs colombianos reconocidos se...
    Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

    Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

    El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...
    carlos vives, talento colombiano, artista, orgullo nacional, pop latino, cantante colombiano

    Carlos Vives presenta el video de "La foto de los dos"

    La producción del video "La foto de los dos" un trabajo audiovisual que contó con el apoyo de Fontur y...

    Cali en 48 horas

    Cali, también denominada la sucursal del cielo, es reconocida por el ambiente de fiesta que se vive en sus calles,...

    El mundo despide al clavecinista colombiano Rafael Puyana

    El mundo de la música despidió con honores y gran admiración al clavecinista y embajador cultural colombiano Rafael Puyana, quien...

    Padre Marianito: un colombiano más en camino a la canonización

    El padre Mariano Hoyos fue beatificado el 9 de abril del año 2000 en una ceremonia oficiada por el papa...
    jeep yipao cultura colombia

    El Yipao: la historia de cómo un Jeep Willys se convirtió en símbolo de la cultura colombiana

    Por 60 años, los Yipaos han cargado café, plátanos e incluso pasajeros en la zona cafetera colombiana. ¡Conoce más sobre...
    melómanos, salsa

    Días de Salsa

    El encuentro de melómanos es uno de los eventos más concurridos de la Feria. Lo invitamos a conocer algunos de...