Las supersticiones más conocidas de Colombia

Cuando un país tiene una historia tan diversa como la de Colombia, no es ninguna sorpresa encontrarla llena de mitos, leyendas y supersticiones.

Las supersticiones en Colombia, una muestra de cultura

La cultura colombiana combina la sabiduría de las tribus indígenas, los conquistadores españoles y los esclavos africanos y algunas creencias que han sido transmitidas a través de los siglos. Hoy te presentamos las más conocidas:

 

Víspera de Año Nuevo

El 31 de diciembre tiene más supersticiones que cualquier otro día del año. Muchos colombianos comen doce uvas a la medianoche (haciendo un deseo por cada mes),  limpian su casa para darle la bienvenida a un cambio positivo, sujetan lentejas para asegurarse que no pasarán hambre, pasean una maleta para fomentar los viajes y usan ropa interior de color amarillo para atraer la riqueza. (También puedes leer: Cinco barrios en Colombia que debes visitar)

fotografía en primer plano de varias lentejas crudas, Supersticiones en Colombia

Foto: Herbolario Allium

 

Monserrate

Enamorados, ¡tengan mucho cuidado! Hay una tradición colombiana muy arraigada que dice que las parejas solteras que suben hasta la cumbre de la montaña más importante de Bogotá nunca se casarán. Eso es una lástima para los románticos porque no disfrutarán de la ruta pintoresca a la cima de Monserrate, el teleférico y los restaurantes con las mejores vistas de la ciudad hasta que se casen. (También puedes leer: Los mejores destinos religiosos para visitar en Semana Santa)

fotografía de monserrate desde lejos en donde se ve también la montaña y un cielo azul despejado, Supersticiones en Colombia

Foto

 

Mariposas 

Colombia es el hogar de algunas de las mariposas más bellas del mundo, pero hay una variedad en particular que es grande, de color marrón o negra y que les da mucho miedo a los colombianos supersticiosos. Ver una mariposa oscura, por lo general una polilla, en una casa quiere decir que alguien cercano a la familia morirá.

fotografía de mariposa café sobre pared pintada de blanco con toques de azul, Supersticiones en Colombia

Foto: Leandro Peña

 

Dinero

Hay una fuerte creencia colombiana que es probablemente la superstición más práctica de todas, porque sugiere que nunca se debe colocar un bolso o cartera en el suelo, pues el dinero “se esfumará” y es por eso que, en general, las mujeres colombianas siempre optan por colgar sus carteras en ganchos o los ponen en sus cajones de sus oficinas. (También puedes leer: Los héroes de la moneda en Colombia)

fotografía de una mochila hecha con distintas telas con un fondo de una pared de madera color beige oscuro, Supersticiones en Colombia

Foto: Wendy Firmin

 

¡Una mano que ayuda!

Alrededor de los cementerios de Colombia se centran muchas supersticiones. Por ejemplo, en el Cementerio Central de Bogotá se dice que Leo Kopp, fundador de la compañía Bavaria, te ayudará con tus problemas financieros si susurras al oído de su estatua. Otros creen que lograrás lo mismo poniendo una vela azul ante la tumba del famoso astrónomo Julio Garavito.

tumba de Julio Garavito ubicada en un cementerio en donde se ve su nombre y flores sobre ella, Supersticiones en Colombia

Foto

Si te gustó este artículo, compártelo en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ o en cualquiera de tus redes sociales.

 


 

También te podría interesar:

Conoce los instrumentos musicales de cada región de Colombia
Cuatro increíbles lugares turísticos de Colombia que se mencionan en canciones
Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

 

3.6/5 - (68 votes)
Artículos recomendados
musico colombianos

Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino,...
rock al parque logo

Veinte motivos para venir a Rock al Parque en sus veinte años.

El festival de rock al aire libre más grande de Latinoamérica cumple 20 años. Aquí algunas razones por las que...
Descubre cómo se dice en español colombiano - Mujer afro en Cartagena de Indias | Marca País Colombia

Te retamos a saber cómo se dice en español colombiano

El idioma español lo compartimos con muchos países, incluso, es el segundo idioma más hablado del mundo, pero el español...
Compositores colombianos, ópera colombiana, ópera en Colombia

Ópera colombiana se estrena en Chicago… ¡80 años después de escrita!

Conoce la historia de ‘Andina’, la obra colombiana que fue escrita en la década de 1930 y cuya premier será...

Colombia está de moda en los Latin Grammy 2018

Conoce la lista de colombianos nominados en la 19ª edición de los Grammy Latinos, que se celebrará el próximo 15...
Mesa con varios ingredientes para cocinar comida típica Colombiana en Feria Sabor Barranquilla.

Sabor Barranquilla 2022

En Barranquilla se celebra un festival donde la gastronomía caribeña es la reina, aquí cientos de personas se reúnen año...

El país que inspiró a Gabriel García Márquez

La obra de Gabo es un retrato de Colombia. Para entenderla mejor, es necesario conocer el patrimonio cultural del país...
Representantes de la literatura colombiana.

Colombia, un país repleto de historias: ¿qué narran algunas de nuestras mejores voces literarias?

En Colombia nos sobran las historias. Tenemos tantas que ellas han servido de inspiración para miles de canciones y leyendas....
Chocolates colombianos sobre la mesa.

Conoce los chocolates colombianos que han conquistado el mundo

Conoce los chocolates colombianos que han conquistado el mundo

Las diez experiencias únicas que debes vivir cuando viajes a Colombia

Colombia es un país que lo tiene todo, desde selvas tropicales y desiertos interminables hasta impresionantes volcanes, hermosas playas en...