Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia, destino de turismo creativo de Latinoamérica

    Evento clic, destino creativo, creatividad, turismo
    El país es uno de los principales destinos de turismo creativo de Latinoamérica para desarrollar eventos que ayudan a despegar ideas.

    Grandes convenciones y eventos sobre temas especializados se llevan a cabo a lo largo del año en el país, logrando reunir a profesionales y amantes de diversas áreas dispuestos a llevar su creatividad y conocimiento al límite, ¡haciendo de Colombia un destino de turismo creativo perfecto para innovadores!

    En los últimos años se han abierto espacios dedicados 100% al desarrollo del conocimiento en distintas áreas profesionales en las que la creatividad es fundamental. A través de encuentros directivos, conferencias, conversatorios y otro tipo de espacios, cada uno de estos se ha convertido en una plataforma perfecta para reunir a profesionales y novatos con el fin de incentivar el pensamiento creativo.

    Eventos exclusivos de Colombia como el Movimiento CLIC, el BOmm y otros han logrado posicionar a este país como uno de los destinos creativos de Latinoamérica, pues convocan talentos de talla nacional e internacional que comparten su conocimiento con otros expertos y con personas que están iniciando su recorrido por distintas áreas profesionales.

    En estos, lo que sobresale es el impacto que tienen sobre las distintas industrias y el conocimiento de valor que se propaga para hacer de los profesionales y emprendedores personas que se atrevan a explorar, sin temor, todas sus ideas creativas.

    A parte de la gran cantidad de eventos pequeños que se realizan en lugares especializados, universidades y otros espacios, cada año se llevan a cabo grandes encuentros conocidos en el mundo. Cada uno de estos se centra en un área del conocimiento y trata temas diversos basados en una temática.

    Estas son algunas de las plataformas que hacen de Colombia un destino de turismo creativo en Latinoamérica.

    BOmm Talks

    El Bogotá Music Market (BOmm) es un evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y surgió con el propósito de apoyar a las industrias creativas y culturales de las que hacen parte expertos en el tema y personas que hasta el momento están iniciando sus carreras.

    Está dedicado a la música electrónica y por esta razón reúne a músicos, compositores, productores, agencias, empresarios, disqueras y editoras para que  conozcan los distintos proyectos y encuentren nuevas oportunidades de negocio.

    Este género acoge una gran parte del público amante de la música y cuenta con una cantidad de fanáticos de todo el mundo que la producen y la escuchan. Por eso, en este evento, músicos, productores, expertos en el tema y todo tipo de público que disfrute de estos sonidos estarán presentes para disfrutar de una plataforma dedicada 100% a esta área.

    Existe un espacio académico en el que participan profesionales internacionales que compartirán sus experiencias de vida y ofrecerán asesoría. También hay presentaciones en vivo de bandas seleccionadas, una rueda de negocios en la que artistas y empresarios pueden intercambiar datos y conocimiento.

    Además, se abre espacio para laboratorios donde la conversación y el intercambio de ideas son fundamentales para que la industria y los innovadores estén al tanto de lo que sucede en el medio.

    Movimiento CLIC

    Este es un espacio creado por jóvenes emprendedores, cuyo sueño es el de promover y sacar el mayor provecho a las ideas e impulsar a quienes tienen un proyecto a hacer su sueño realidad. ¿Quién no quisiera tener la oportunidad de ver y hablar con personajes como el director de cine Ciro Guerra, nominado a un Premio Oscar, y otros personajes de distintas industrias?

    A través de charlas informativas, paneles, discusiones y talleres, los asistentes pueden aprender y conocer de manera más personal, los casos de éxito de quienes sobresalen en distintas áreas creativas. Al no estar enfocado en una sola especialidad, el Movimiento CLIC ofrece una amplia lista de invitados de áreas como la música, la publicidad, las redes sociales y hasta activistas que luchan por su causa.

    Este espacio abierto a todo público permite que los asistentes se encuentren con casos de éxito que pueden tener como referente para su carrera. Además, es el espacio perfecto para conocer personas de su misma área e incluso crear contactos que en un futuro puedan convertirse en aliados de negocio.

    Andigráfica

    Esta feria busca reunir a profesionales de distintos campos de las artes gráficas y brindarles un espacio de formación en el que puedan interactuar libremente e intercambiar ideas que pueden llegar a desarrollarse en algún momento.

    Al ser una plataforma para un sector especializado, será el punto de encuentro y centro de negocios de la industria gráfica, donde se presentan, por parte de personas involucradas en el medio, las últimas tendencias en maquinaria y equipos, insumos, flexografía, soluciones integrales de investigación y comunicación, animación digital, diseño, publicidad e impresión.

    A través de actividades como exhibición de productos, muestras de ideas, espacios habilitados para hablar con personajes exitosos y una sala de negocios, profesionales y jóvenes innovadores tendrán la oportunidad de saber qué está ocurriendo en Colombia y en el mundo.

    Aquí participan más de 150 expositores y 15.000 visitantes profesionales de la industria que han logrado desarrollar proyectos en Colombia y otros países.

    ¿Por qué son eventos que vale la pena destacar?

    Cada una de estas plataformas ha permitido que la industria creativa de Colombia siga creciendo en cuanto a modelo de negocio y desarrollo cultural, haciendo de este un destino perfecto para la innovación y la ejecución de ideas.

    Un valor agregado de los encuentros mencionados anteriormente, y otros más pequeños que fomentan la exploración de la creatividad, es el de la interacción directa con personajes destacados que hablan de su éxito a través de su experiencia. Estos espacios, al ser personales, permiten que se hable desde una perspectiva más humana a través de la cual se muestra un recorrido en el que también hubo dificultades.

    Así, los asistentes se encuentran con personas dispuestas a enseñar y transmitir su conocimiento y otros colegas con los que se puede realizar un intercambio de ideas y hacer de estas un proyecto masivo. Gracias a esto, Colombia sigue creciendo como destino creativo y turístico que seguro continuará transformando distintas áreas del conocimiento con proyectos que llegarán a todo el mundo y mostrarán #LoMejorDeColombia.

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    Feria del libro, colombia, Francia, Feria internacional del libro

    Historias, sorpresas y más: así se vivirá la Feria Internacional del Libro de Bogotá

    Este año, Francia será el invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
    Marca País Colombia, Marca Colombia, 20 de julio, independencia de Colombia, redes sociales

    Definitivamente estamos #EnUnaRelaciónconColombia

    Conoce los resultados de la campaña de Marca Colombia para celebrar juntos los 205 años de independencia del país. Juntos...
    casa colomiba, olimpicos rio

    La Casa Colombia en Río 2016

    En los Juegos Olímpicos, hubo un pedacito del país en Río. Se trató de una casa en la que el...

    Un adelanto de la ponencia magistral del IGAC en el VII Foro Urbano Mundial

    La información geográfica y su ayuda al desarrollo urbano sostenible es el eje de la presentación de Juan Antonio Nieto...
    Ave, Colombia, Reserva

    Colombia quiere ser el primero en avistar más aves en un día.

    El próximo 13 de mayo se realizará la tercera edición del mundial de avistamiento de aves, denominado “Global Big Day”,...
    Linda Caicedo celebra un gol de la Selección Femenina de Fútbol, en la Copa Mundial de la FIFA. Cortesía: Federación Colombiana de Fútbol

    Con motivos para soñar: el recorrido de la Selección Colombia Femenina de fútbol

    Inicia la Copa Mundial Femenina de la FIFA y nuestra selección nos da motivos para soñar. Por eso, quisimos hacer...
    20 de Julio

    Programación 20 de Julio #LlenoDeSabrosura

    Conoce aquí la programación de nuestra transmisión en vivo donde prepararemos todo tipo de recetas típicas colombianas este 20 de...
    mujer posando mirando hacia abajo mientras usa Momposina por Missoma, filigrana momposina, emprendedores colombianos

    Missoma se inspira en Colombia para su nueva colección “Momposina"

    La cultura precolombina en Colombia y la filigrana momposina son la inspiración para la nueva colección de joyería de la...
    foro urbano mundial

    Colombia se prepara para el Mundial de Ciudades

    Del 5 al 11 de abril Medellín acogerá a más de 130 países invitados a la séptima versión del Foro...
    Sonrisas de Colombia. Christian Byfield

    Las “Sonrisas de Colombia” se toman Cartagena y se preparan para viajar a Francia.

    El fotógrafo Christian Byfield le rinde un homenaje a las “Sonrisas de Colombia”.