Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    ¿De vacaciones por Colombia? Renunciamos y Viajamos, un blog para tener presente

    Si estás listo para recorrer Colombia y no sabes cómo dar el primer paso, el blog Renunciamos y Viajamos puede servir de guía para iniciar la travesía. 

    ¿Te has preguntado cuál puede ser la aventura de tu vida? La historia de Lina Marcela Ruiz y Andrés Felipe Álvarez, dos colombianos que renunciaron y se montaron en una camioneta para recorrer las carreteras del mundo, te servirá de inspiración. En total, la pareja ha viajado cerca de 20.000 kilómetros en nueve países desde 2014, documentando las mejores experiencias en el blog Renunciamos y Viajamos, que tiene un promedio de 45.000 páginas vistas mes a mes y se ha convertido en una de las plataformas con mayor proyección en Hispanoamérica. 

    Lina y Andrés llevan 13 años juntos y la travesía de recorrer el camino que conecta Colombia con Estados Unidos (en Alaska) la iniciaron el 6 de agosto del 2014. “Sin embargo, antes de iniciar iniciamos con la creación de nuestra página web para que el viaje fuera conocido por mucha gente, cada quien nos aportara sus experiencias y compartiera lo que quisieran que conociéramos”, comenta la pareja desde México. Junto a ellos, y como una integrante más del grupo, está ‘La Jerbi’, una camioneta Renault Kangoo modelo 2006 que también les ha servido de hospedaje en los momentos en los que lo han necesitado. 

    Después de renunciar, el viaje de la pareja tuvo como punto de partida las carreteras colombianas, pues querían mostrar la belleza del país y convertirse en “promotores de los destinos y la cultura” cafetera. Paradas en Antioquia, Santander, Boyacá, el Huila, la Guajira y Bogotá, entre otros, fueron el inicio de la aventura por la que se dieron a conocer gracias a los registros que hicieron y que están plasmados en galerías fotográficas, experiencias en cada lugar, consejos prácticos e incluso videos que han convertido la página en un referente de consulta a la hora de planear viajes.

    “Para nosotros lo más importante era primero conocer Colombia para ahí sí dar el paso y abrirnos al mundo entero”, afirma Andrés. “Colombia es un país que te obliga a disfrutar cada kilómetro: la topografía hace que te gastes en un recorrido de 400 Km 10 horas de viaje, que en otros lugares del mundo representan mucho menos tiempo; con diferentes climas, subidas y bajadas; gente que vive por la carretera, gastronomía que se sirve al lado de los caminos, cultivos, paisajes, atardeceres. Eso no se ve en un avión”. Por su parte, para Lina, la magia de viajar en Colombia por carretera también está “en el cambio de acentos. Cuando te bajas y escuchas hablando algo diferente descubres también costumbres, vestimentas. Es maravilloso”.

    Villa de Leyva, Viajes por Colombia, vacaciones en Colombia, sitios turísticos colombianos 

    Guías de viaje

    Andrés es periodista de profesión y Lina es administradora de empresas. La experiencia que tuvieron en medios de comunicación y gerencia estratégica les dio las herramientas suficientes para crear una plataforma que fuera más que un cuaderno de viajes. Además de motivar a las personas a cumplir sus sueños de viajar por el mundo, asesoran con información precisa sobre los destinos como precios, presupuestos, documentos necesarios o consejos prácticos que se convierten en información de gran valor para los viajeros. 

    ¿Qué creen que, como colombianos, les ha permitido cumplir sus sueños?

    Ser colombianos nos ha dado un empuje, creatividad y la berraquera para no dejarnos caer cuando no todo va bien. Ser colombianos nos ha abierto las puertas porque somos amables, respetuosos y alegres, eso nos abre las puertas no solo a nosotros sino a muchos colombianos que han desarrollado sus proyectos de vida por fuera.

    ¿Cómo los reciben afuera cuando dicen que son colombianos?

    Nos reciben súper bien. El colombiano cae bien en todo lado y gente de todo el mundo nos quiere. También nos quieren los colombianos que hemos encontrado afuera, todos con un óptimo estado de vida.

    La imagen de Colombia está cambiando y más gente quiere conocer el país, visitarlo, saber cómo es. Les encanta cómo somos y cómo hablamos: nuestro acento les resulta maravilloso porque es uno de los españoles más claros que se hablan en el mundo. 

    La respuesta siempre es positiva.

    ¿Qué le puede enseñar un colombiano a los extranjeros?

    La amabilidad, la cortesía, la educación y el empuje. Lo que uno ve afuera es que no nos quedamos varados, buscamos la manera de salir. Además hemos visto que confían en los colombianos y que realmente somos muy trabajadores. 

    En un viaje de estos, al estar alejados de los parámetros del turismo, estamos detrás de un intercambio cultural. Es decir, dejamos algo inmaterial. Por ejemplo en gastronomía, improvisamos arepas, fríjoles, la comida como se hace en nuestro país. Siempre que alguien nos muestra algo característico de su país estamos contando cómo es Colombia en comparación con eso para que aprendan, por ejemplo, sobre la biodiversidad y la gente.

    (También puedes leer: 4 extranjeros te cuentan por qué se enamoraron de Colombia)

    ¿Cuál es el destino infaltable en Colombia?

    Lina: son paisajes diferentes: el Triángulo del café, los Llanos, Boyacá, que es hermoso, Santander, Antioquia… Es difícil pero me quedo con la Guajira. (Lina)

     

    Andrés: Palmira, Valle, nuestra ciudad. Está en un proceso de cambio y es la muestra en pequeño de Colombia: sale de un pasado triste y está llegando a niveles de cambio, desarrollo y percepción que nunca había tenido… Me gustaría que la gente pase por mi ciudad y se enamore de lo que yo vi.

     

    (También puedes leer: Rafting y parapente, dos deportes extremos para practicar en Colombia)

    Y experiencias únicas…

    Internarse en las montañas del café con los trabajadores del mejor café del mundo.

    Quedarse a dormir, ordeñar vacas y darles comida a los trabajadores frente a la laguna de Tota. Remar en la laguna e internarse en la isla para recorrerla caminando.

    El Festival de Cine de Cartagena, una experiencia artística de talla mundial.

    Tomar ‘chicha’ en la ranchería Wayúu en la Guajira. 

    Caminar bajo las estrellas en el desierto de La Tatacoa, en el Huila, lleno de partes verdes que cambian de colores cuando lo recorres. 

    ¡Los pueblitos! Barichara, Villa de Leyva, Piajos, Salento, Finlandia… Colombia es una amalgama de culturas antiguas que han sobrevivido al paso del tiempo y que han encontrado la forma de brindarle al visitante una experiencia auténtica. Colombia realmente le va a dar la respuesta a lo que se pregunte. Ya lo vivimos y podemos dar fe de eso.

    Villa de Leyva, Viajes por Colombia, vacaciones en Colombia, sitios turísticos colombianos

     

    En Renunciamos y Viajamos encontrarás una completa guía de viaje para vivir unas vacaciones por Colombia y atravesar los países americanos por carretera, creada a partir de la experiencia que han tenido Lina y Andrés en su paso por Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y ahora México. 

    A los datos útiles se suman las experiencias personales y reflexiones de la pareja que resultan ser una mirada diferente sobre cada uno de los planes que han vivido y a donde puedes planear tus próximas vacaciones.

    Anímate a conocer los tesoros que tiene Colombia y diferentes destinos en América bajo la mirada de dos colombianos que decidieron seguir sus sueños y ahora recorrerán el mundo en carretera.

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    Festival de Cometas en villa de leyva, pueblo patrimonio de colombia, pueblo colonial

    Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva

    Durante el segundo festivo de agosto se celebra el tradicional festival de las cometas en Villa de Leyva. Miles de...
    Parque natural, naturaleza, biodiversidad, ecosistemas, Utria

    Parque Nacional Natural Utría, con certificación en Turismo Sostenible

    La Playa La Aguada, ubicada en el Parque Natural Utría, es la primera playa de Colombia con certificación en turismo...
    Koguis, santa marta, sierra nevada, indigenas

    El retorno de un legado

    Las cálidas aguas del Mar Caribe en las playas de Santa Marta, en el norte de Colombia, fueron testigos de...

    Guía para pasar 48 horas en Cartagena

    Muchos viajeros disponen únicamente de dos días (a veces tres cuando hay festivo) para viajar fuera de la temporada alta...
    Festival de Cine de villa de leyva, personas en el festival de cine de villa de leyva, cine y cortometrajes a la luz de la noche

    Diez razones para no perderse el festival de cine de Villa de Leyva

    Películas al aire libre, actividades lúdicas y grandes invitados son algunos de los motivos para no pasar por alto este...
    Ficci, Cine, peliculas, Cartagena, Colombia

    ¿Por qué asistir al Festival de cine de Cartagena?

    Clive Owen, Álex de la Iglesia, Alejandro González Iñárritu y otras estrellas del séptimo arte te cuentan por qué no...

    Cartagena en enero se llena de Festival

    El Cartagena Festival Internacional de Música se celebra anualmente en enero y atrae artistas y amantes de la música clásica.
    Carretera por Colombia, Paseo, Carro, Turismo, carretera

    6 consejos que debes tener en cuenta para viajar por Colombia en carretera

    Si tu objetivo es conocer las maravillas que tiene Colombia, no te pierdas la experiencia de hacerlo por carretera. Aquí...
    Cafe, Pcc, Cafe de Colombia, colombia

    Recorrido por las zonas cafeteras que cultivan el mejor café colombiano

    El café colombiano se destaca en el exterior por su excelente calidad, estas son las zonas en las que se...
    colombia el pais mas acogedor del mundo, paisajes de colombia

    Las seis regiones de Colombia te esperan

    La increíble biodiversidad, representada en 53 áreas protegidas y un sinnúmero de lugares de gran belleza es uno de los...