Bendito Parche y Lian D: las voces colombianas en Viña del Mar

Del 22 al 27 de febrero se celebrará el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile, y Colombia ya tiene lista su representación. Conoce los artistas nacionales que aspiran llevarse la Gaviota de Plata.

Aunque los géneros no son precisamente colombianos, la esencia sí lo es. Para la edición número 56 del Festival Viña del Mar, en Chile, Colombia tendrá representación en las dos categorías que se premian: Bendito Parche en la competencia folclórica, con un son montuno, y Lian D, en el apartado internacional, con la bachata “Baila conmigo”.

Una mezcla de salsa, reggae, percusión brasileña, y otros ritmos de la costa le ha permitido a Bendito Parche crear una identidad única y propia, que ellos definen como son cubano hecho en Colombia.

Felipe Valencia, Santiago Mejía, Federico González, Alejandro Calderón, Juan Pablo Sagal, Hugo Saavedra y Jeisson Mora, comenzaron tocando en eventos pequeños, como matrimonios, donde ponían a prueba su música frente al público, al que inevitablemente ponían a bailar.

De allí, pasaron a participar en festivales de la magnitud de Estéreo Picnic en el 2011, junto a artistas como Calle 13, y Salsa al Parque al lado de Rubén Blades y Los Van Van de Cuba en el 2013.

En esta ocasión, la agrupación colombiana se presentará en el escenario Quinta Vergara del municipio Viña del Mar, donde competirá por la emblemática Gaviota de Plata, en la categoría Mejor canción folclórica.

Para el festival chileno, los músicos colombianos representarán al país con su primer sencillo, “Llegar a Nueva York”, tema que fue producido por Mauricio Cano, ganador de cuatro premios Grammy.

La otra carta colombiana es Lian D, como se le conoce a Julián Díaz, con la presentación de la bachata “Baila Conmigo”, compuesta por Andrés Upegui. Lian D representará al país en la categoría internacional, de la que Colombia no hacía parte hace varios años.

Ambos compiten en Chile por las Gaviotas de Plata antes otorgadas a los colombianos Anabella y el grupo Juglares, Claudia Gómez, María Mulata y Herencia de Timbiquí.

Artistas musicales que nos demuestran  Lo Mejor de Colombia.

Si quieres conocer más sobre el talento musical de nuestro país visita:

Los cantantes colombianos que aspiran por primera vez al Grammy latino

A ritmo de champeta

Carlos Vives: todo un caballero

Alex Campos

3.7/5 - (3 votes)
Artículos recomendados
Cumbre, expedicion, montañ más alta, montanismo,

Esta es la expedición colombiana que buscará la cumbre del Monte Vinson

El equipo colombiano llegará hasta el lugar mas recóndito y aislado del extremo sur del planeta demostrando que Colombia es...
Acordeon, Vallenato, Musica, patrimonio cultural

El vallenato es reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La décima sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que en el año...
Carlos vives, Musica, colombia, talento

Carlos Vives: Todo un caballero

Colombia está de fiesta: el cantante samario Carlos Vives recibirá la distinción cultural más alta que otorga el gobierno francés.  
Alex Campos

Alex Campos, el grande de la música cristiana

Conoce a este gran exponente de la música cristiana que ha colaborado con cantantes como Marcos Witt y Jesús Adrián...
estereo picnic, musica

El Estéreo Picnic 2014 hizo gozar a la capital

Este año, en alianza con Marca País, el Festival Estéreo Picnic reunió a grandes músicos en un mismo escenario para...

Kika Rocha, una mujer que puso de moda a Colombia y a la moda colombiana

Lo bueno de Colombia también es el estilo de sus mujeres y la influencia que tienen en el mundo de...

Gabby Chaves, segundo lugar en Indianápolis

Con un final de infarto y un espectacular photo-finish, Gabby Chaves se queda con el segundo lugar en Indianápolis.
Filarmónica Joven de Colombia

Houston, tenemos una orquesta: así suena la Filarmónica Joven de Colombia

Conoce más sobre esta orquesta filarmónica colombiana que se prepara para tocar al lado de la Sinfónica de Houston, una...
Festivales gratuitos, festivales al parque, festivales en Bogotá, Festivales en Colombia, festivales de música

5 festivales gratuitos y al aire libre en Bogotá

Desde hace más de 20 años, Bogotá cuenta con una serie de Festivales gratuitos, que reúnen a miles de fanáticos...
música clásica, compositores colombianos

Cinco colombianos dedicados a la música clásica que probablemente no conocías

Aunque en el mundo somos conocidos por nuestros ritmos autóctonos, también tenemos grandes exponentes que se dedicaron a la música...