Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cinco mega proyectos que transformarán Bogotá

    Rascacielos, centros de negocios y sistemas de transporte hacen parte de los proyectos que buscan cambiarle la cara a la capital colombiana.

    Bogotá está en auge. La capital de Colombia se está transformando mediante mega proyectos que valen miles de millones de dólares y que van desde rascacielos y sistemas de transporte hasta centros culturales y de negocios. Todos aportan arquitectura y transporte vanguardistas y oportunidades de intercambio comercial a una ciudad que está abierta a los negocios. ¡Descubre algunos de los más llamativos!

    Rascacielos

    Se construirán cuatro nuevos rascacielos en la capital en los próximos años. Entre Calles, es una torre de 475 m y 95 pisos de alto en el centro de la ciudad, será el edificio más alto de Latinoamérica (más alto que el edificio Empire State) una vez terminado. Será el foco de un nuevo “sector de rascacielos” que también incluirá edificios cercanos como el BD Bacatá y el ATRIO, que comprenden dos torres cada uno (56 y 66 pisos, y 44 y 59 pisos respectivamente). También estará el Proyecto B, un rascacielos de 388m de alto frente al Museo Nacional que completará el conjunto y será sostenible, con luz natural y energía solar, para una enorme estructura de 70 pisos.

    Wikimedia

    Metro

    Los planes para el muy deseado metro de Bogotá están en pleno auge. La primera línea del nuevo sistema tendrá 27 estaciones y recorrerá 27Km desde la calle 127, pasando por San Victorino, hasta llegar al Patio Taller en Bosa. Habrá 50 trenes de seis vagones cada uno, diseñados para transportar 45.000 pasajeros por hora (hasta 80.000 cuando todas las líneas estén terminadas) en una red completamente subterránea. La ciudad ya ha empezado a comprar los terrenos necesarios para el proyecto, que transportará sus primeros pasajeros en el 2021. (También te podría interesar: Colombia, un país en progreso)

    Wikimedia

    Cable aéreo

    Algunos de los residentes más aislados de Bogotá pronto tendrán una conexión rápida y fácil a la red de Transmilenio de la ciudad, con vistas espectaculares, gracias a los diseños de dos nuevas rutas de cable aéreo. Las 60 cabinas del cable aéreo de la ruta de Ciudad Bolívar recorrerán 3,4 Km, en un viaje de aproximadamente 13 minutos y pararán en cuatro estaciones. La segunda línea, en San Cristóbal, tendrá tres estaciones y recorrerá 2,8 Km. Ambas transportarán hasta 4000 pasajeros por hora y se espera que reduzcan los tiempos de viaje de los pasajeros hacia el centro y el norte de la ciudad hasta en dos horas.

    Wikimedia

    Estación Central

    El planificado centro de transporte y de negocios Estación Central de Bogotá será un atractivo más de la ciudad. Es un mega proyecto urbanístico de 255 millones de dólares, financiados por el sector privado, en el centro de la ciudad que conectará tres troncales de Transmilenio y ofrecerá 234.000 metros cuadrados de espacios comerciales y residenciales, sin mencionar los 17.000 metros cuadrados de espacio público que incluyen una amplia zona de conciertos. El centro cubrirá 10 manzanas y tardará hasta una década en construirse. (También le podría interesar: UGI, Torre Colpatria y Novartis: 3 hitos de la arquitectura colombiana)

    Centro Cultural

    El próspero ambiente cultural de Bogotá pronto tendrá un nuevo hogar en el Centro Cultural Proscenio en el Parque El Virrey, al norte de la ciudad. Este llamativo mega proyecto de 50.000 metros cuadrados albergará un teatro de 1500 asientos, galerías de arte y almacenes, junto con hotel y oficinas. También habrá una plazoleta al aire libre, la Plaza de la Gente, que tendrá un anfiteatro para presentaciones al aire libre, así como esculturas y atractivos arquitectónicos con fuentes de agua.

    Wikimedia

    Estos son cinco mega proyectos que están transformando la capital colombiana, pero hay muchos otros desarrollos de infraestructura en Bogotá. Si te gustó este artículo, recuerda que puedes compartirlo en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ o en cualquiera de tus redes sociales.

     

    4.1/5 - (13 votes)
    Artículos recomendados

    Medellín, la ciudad de los grandes eventos

    La capital de Antioquia no sólo se convirtió en foco para la realización de congresos, ferias, cumbres internacionales; ahora también...
    Paisajes en Colombia, Colombia, Turismo en Colombia

    El Realismo Mágico a través de la mirada de los seguidores de Marca Colombia

    A través de una convocatoria en redes sociales, Marca Colombia le pidió a sus seguidores que compartieran el Realismo Mágico...
    Barranquilla

    2013, el año de Barranquilla

    Este año Barranquilla celebra su bicentenario con eventos sin precedentes que resaltan la importancia histórica, industrial, comercial y cultural de...
    Anato

    Anato, eje del Turismo en Colombia

    La agremiación de las agencias de viajes es uno de los actores claves del sector turístico nacional y organiza una...
    Turismo LGBT

    5 playas ideales para turismo LGBTIQ+

    Colombia tiene múltiples opciones para el turismo LGBTIQ+, desde clubes nocturnos, festivales, hasta celebraciones entusiastas de diversidad. Pero los viajeros...

    ¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

    Cada año se celebra en toda Hispanoamérica el Día de la Raza que conmemora el encuentro de dos mundos en...
    rafting, deportes extremos, aventura, Colombia

    Rafting y parapente, dos deportes extremos para practicar en Colombia

    Los ríos y montañas colombianas son el escenario perfecto para practicar rafting y parapente, dos de los deportes extremos con...
    carnaval de Barranquilla, Fiesta, Cronica, Colombia

    Por esos días de Carnaval (Crónica)

    Así se vive el Carnaval de Barranquilla.

    Medellín, una de las ciudades que debes visitar en el 2015 según el NY Times

    Medellín se encuentra en la posición número once de las 52 ciudades para conocer durante el 2015, según el listado...
    San Andres

    San Andrés es respuesta en Turismo

    Al archipiélago ingresaron por vía aérea cerca de 542.696 visitantes nacionales y 86.376 internacionales en el año 2012.