La Inversión Extranjera en Colombia marcó un nuevo récord histórico

Con una inversión de USD 16.822 millones en el 2013, Colombia se perfila como el destino ideal para los inversionistas extranjeros.

Al cierre del año anterior, el país logró un nuevo récord histórico en materia de Inversión Extranjera Directa (IED) al cerrar con USD 16.822 millones por este concepto, lo que constituye una buena noticia para el país en materia económica.

Dicha cifra superó la meta prevista para 2013 y representa una variación de 0,9% frente al año inmediatamente anterior, con USD 145,8 millones más que en ese periodo.

Igualmente, en comparación con lo observado en 2011, la cifra constituye una variación positiva de 12%, si se tiene en cuenta que en dicho año el monto de IED ascendió a USD 15.033 millones, con base en las cifras suministradas por el Banco de la República.

Este comportamiento significa que los empresarios del mundo siguen creyendo en Colombia y continúan invirtiendo, principalmente con el objetivo de generar más y mejores empleos en el mercado local.

De acuerdo con las cifras del Emisor, 81,7% de la IED, es decir USD 13.735,9 millones, se dirigió al sector de petróleo, hidrocarburos y minería, siendo mayor en 2,9% frente al valor invertido en 2012. Por su parte, 18,3% del monto total tuvo como destino los sectores no minero-energéticos.

Sin embargo, la inversión en estos últimos es 1,1 veces la alcanzada en el mismo período de 2011, cuando fue USD 2.792,2 millones, es decir que a dichas actividades llegaron USD 294,0 millones más en 2013 que hace dos años.

De otra parte, las inversiones en portafolio sumaron USD 4.701,8 millones, para un crecimiento de 43,7% con respecto al año anterior, cuando sumó USD 3.272,8 millones. Este monto representa 1,8 veces la inversión en portafolio realizada en 2011 cuando alcanzó USD 2.627,9 millones.

Estas cifras demuestran que en Colombia están las oportunidades para que los inversionistas extranjeros pongan su mirada en el país. En inversión La Respuesta es Colombia.

Con información de MinCIT.

1.5/5 - (4 votes)
Artículos recomendados

Colombia, respuesta mundial en el sector cosmético

Colombia se proyecta como líder mundial en la producción y exportación de cosméticos y productos de aseo para el hogar.

Turismo colombiano, seductor para la inversión

El sector hotelero es uno de los principales beneficiados de los incentivos tributarios que Colombia ha generado para promover la...

Bucaramanga, ciudad de parques y oportunidades

La Ciudad Bonita de Colombia está de celebración: ha sido escogida como una de las 30 ciudades latinoamericanas más interesantes...

El rol histórico de General Motors en la industria automotriz en Colombia

El primer auto producido en Colombia fue el Coronet 440, un vehículo de Colmotores.
contenido digital, celular, tecnología

¿Cómo es la industria de contenidos digitales en Colombia?

¿Sabías que la exportación de contenidos digitales hechos en Colombia alcanzó los 37 millones de dólares en 2014? Conoce este...

Hoy inicia la versión 25 de Colombiatex, con la Unión Europea como gran invitada

Se espera que el evento deje al sector industrial colombiano negocios por más de 1.200 millones de dólares.
astillero colombiano, cotecmar

¿Por qué el sector astillero en Colombia se perfila como potencia mundial? [Infografía]

Encuentra a continuación datos contundentes sobre el crecimiento y los desafíos que enfrenta el país para cumplir sus metas.

Medellín, la ciudad de los grandes eventos

La capital de Antioquia no sólo se convirtió en foco para la realización de congresos, ferias, cumbres internacionales; ahora también...
Bogotá, hub en Colombia, capital, negocios

¿Por qué Bogotá es un hub regional de productos y servicios?

La capital de Colombia cuenta con un variado portafolio de industrias y compañías de servicios que constituyen el 25 %...
Medellin, inversion

¿Por qué Colombia?

El país ofrece importantes oportunidades de inversión.