Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cerca del 80% de las importaciones en Colombia se dirigen a procesos productivos de bienes y servicios

    De estas, 19,8% correspondieron a bienes de capital para la industria no producidos en el país.

    Durante los primeros cinco meses de 2013 el 78,8% de las importaciones colombianas correspondió a materias primas y productos intermedios (43,6%), y bienes de capital y material de construcción (35,2%) que se dirigieron a la producción industrial y de servicios.

    Dentro de este porcentaje se destacan las compras externas de materias primas y productos intermedios para la industria que alcanzaron una participación del 29,2%, y los bienes de capital no producidos en el país para la industria que representaron un 19,8% y crecieron un 2,7%.

    Particularmente, las compras externas de bienes de capital para la industria ascendieron a USD4.864,2 millones, jalonadas principalmente por las partes y accesorios de maquinaria industrial que crecieron un 14,6%, y las máquinas y aparatos de oficina con un incremento del 11,3%.

    Desde julio de 2011, con la reducción a 0% de arancel de más de 3.000 subpartidas correspondientes a materias primas y bienes de capital, se redujeron los costos de la producción nacional por aproximadamente USD$500 millones anuales.

    En general, durante enero y mayo las compras externas del país aumentaron un 2,1% frente al mismo período de 2012, al pasar de US$24.025,3 millones CIF a US$24.535,0 millones CIF. Los principales orígenes de estas importaciones fueron Estados Unidos (28,7%), China (16,2%) y México (9,2%).

    Los departamentos colombianos que más incrementaron sus compras externas fueron Vichada (219%), Arauca (55,5%), San Andrés (35,4%), La Guajira (21,6%), Norte de Santander (11,3%), Antioquia (11,3%), Atlántico (8,5%), Bogotá, D.C. (8,3%), Sucre (2%) y Meta (1,9%).

    Durante los primeros cinco meses del año la balanza comercial del país se mantuvo superavitaria con US$911,2 millones FOB, registrando resultados positivos en su relación con sus principales socios comerciales: Estados Unidos (US$1.699,1 millones); Venezuela (US$800,9 millones); Países Bajos (US$690,8 millones); Ecuador (US$488,4 millones); España (US$358,9 millones); Chile (US$310,9 millones); y Reino Unido (US$256,9 millones), entre otros.

    Con información de MinCIT.

    Rate this post
    Artículos recomendados
    Compras en línea a través de plataformas de comercio electrónico | Marca País Colombia

    Empresas colombianas que han crecido gracias al comercio electrónico

    El crecimiento del comercio electrónico en Colombia ha sido contundente. Conoce la historia de 3 empresas colombianas que reflejan el...
    Medellin, inversion

    Colombia: el nuevo tigre económico de América Latina

    Descubre las razones por las que nuestro país se destaca como influenciador económico en la región y siéntete orgulloso de...
    miel de café

    Dos colombianos crean la primera planta de miel y harina de café en el mundo

    Dos colombianos han creado la primera planta para elaborar miel y harina de café en el mundo, una innovación que...

    Cali, un eje industrial clave para la inversión

    En la capital del Valle del Cauca se destacan las industrias del azúcar, el caucho, los químicos, la fabricación de...
    frutas de Colombia

    ¿Sabes cuáles son las frutas colombianas que conquistan el mundo?

    El país ahora exportará aguacates a Estados Unidos, la fruta que se suma a los caminos abiertos recientemente por la...
    Israel, Colombia, Tratado libre comercio, relaciones comerciales, comercio

    Colombia e Israel firman Tratado de Libre Comercio

    Se trata del primer acuerdo comercial de Colombia con un país del Medio Oriente y que permitirá incrementar los flujos...

    Colombia ocupa el quinto puesto en competitividad energética a nivel mundial

    En un estudio publicado recientemente por el Instituto Choiseul y el gabinete KPMG, Francia es la primera del mundo en...
    valledupar, cesar, colombia

    Valledupar, la respuesta en exportación

    La capital del Cesar se destaca por su excelente ubicación geográfica cerca a los puertos de la Costa Caribe y...
    comercio internacional, exportaciones, importaciones, Colombia

    Colombia: Una nación abierta al comercio internacional

    Nuestro país tiene un historial de procesos de libre comercio con más de 50 países alrededor del mundo.
    textiles, Colombia, moda, industria

    En moda y textiles Colombia es la Respuesta

    En el año 2012, los principales destinos de las confecciones colombianas fueron Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y México.