Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cerca del 80% de las importaciones en Colombia se dirigen a procesos productivos de bienes y servicios

    De estas, 19,8% correspondieron a bienes de capital para la industria no producidos en el país.

    Durante los primeros cinco meses de 2013 el 78,8% de las importaciones colombianas correspondió a materias primas y productos intermedios (43,6%), y bienes de capital y material de construcción (35,2%) que se dirigieron a la producción industrial y de servicios.

    Dentro de este porcentaje se destacan las compras externas de materias primas y productos intermedios para la industria que alcanzaron una participación del 29,2%, y los bienes de capital no producidos en el país para la industria que representaron un 19,8% y crecieron un 2,7%.

    Particularmente, las compras externas de bienes de capital para la industria ascendieron a USD4.864,2 millones, jalonadas principalmente por las partes y accesorios de maquinaria industrial que crecieron un 14,6%, y las máquinas y aparatos de oficina con un incremento del 11,3%.

    Desde julio de 2011, con la reducción a 0% de arancel de más de 3.000 subpartidas correspondientes a materias primas y bienes de capital, se redujeron los costos de la producción nacional por aproximadamente USD$500 millones anuales.

    En general, durante enero y mayo las compras externas del país aumentaron un 2,1% frente al mismo período de 2012, al pasar de US$24.025,3 millones CIF a US$24.535,0 millones CIF. Los principales orígenes de estas importaciones fueron Estados Unidos (28,7%), China (16,2%) y México (9,2%).

    Los departamentos colombianos que más incrementaron sus compras externas fueron Vichada (219%), Arauca (55,5%), San Andrés (35,4%), La Guajira (21,6%), Norte de Santander (11,3%), Antioquia (11,3%), Atlántico (8,5%), Bogotá, D.C. (8,3%), Sucre (2%) y Meta (1,9%).

    Durante los primeros cinco meses del año la balanza comercial del país se mantuvo superavitaria con US$911,2 millones FOB, registrando resultados positivos en su relación con sus principales socios comerciales: Estados Unidos (US$1.699,1 millones); Venezuela (US$800,9 millones); Países Bajos (US$690,8 millones); Ecuador (US$488,4 millones); España (US$358,9 millones); Chile (US$310,9 millones); y Reino Unido (US$256,9 millones), entre otros.

    Con información de MinCIT.

    Rate this post
    Artículos recomendados
    Alpargatas

    Alpargatas colombianas en las calles del mundo

    Un producto que a donde vaya lleva consigo los colores de nuestros paisajes y culturas, exaltando siempre la riqueza y...
    Compras en línea a través de plataformas de comercio electrónico | Marca País Colombia

    Empresas colombianas que han crecido gracias al comercio electrónico

    El crecimiento del comercio electrónico en Colombia ha sido contundente. Conoce la historia de 3 empresas colombianas que reflejan el...
    puertos, colombia, sociedad portuaria, cartagena

    Crece la exportación de productos colombianos

    La internacionalización de la economía colombiana con el TLC ha permitido un aumento histórico en la exportación de mercancías nacionales...

    El cacao de Arauca, entre los mejores del mundo

    El cacao colombiano, considerado "de fino aroma", se abre paso en los mercados más importantes a nivel mundial.

    Colombia, respuesta mundial en el sector cosmético

    Colombia se proyecta como líder mundial en la producción y exportación de cosméticos y productos de aseo para el hogar.
    Israel, Colombia, Tratado libre comercio, relaciones comerciales, comercio

    Colombia e Israel firman Tratado de Libre Comercio

    Se trata del primer acuerdo comercial de Colombia con un país del Medio Oriente y que permitirá incrementar los flujos...
    Macrorueda bicentenario, inversión extranjera, negocios en Colombia, Emprendimientos

    La inversión extranjera le apuesta a Colombia

    Son al menos 700 empresas extranjeras quienes tienen en mente la posibilidad de invertir en Colombia, sea por su ubicación...
    ojos en el mundo

    Apoyo a empresarios colombianos a través de ‘Ojos en el mundo’

    Los productos colombianos tienen un alto potencial de conquistar nuevos mercados. Sin embargo, en ocasiones no existen los datos suficientes...
    astillero colombiano, cotecmar

    ¿Por qué el sector astillero en Colombia se perfila como potencia mundial? [Infografía]

    Encuentra a continuación datos contundentes sobre el crecimiento y los desafíos que enfrenta el país para cumplir sus metas.
    costo de vida, jubilación, colombia ciudades, visa temporal, vivir en bogotá, pensionados en el exterior, pensionados, destino popular, retiro a colombia, mejores paises para jubilarse, donde vivir jubilado, mejores ciudades para jubilarse, paises para vivir jubilado

    ¿Dónde jubilarse en el extranjero? Conoce las ciudades de Colombia

    ¿Cuáles son los mejores lugares para vivir después de jubilarse? ¿Dónde jubilarse? Según los expertos de International Living, plataforma estadounidense...