Oprah posó con artesanías colombianas bajo el lente de Ruven Afanador

Fotógrafo Colombiano Ruven Afanador
El colombiano Ruven Afanador, considerado por revistas como Elle y GQ como uno de los fotógrafos más importantes del mundo, retrató a la reconocida presentadora estadounidense Oprah quien posó con artesanías colombianas elaboradas por artesanos kankuamos en la portada de la edición de abril 2019 de la revista ‘O, The Oprah Magazine’.

La revista mensual fundada por Oprah Winfrey y Hearst Communications, y cuyo contenido está dirigido principalmente a las mujeres, tendrá como tema principal de su edición del mes de abril al medio ambiente y la sostenibilidad planetaria.

 

Oprah Winfrey luce mochilas colombianas

Ruven Afanador se inspiró en esta temática para tomar una serie de fotografías en las que se puede ver a Oprah Winfrey luciendo distintas artesanías colombianas, como la mochila kankuama elaborada con fique, que aparecerá en la portada, y un sombrero vueltiao gigante, que estará en las páginas interiores.

https://www.instagram.com/p/BvAz7FjgltS/

El uso de las artesanías colombianas en esta sesión fotográfica no es coincidencia. Afanador, en los últimos años, se ha convertido en un aliado de Artesanías de Colombia, una corporación que promueve el desarrollo de la artesanía colombiana tradicional y moderna y su comercialización tanto dentro como fuera del país. Por esta razón, el fotógrafo, oriundo de Bucaramanga, se ha convertido en un embajador de los artesanos colombianos en el mundo, y ha aprovechado su trabajo para dar a conocer lo mejor de las artesanías hechas en el país.

https://www.instagram.com/p/Bu6LiLXAfv0/

¿Quieres ver a Colombia desde la perspectiva de Ruven Afanador? Ingresa a nuestro especial y recorre 6 hermosos destinos colombianos bajo el lente de uno de los colombianos que brilla con luz propia en el exterior.

 

También te puede interesar:

 

Ruven Afanador, el fotógrafo colombiano de las estrellas

La herencia de los colombianos: un tesoro de la humanidad

 

4.5/5 - (2 votes)
Artículos recomendados
Compositores colombianos, ópera colombiana, ópera en Colombia

Ópera colombiana se estrena en Chicago… ¡80 años después de escrita!

Conoce la historia de ‘Andina’, la obra colombiana que fue escrita en la década de 1930 y cuya premier será...
uchuva, Colombia

Colombia: lo que debes saber

¿Dónde queda Colombia? Colombia está ubicada en el continente Suramericano, en la región noroccidental. Limita con Venezuela, Ecuador, Panamá, Perú...
Feria de manizales, fiesta, cultura

Así es la Feria de Manizales

Festival de Macetas

Festival de Macetas, una dulce tradición

Las macetas, deliciosos dulces artesanales fabricados exclusivamente en el Valle del Cauca para celebrar el dia del Ahijado. ¡No te...
libros, recomendados

Los cinco mejores libros extranjeros que hablan de Colombia

Cada año más y más extranjeros visitan Colombia y muchos de ellos quedan tan enamorados que escriben libros sobre el...
Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales, junto al monumento “Bolivar Cóndor”, del escultor Rodrigo Arenas Betancourt. Este fue uno de los lugares que Ernesto Sabato recorrió en su primera visita al país.

Diez escritores que han pisado Colombia (parte 2)

Conoce aquí las fascinantes historias de 10 escritores importantes del mundo que vivieron o visitaron Colombia y se inspiraron para...
Guerrilla de Eliseo Velázquez, obra de Fernando Botero. Foto de archivo.

Museo Botero, una experiencia inolvidable en Bogotá

¿Quieres vivir una experiencia inolvidable en la ciudad? ¡Visita el Museo Botero en Bogotá!
Descubre Bogotá, viaja a Colombia, planes turísticos en Bogotá, los sitios más soprendentes de Bogotá

¿Qué hacer en Bogotá en 72 horas?

Desde agenda cultural, hasta noches de fiesta; las actividades que te vamos a presentar a continuación harán inolvidable tu experiencia...

Primera Minga de Muralistas en Toribío, Cauca

“Porque el territorio no es como lo pintan”.
El Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, construido en 1803. Este es el edificio de este tipo más viejo del continente.

Viajeros del tiempo: ¿qué tiene para contarnos nuestra literatura de ciencia ficción? | Marca País Colombia

Descubre los escritores y obras que han aportado a la literatura de ciencia ficción en Colombia y que confirman que...