Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Un recorrido por la ruta gastronómica de Colombia

    gastronomia colombia comida ajiaco
    Platos típicos como la bandeja paisa, el ajiaco santafereño y la lechona han hecho de la gastronomía colombiana una de las favoritas de nacionales y extranjeros.

    En Colombia, hacer un recorrido turístico no es suficiente si no se degustan los platos típicos de cada una de sus regiones: Cundinamarca , Boyacá, Santanderes, La Costa Caribe, Antioquia, El Eje Cafetero, Cali, Pasto y Los Llanos.

     

    Ruta gastronómica: desde Bogotá hasta la Costa Caribe

    gastronomia colombia comida ajiaco

    El recorrido por la ruta de los más variados y exquisitos sabores inicia en Bogotá, donde se puede disfrutar del típico ajiaco santafereño, una sopa de pollo y variedad de tubérculos y hortalizas propias del altiplano cundiboyacense. En la ciudad también se puede tomar un espumoso Chocolate acompañado de queso, pan o tamal.

    La ruta gastronómica se detiene ahora en Boyacá. Este departamento ofrece entre sus platillos tradicionales la sopa de cuchuco de trigo con espinazo de res, el piquete, la gallina campesina y el reconocido cocido boyacense que consta de distintos tipos de carne, tubérculos y hortalizas. Allí se pueden acompañar sus platos típicos con bebidas como la chicha, el guarapo, el masato y el agua de panela.

    Este delicioso recorrido viaja también al oriente de Colombia: Los Santanderes. Esta región es reconocida por comidas como el cabrito, la carne oreada, la hormiga culona y las arepas santandereanas.

    El camino demarcado por la comida colombiana invita a pasar por la Costa Caribe, región que ofrece a sus comensales platos elaborados a partir de mariscos, peces, carne de res, pollo y cerdo, yuca, plátano, ñame y legumbres.

    Entre los más representativos se encuentran la arepa de huevo, el sancocho de pescado, el arroz de coco, la mojarra frita, la butifarra, el bollo limpio, el queso costeño y el suero costeño.

     

    Bandeja paisa, café, tamal y mucho más

    Bandeja Paisa Colombiana

    Bandeja Paisa Colombiana

    Siguiendo la ruta gastronómica, la bandeja paisa en Antioquia es una parada obligada. Arroz blanco, huevo frito, chorizo, chicharrón, carne de cerdo molida, aguacate, arepa y frijoles rojos, hacen de ella un plato cada vez más apetecido por los colombianos a lo largo y ancho del mundo.

    A unos cuantos kilómetros de Antioquia se encuentra el Eje Cafetero, en donde se puede disfrutar de un delicioso café, una mazamorra de maíz y panela, o degustar del tradicional aguardiente.

    En el Tolima Grande –Huila y Tolima- se deleitará con la lechona (cerdo relleno de verduras, arroz y carnes) y el tradicional tamal tolimense.

     

    Rumbo al sur de Colombia

    La cocina vallecaucana ofrece a este recorrido gastronómico el pandebono, los aborrajados, una preparación a base de plátano, las marranitas, un refrescante champús y un toque dulce de manjar blanco, cholao, dulce de leche o caspiroletas.

    En Nariño, se puede disfrutar del tradicional cuy o conejillo de indias, un roedor que se come asado acompañado de pambasas, deditos de queso, pastel de queso y, para el frío, una infusión de canela (canelazo).

    En Los Llanos termina la ruta gastronómica con una gran variedad de carnes, entre ellas, la ‘mamona’. Sumado a éstas, las arepas de maíz cocinadas en hornos de barro y majule –una bebida de plátano y agua fermentada-, son otras opciones.

    4.7/5 - (128 votes)
    Artículos recomendados
    Cocineras ancestrales, Colombia inspira, gastronomía colombiana. Tradición colombiana, carlos Gaviria, plazas de mercado,

    Colombia inspira a las cocineras colombianas ancestrales

    Esta es la historia de tres cocineras colombianas que representan al país, sus recetas, historias y sabores. Sus platos reúnen...
    #LlenoDeSabrosura

    Recetas colombianas para el 20 de julio: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...
    Quinta Camacho, el barrio de estilo inglés en Bogotá | Marca País Colombia

    Quinta Camacho: un barrio con estilo inglés en Bogotá

    Conocer Colombia es más interesante cuando visitas las zonas más representativas de sus ciudades. Te hacemos un recorrido por las...
    Turismo Gatronómico en Colombia

    Comida Cundiboyacense, un placer para cada hora del día y la noche

    El fogón de esta región tiene como pilar fundamental la herencia de los indígenas muiscas y algunas tradiciones foráneas.
    Los buñuelos, ícono de la comida típica colombiana - Cómo son los buñuelos de la comida típica colombiana | Marca País Colombia

    Cinco fritos tradicionales de la comida típica colombiana

    Los fritos se encuentran en cada esquina de Colombia. En la calle, en una tienda o en un restaurante, pues...

    La cocina colombiana: mestiza, diversa e irresistible

    La culinaria de nuestro país es fiel reflejo de la diversidad con la que contamos: étnica,  cultural, natural y geográfica....
    lulada y empanadas tipicas del valle del cauca, gastronomia colombiana, cultura colombiana, patrimonio cultural colombiano

    Cocina Vallecaucana: sumamente provocativa y seductora

    Conoce los sabores más representativos de Valle del Cauca.
    Featured Video Play Icon

    Colombia le pone sabor al verano europeo

    Durante el verano europeo de 2018 varios reconocidos chefs colombianos se encontraron por todo el mundo para contar por qué...

    Disfruta del sabor de la capital en este tour gastronómico por Bogotá

    Un tour gastronómico que solo los amantes de la buena cocina podrán disfrutar de principio a fin. Conoce de cerca...

    Gastronomía para el desarrollo

    Laura Hernández, Directora Ejecutiva de Funleo, le contó a Marca Colombia la importancia de la gastronomía en la conservación patrimonial...