Cinco remedios caseros tradicionales de las abuelas colombianas

manos con un plato que contienen una taza con Té de calendula y una margarita, remedios caseros colombianos, remedios caseros
Los remedios caseros transmitidos de generación en generación son parte de la cultura y tradiciones colombianas. La biodiversidad del país ofrece una rica variedad de plantas medicinales que, según las creencias populares.

Según el estudio “La medicina popular en la costa norte de Colombia: una visión general”, publicado por el Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, los métodos tradicionales para curar enfermedades por medio de las plantas son un reflejo de la influencia de las culturas indígenas a lo largo de la historia del país y, por tanto, son una parte fundamental de la cultura colombiana.

Las abuelas colombianas han cumplido un papel importante en la preservación de estas tradiciones. Estos son cinco de los remedios caseros más populares:

 

Té de hierbas para el dolor de cabeza

Las propiedades medicinales de las hierbas son ampliamente conocidas y continúan siendo un remedio “de cabecera” en muchas familias colombianas. Entre los tés más populares se destacan el de hierbabuena que, según las abuelas, ayuda a curar el dolor de cabeza y estómago. Otra receta recomendada es el té de manzanilla que se usa para combatir la ansiedad y el insomnio.

La preparación de los tés de hierbas es muy sencilla: solo se necesita tomar dos cucharadas de hojas secas y hervirlas en una taza de agua. Luego, se deja en reposo por alrededor de 30 minutos hasta que sea el momento de tomarla.

fotografía de té de hierbas en mesa con hojas de menta adentro sobre mesa blanca que tiene hojas regadas , remedio casero

También puedes leer: Colombia afianza con investigación su industria de aceites esenciales

 

Aloe vera como anti inflamatorio

También conocida como sábila, es otra de las plantas a las que se le otorgan propiedades medicinales, especialmente antiinflamatorias y regenerativas. El uso más popular del gel de aloe vera es en el tratamiento de las quemaduras menores; sin embargo, también es utilizado para combatir la caspa, la conjuntivitis e incluso para prevenir la caída del cabello. Algunos hombres también creen que masajear el cuero cabelludo con este gel les ayuda a prevenir la calvicie.

Aloe Vera en primer tomada en plano cenital y detallada, medicina natural, remedios caseros, savila, productos naturales

 

Caléndula para las heridas de piel

A esta planta se le atribuyen propiedades antisépticas y cicatrizantes, por lo que es ampliamente usada para tratar las heridas de la piel.

Las abuelas también recomiendan el té de caléndula para los problemas digestivos como la gastritis, la acidez y la indigestión. Incluso, en algunos hogares, se acostumbra tomar una taza de té de caléndula después de cada comida para facilitar la digestión.

Plato sobre mesa color naranja con cuchara de lado y un Té de hierbas, remedios caseros, medicina alternativa, productos naturales

Laurel F

 

El Jengibre como cura

El jengibre es utilizado ampliamente en la gastronomía de diferentes regiones del mundo. Sin embargo, en Colombia, este ingrediente es recomendado como una cura para el dolor de garganta, tos, ronquitis, bronquera y resfriado. Al igual que la caléndula y las hierbas, el jengibre se consume en una bebida caliente, cortándolo en rodajas y dejando que hierva a fuego lento hasta obtener un té aromático.

mesa blanca con taza de té de Jengibre que contiene pedazos de este encima y una mano sosteniendola, jengibre, remedios caseros

 

Aguapanela, preparación tradicional

Este es probablemente el remedio favorito de los hogares colombianos. Se prepara con la panela, un subproducto de la caña de azúcar que es cultivada principalmente en el Valle del Cauca.

Existen distintas recetas. En Cesar, se suele mezclar con jengibre molido y ron para mitigar la tos; mientras que en el altiplano cundiboyacense se mezcla con aguardiente o brandy y hojas de eucalipto para curar afecciones del pecho. No obstante, la preparación más tradicional es la aguapanela con limón que las abuelas suelen recetar para el resfriado y el dolor de garganta.

taza de Aguapanela sobre plato que se encuentra encima de una mesa negra, aguapanela, pisca, dulce típico, remedios caseros

El uso de las plantas con fines medicinales es una tradición que hace parte del día a día de las familias colombianas y un ejemplo más de la riqueza cultural del país.

 

También te puede interesar:

¿Cómo somos los colombianos?

Colombia inspira a las cocineras colombianas ancestrales

9 platos típicos colombianos que no pueden faltar en Navidad

 

4.1/5 - (123 votes)
Artículos recomendados
orfebreria, precolombina

Colombia, patrimonio orfebre del mundo

Colombia es un país rico en patrimonio orfebre, heredado de la dedicación de nuestros ancestros indígenas y la influencia de...

Colombia será nuevamente buena noticia en la televisión de EE.UU.

A partir del 2 de junio y por dos semanas, la cadena de televisión PBS emitirá documentales que exaltan la...

El pito regresa a la arenosa

Por muchos años, la Cervecería Águila celebró con todos los habitantes de Barranquilla sus hitos más importantes, acompañándolos con un...
Alvaro mutis, poetas colombianos, talento nacional, escritor colombiano

Álvaro Mutis, el gran poeta bogotano

Conoce la trayectoria de Álvaro Mutis; uno de los grandes poetas colombianos que obtuvo grandes reconocimientos a nivel nacional e...
Celebra una Navidad en familia a lo colombiano desde casa | Marca País Colombia

Celebra la Navidad en familia en Colombia desde casa

La Navidad en Colombia es la suma del amor, los deseos de corazón, una inmensa gratitud y la generosidad que...
Antonio Banderas, Actor, Cine, España,

Colombia, destino para el rodaje de películas extranjeras

Descubre por qué estrellas de talla mundial como Juliette Binoche, Antonio Banderas y Elijah Wood han escogido a Colombia como...
cine colombiano, peliculas colombianas

Cinco películas para entender cómo piensa y siente un colombiano

Comprende la esencia y el folclor de los colombianos a partir de estas piezas cinematográficas.

XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca

XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca, Noviembre 1 al 4 de 2013.
Radio Sutatenza, proyecto que marcó la historia de la radio colombiana.

Radio Sutatenza: un capítulo glorioso para la historia de la radio en Colombia | Marca País

Conoce parte de la historia de la radio en Colombia gracias a Radio Sutatenza, proyecto que acercó a la población...
producciones misi, obras de teatro, musicales, Colombia,

Ella es Colombia: el nuevo musical de Misi Producciones

Una fábula de fantasía con personajes inspirados en la esencia de Colombia. El nuevo musical de la compositora María Isabel...