Montañismo, deportes de invierno, piscinas termales y senderos ecológicos son algunas de las actividades que los volcanes en Colombia te ofrecen para que vivas una experiencia inolvidable. Planea desde ya tus vacaciones e incluye en tu viaje una de estas seis maravillas de la naturaleza:
Estos son los principales volcanes de Colombia
Volcán Galeras
Ubicado en el Santuario de Flora y Fauna Galeras en el departamento de Nariño, a 9 kms. de la ciudad de Pasto, este volcán de 4.276 metros de altura es uno de los destinos turísticos más importantes de la región.
Aunque gran parte del santuario se encuentra en zona de amenaza alta por actividad volcánica, existen senderos abiertos al público para la observación de las numerosas especies de flora y fauna que viven en el lugar, entre las que se encuentran la Rana lluvia del Galeras, el Sapito Arlequín de Nariño y más de 13 especies de colibríes.
Si quieres apreciar los paisajes andinos de la región puedes realizar un recorrido en carro alrededor del volcán. Este trayecto, conocido como la Ruta Circunvalar al volcán Galeras, consiste de una vía de 117,5 km. que rodea el volcán y comunica a la ciudad de Pasto con los municipios de Catambuco, Yacuanquer, Consacá, Sandoná, La Florida, Nariño y Genoy.
Volcán Puracé
Localizado en el Parque Nacional Natural Puracé, en el departamento del Cauca, el Puracé es uno de los principales volcanes activos en Colombia.
Con 4.650 metros de altura, la “montaña de fuego”, como también se le conoce, ofrece a los montañistas una vista del valle de Popayán y otros volcanes de la cadena de los Coconucos, entre los que se encuentran Pan de Azúcar, Cerro Negro, Cerro Gordo y Sotará.
El parque ofrece una amplia gama de actividades de ecoturismo entre las que se encuentran el ascenso al cráter del volcán –que mide aproximadamente 500 metros–, senderismo por los cráteres inactivos de la cadena volcánica de los Coconucos, la visita a las lagunas de origen glacial La Azufrera y San Rafael, los termales de San Juan y el avistamiento de la fauna y flora de la región en el mirador Alto de Chorrillos.
Nevado del Huila
Con 5.750 metros de altura, el Nevado del Huila es el volcán más alto de Colombia y la tercera montaña más alta del país, después de los picos gemelos Simón Bolívar y Cristóbal Colón, ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Este volcán está localizado en el Parque Nacional Natural Nevado del Huila, un lugar que ofrece actividades turísticas como el ascenso a la cima y cuatro senderos que te llevarán a las lagunas, miradores y reservas forestales.
Tras permanecer cerrado por siete meses, el parque fue reabierto al público en enero de 2013.
Volcán Nevado de Santa Isabel
Ubicado en la frontera entre los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima, el Nevado de Santa Isabel tiene 4.965 de altura y es el volcán inactivo con uno de los ascensos más fáciles en Colombia, razón por la cual es uno de los sitios favoritos de los montañistas menos experimentados.
El Nevado de Santa Isabel es parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, uno de los parques naturales más visitados en el país por la belleza de sus paisajes y la diversidad de actividades que ofrece a los turistas, entre las que se encuentran montañismo, senderismo y observación de flora y fauna silvestre.
Nevado del Ruiz
Llamado también Mesa de Herveo, el Nevado del Ruiz es uno de los volcanes más visitados, forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados y cuenta con una de las cumbres de nieve más hermosas de Colombia, razón por la cual es la mayor atracción turística del parque.
Si lo visitas tendrás la oportunidad de practicar montañismo, pesca y realizar caminatas guiadas donde podrás apreciar la riqueza de fauna y flora de la región, entre la que se destacan el tapir andino, el oso de anteojos, el Cóndor de los Andes y otras 27 especies endémicas de Colombia.
Volcán El Escondido
Ubicado a 1.700 metros sobre el nivel del mar, en el corregimiento de Florencia, en Samaná, Caldas, El Escondido pasó desapercibido por años debido a que su apariencia se asemeja más a la de una montaña con vegetación espesa que a la de un volcán.
Descubierto en marzo de 2015, este volcán es considerado el más joven de Colombia y según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales su última erupción ocurrió hace aproximadamente 30.000 años.
¿Cuantos volcanes hay en Colombia?
Si estás preguntando ¿Cuántos volcanes hay en Colombia?, la respuesta es: en Colombia hay 27 volcanes, los cuales son:
- Volcán Azufral
- Volcán Cerro Bravo
- Volcán Cerro Negro de Mayasquer
- Volcán Chiles
- Volcán Cumbal
- Volcán Doña Juana
- Volcán Nevado el Cisne
- Volcán El Escondido
- Volcán Galeras
- Volcán Nevado del Huila
- Volcán Las Ánimas
- Volcán Cerro Machín
- Volcán Petacas
- Volcán Puracé
- Volcán Nevado del Quindío
- Volcán Romeral
- Volcán Nevado del Ruiz
- Volcán Laguna San Diego
- Volcán Nevado de Santa Isabel
- Volcán Sotará
- Volcán Nevado del Tolima
- Volcán del Totumonota
- Volcán Alto de Mulatos
- Volcán Alto Mellizos
- Volcán Arboletes
- Volcán Bordoncillo
- Volcán Paipanota
Global Volcanism Program | Database Search volcano.si.edu. Consultado el 18 de julio de 2016.
Así que si eres amante del turismo ecológico, no dudes en visitar estos atractivos turísticos más importantes de Colombia.
También te podría interesar:
Destinos para bucear en el Pacífico y el Caribe colombiano
Los 10 mejores planes para disfrutar el Amazonas colombiano
Rafting y parapente, dos deportes extremos para practicar en Colombia