Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Visita los Parques Nacionales Naturales en Semana Santa

    De las 58 áreas protegidas que hacen parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, 24 de ellas son aptas para el Ecoturismo.

    Estos Parques Nacionales ofrecen un amplio portafolio de alternativas lleno de belleza y tranquilidad, para disfrutar y reflexionar durante la Semana Santa; aquí algunas recomendaciones para que tu visita sea una experiencia inolvidable.

    ¿A dónde ir?

    En la Semana Mayor los destinos más frecuentes por sus atractivos naturales y cercanía a ciudades de alta vocación turística, son los Parques Nacionales Tayrona, Los Nevados, Chingaza, Gorgona, y el Santuario de Fauna y Flora Isla de la Corota.

    Si quieres apoyar a las comunidades que prestan servicios ecoturísticos visita los Parques Corales del Rosario y San Bernardo, El Cocuy y Utría, y los Santuarios Otún Quimbaya, Los Flamencos e Iguaque.

    ¿Qué hacer?

    En las áreas protegidas con vocación ecoturística y según sus características, se ofrece la prestación de servicios como alojamiento, zonas de camping, alimentación y actividades ecoturísticas entre las que destacan según el área protegida el senderismo, fotografía y video, buceo, careteo, escalada, observación de aves, flora y fauna, entre otros.  Los Parques ofrecen espacios de aventura y descanso aptos para disfrutar en familia.

    ¿Qué llevar?

    Cada área protegida tiene características diferentes y por tanto necesitarás informarte con anterioridad ya sea en la página web www.parquesnacionales.gov.co o en la línea de atención al usuario en Bogotá 3532400 ext. 138–139.  No obstante acá algunas recomendaciones generales para que disfrutes tu viaje al máximo:

    1. Infórmate sobre los horarios y costos de ingreso según el Área Protegida que visites.

    2. El día antes de ingreso al Área Protegida descansa bien, no ingieras bebidas alcohólicas, consume alimentos nutritivos.

    3. Para tu comodidad y entretenimiento se recomienda llevar: ropa apropiada según el clima del Área Protegida, igualmente bloqueador solar, lentes con protección UV, zapatos de agarre o botas pantaneras que protejan los tobillos, linterna, pilas, medicinas y elementos de aseo personal. Recuerda que el uso de aerosoles o elementos contaminantes en la Área Protegida es prohibido.  No se permite el uso de velas.

    4. Realiza paradas de aclimatación, principalmente en los parques de alta montaña.

    5. Transita por los senderos autorizados y señalizados.

    6. Es importante que tengas en cuenta que la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales no se hace responsable por ningún accidente que te pueda ocurrir durante tu permanencia en el parque. Por favor acata las observaciones y sugerencias de los funcionarios.

    7. Es necesario llevar bolsas plásticas para efectos de evacuación de las basuras, siempre las debes retirar de los lugares visitados.

    8. No consumir bebidas embriagantes ni sustancias psicoactivas.

    9. No se recomienda el ingreso a parques de alta montaña a mujeres en estado de gestación y personas con problemas cardíacos.

    10. En las Áreas Protegidas no se permite la realización de ningún tipo de fogatas.

    Recuerda que los Parques Nacionales cuentan con una capacidad de carga diaria, lo que hace que se permita el ingreso de un grupo reducido de personas dependiendo de la protección que necesiten los ecosistemas.  Infórmate antes de hacer tu viaje, garantiza tu ingreso haciendo con anticipación tu registro.  Encuentra mayor información en www.parquesnacionales.gov.co o en la línea de atención al usuario en Bogotá 3532400 ext. 138–139.

    En Semana Santa visita, protege y disfruta los Parques Nacionales Naturales de Colombia.

     

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    turismo, agroecológico

    Cinco lugares para vivir el turismo agroecológico en Colombia

    Estos son algunos destinos recomendados para experimentar el turismo agroecológico en Colombia, un plan diferente e interesante para tus próximas...

    San Andrés, un tesoro cultural

    San Andrés es un lugar imperdible para los amantes de la cultura. El archipiélago cuenta con diversos atractivos musicales, lingüísticos,...
    feria de manizales

    ¡Vive la Feria de Manizales!

    Las cabalgatas, la temporada taurina y el Reinado Internacional del Café son algunos de los eventos que podrás disfrutar en...
    Rafting, Colombia

    ¿De vacaciones por Colombia? Renunciamos y Viajamos, un blog para tener presente

    Si estás listo para recorrer Colombia y no sabes cómo dar el primer paso, el blog Renunciamos y Viajamos puede...

    Medellín, una de las ciudades que debes visitar en el 2015 según el NY Times

    Medellín se encuentra en la posición número once de las 52 ciudades para conocer durante el 2015, según el listado...
    Museo del Oro de Bogotá, capital de colombia, centros culturales, banco de la república, museo del oro, cultura indígena, la Respuesta es Colombia

    Museo del Oro de Bogotá D.C.

    Casi 60.000 piezas componen la colección de uno de los museos prehispánicos más importantes del mundo, ubicado en la capital...
    Colombia el pais mas acogedor del mundo, mapale colombia

    10 lugares para aprender a bailar en Colombia

    Practicar y aprender a bailar salsa, vallenato o reguetón es posible gracias a estos lugares para aprender a bailar en...
    Pueblos patrimonio colombia, Turismo

    Jardín, una obra de arte viviente

    Conoce más sobre Jardín, pueblo patrimonio colombiano en el que se destaca por la conservación de su encanto.
    Bahia Malaga, parques naturales, naturaleza, Biodiversidad, fauna, Flora

    Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga

    Bahía Málaga fue declarada Parque Nacional Natural el 5 de agosto de 2010. Cuenta con 47.094 hectáreas y está ubicada...
    Volcanes de Colombia: Nevado del Ruiz

    6 volcanes de Colombia que debes conocer

    Si eres amante de la naturaleza y las montañas imponentes, Colombia cuenta con volcanes y nevados a lo largo y...