Guayacán: 25 años de salsa colombiana para el mundo

Guayacán ha demostrado a lo largo de sus 25 años de trabajo que en música la respuesta es Colombia.

“Si huele a caña, tabaco y brea, usted está en Cali, ay, mire, vea, si las mujeres son lindas y hermosas, aquí no hay feas, para que vea”, reza parte de la letra de “Oiga, mire, vea”; una canción lanzada en 1991 que resume el carácter sabrosón, pegajoso y populachero de la Orquesta Guayacán de Colombia, considerada hoy en día como una de las agrupaciones tropicales más antiguas y prestigiosas de Sudamérica, y que este año cumple 25 años de llevar la salsa colombiana al mundo entero.

Algunos de sus éxitos más sobresalientes son: “Te amo, te extraño”, “Cada día que pasa”, “Un amor a cuenta gotas”, “Oiga, mire, vea”, “Invierno en primavera”, “Como una hoguera”, “Mi muchachita”, “Un vestido bonito” y “Yolanda”, entre otras canciones que ocuparon los primeros lugares en las listas de popularidad tanto nacionales como internacionales.

El nombre “Guayacán” fue inspirado en el árbol del mismo nombre, por ser fuerte, frondoso y hermoso, además de ser el árbol nacional de Colombia; a su madera se le llama ‘la madera de la vida’ eso es “Guayacán”, la orquesta “madera” de Colombia para toda la vida.

La agrupación colombiana celebra sus 25 años de trayectoria con el lanzamiento de un proyecto que reúne 25 de sus mejores éxitos y que cantan al lado de 25 artistas de la salsa colombiana e internacional.

Guayacán ha demostrado a lo largo de sus 25 años de trabajo que en música la respuesta es Colombia.

3/5 - (1 vote)
Artículos recomendados

Colombia también es Respuesta en Rugby

La fuerza sorprendente de Colombia en este deporte, le ha brindado un gran reconocimiento por parte de las federaciones internacionales...
isyou, tenis, diseño, creatividad, talento colombiano

Colombia pisa fuerte

Un holandés está detrás de los primeros tenis que buscan representar la cultura colombiana. ¿Quieres conocerlo?
apneista, deportista colombiana, deporte colombiano, lo mejor de Colombia, Colombia, Sofía Gómez

Sofía Gómez, apneista colombiana que deja en alto el nombre de nuestro país en el mundo

Esta talentosa pereirana es una de las mujeres colombianas que más logros ha obtenido en el mundo deportivo durante los...
Medellín

Fábrica de goleadores colombianos

Descubre los lugares de orígen de los goleadores colombianos de la Selección, dónde nacieron, crecieron y comenzaron a vivir el...
soprano colombiana, cantante colombiana, soprano colombia, cantante colombia

5 sopranos colombianas que sobresalen en el teatro lírico mundial

Te presentamos a cinco mujeres que han viajado por el mundo haciendo destacadas presentaciones en óperas y zarzuelas.
Carlos Enrique Vives, compositor colombiano, cantante mundialmente conocido, artista integral

El artista colombiano Carlos Vives

Un pequeño recuento de la trayectoria del cantante.

Cali será parte de la Respuesta

Estudiantes de la Universidad Javeriana realizaron un ejercicio académico para diseñar los potenciadores que aspiran a representar lo más emblemático...
artista colombiana, contemporanea, maria fernanda cuartas

Artista colombiana entre las 100 contemporáneas del mundo

Conoce a la vallecaucana que encontró su estilo en el arte figurativo gracias a su formación autodidacta por medio de...
Jorge Reynolds, ingeniero colombiano, marcapasos artificial, inventor marcapasos, científicos colombianos

3 científicos colombianos que dejan en alto el nombre de Colombia en el mundo

Colombia es un país de talentos. El arte, el deporte y la literatura son algunos de los campos donde los...
Arquitectura Rogelio Salmona

Un recorrido por la obra de Rogelio Salmona

Rogelio Salmona, el mayor referente de la arquitectura colombiana en los últimos años, ocupa un lugar de honor en la...