Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Así ha vivido la Selección Colombia su participación en los Mundiales

    Seleccion Colombia, Futbol, deporte, Deportistas, mundial
    La Selección de fútbol colombiano debutó en un Mundial en Chile en 1962 y, desde entonces, ha participado en varios Mundiales, haciendo vibrar de emoción a todos los colombianos. La racha continúa…

    Muchos consideran que la mejor Selección Colombia de fútbol que ha pisado las canchas ha sido la de los años 90. Esa que vio nacer y crecer a grandes figuras como El Pibe Valderrama, René Higuita y el Tino Asprilla y que hoy en día son considerados íconos del fútbol colombiano y mundial.

    Sin embargo, las nuevas generaciones de la selección de fútbol de Colombia han vuelto a despertar esa emoción que nos hace gritar el nombre de nuestro país con el mayor orgullo. James, Cuadrado, Falcao, Jackson Martínez y muchos otros, bajo la dirección técnica del argentino (aunque con alma de colombiano) José Néstor Pékerman, han sobresalido con sus jugadas, talento y en especial por llevar consigo el orgullo de llevar la camiseta colombiana.

    Desde 2014, la Selección ha venido creciendo y ha mantenido un nivel que le ha abierto las puertas a más Mundiales… que seguro serán más y más.

    Colombia histórica

    ¿Sabías que después de su primera participación en el Mundial del 62, Colombia tuvo que esperar 28 años para volver a jugar en un Mundial? En Italia 90, el equipo del Pibe y sus amigos se convertiría en el más recordado por sus increíbles jugadas que marcaron el fútbol colombiano para siempre.

    Aunque su participación fue la más esperada, los resultados no fueron los mejores y la Selección Colombia fue eliminada en la primera ronda. Sin embargo, los colombianos siempre estuvieron presentes y enviándole la mejor energía al equipo. El ‘desquite’ se dio en Estados Unidos en 1994, bajo la dirección de ‘Pacho’ Maturana, con un partido que los colombianos nunca dejarán olvidar: el 5-0 contra Argentina.

    La goleada del siglo sigue más viva que nunca y soñamos con volver a vivir algo similar. Regresamos para el Mundial de Francia, en 1998, pero después de tan solo un gol, nos eliminaron.

    Las ganas de regresar nunca se fueron, pero no fue sino hasta el 2014 que los colombianos pudieron volver a vibrar con la emoción de ver a Colombia en el Mundial y luchar por la copa. Después de 16 años, la esperanza estaba más viva que nunca y las ganas de nuestros jugadores dieron sus frutos.

    Luego de varios partidos, llegamos a cuartos de final, un evento que nos llenó de una inmensa alegría y ansiedad a los colombianos que durante varias semanas vivimos el fútbol. Nos eliminaron, pero sabemos que podemos llegar más lejos en nuevas versiones del Mundial gracias a nuestros jugadores.

    Brasil: un Mundial que nunca se olvidará

    Después de 16 años de espera, la Selección Colombia regresó recargada al Mundial de 2014, que se celebró en un país hermano: Brasil. Después de varios partidos de eliminatorias, que nos pusieron los pelos de punta a cada uno de los colombianos, el 11 de octubre, tras empatar 3-3 en el partido contra Chile, pudimos celebrar que iríamos al Mundial.

    El primer partido se disputó contra Grecia. Los actos protocolarios de este encuentro hicieron que toda Colombia se sintieran como en el estadio, pues el himno nacional retumbó en el Minerao. Miles de colombianos que asistieron al partido cantaron a coro el himno nacional acompañando a esos once jugadores que después brillarían en el campo con su talento; el resultado fue un 3-0 a favor de Colombia.

    Luego llegó el día de jugar en contra de Costa de Marfil, el marcador 1-0 también nos benefició y nos acercó un poco más a la Copa. Para ese momento la alegría y calidad del juego colombiano ya era noticia a nivel mundial

    En el último partido de la primera fase ganamos 4 goles a 1 contra Japón y pasamos a octavos de final, los colombianos no podíamos creer lo que estaba sucediendo: estábamos a pocos partidos de tener la copa Mundial de Fútbol. Durante esta etapa, figuras como James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, Jackson Martínez y David Ospina empezaron a ser reconocidas en todo el mundo como algunos de los mejores del Mundial.

    Junto a los jugadores, que cada vez que hacían gol celebraban en las canchas con un baile muy colombiano en el que la salsa choque era protagonista y en todos los rincones del planeta los hinchas vibraban de emoción por una Selección que nos llenó de orgullo.

    Una pasión y esperanza que sigue viva

    Después de las alegrías que nos dio la Selección Colombia en 2014, las ganas de ver a los jugadores en las canchas de Rusia en el 2018 están más vivas que nunca. James, David Ospina, Cuadrado, Falcao y el resto del equipo paralizarán de nuevo el país y harán lo mejor por ganarse esa Copa que, más que un objeto, es un símbolo de esfuerzo y de lo mejor de Colombia.

    También te puede interesar: 

    Cinco goles inolvidables de la Selección Colombia que te erizarán (¡Y cómo celebrarlos!)

    4 razones por las que nuestra Selección es #LoBuenoDeColombia

    ¡El Mundial de Colombia!

    4.7/5 - (7 votes)
    Artículos recomendados
    Bomba Estéreo

    Bomba Estéreo de gira por Europa como embajadores de la marca país Colombia

    La gira, que recorrerá 20 ciudades en Europa llegando a Roma y Tel Aviv, finalizará en Colombia con un concierto...
    soprano colombiana, cantante colombiana, soprano colombia, cantante colombia

    5 sopranos colombianas que sobresalen en el teatro lírico mundial

    Te presentamos a cinco mujeres que han viajado por el mundo haciendo destacadas presentaciones en óperas y zarzuelas.
    pibe

    Cinco colombianos que han sido respuesta en deporte

    Las hazañas de Kid Pambelé, Lucho Herrera, el Pibe Valderrama, Juan Pablo Montoya y Mariana Pajón son recordadas no sólo...
    isyou, tenis, diseño, creatividad, talento colombiano

    Colombia pisa fuerte

    Un holandés está detrás de los primeros tenis que buscan representar la cultura colombiana. ¿Quieres conocerlo?
    Andres-Roa-Concha, emprendedores colombianos, negocios

    10 emprendedores colombianos que, con su verraquera, han dejado el nombre de Colombia en alto

    Coreógrafos, diseñadores, administradores y otros colombianos se han destacado en el exterior por su increíble trabajo de calidad que representa...

    Colombia entre las 10 mejores marca país de América Latina

    Las oportunidades laborales y la mano de obra calificada, son los sectores de Colombia que más referencian los extranjeros de...

    El equipo de ciclismo 4-72 Colombia oficializó su nómina para el 2013

    De Antioquia, Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Caldas y Meta proceden los 15 ciclistas contratados por el equipo 4-72 Colombia.
    Las obras de Gabriel García Márquez dejaron un legado para la historia | Marca País Colombia

    6 formas de revivir el legado de las obras de Gabriel García Márquez

    Gabo, el exponente del realismo mágico, nació el 6 de marzo, una fecha que recordaremos siempre a través de su...
    Paola Suarez, literatura, pequenos lectores, cuentos, Belgica

    Paola Suárez: Formando pequeños grandes lectores en Bélgica

    Una colombiana les inculca a los niños latinos en Bélgica el amor por la lectura. Esta es su historia.
    Rally Dakar 2013

    Conozca a los diez colombianos que correrán en el Rally Dakar 2013

    Colombia tendrá la delegación más grande en su historia. Entre ellos, la primera colombiana en correr la segunda prueba más...