Nuestra pasión es mundial

La Selección Colombia es sinónimo de sabrosura, esa que ha sido protagonista en los 5 mundiales de fútbol donde ha participado la tricolor. En todos ha escrito una bella historia nacional para contar.

Un mes donde el mundo se paraliza. Noventa minutos de ansiedad, angustia, pasión y emoción sin importar los equipos que estén jugando. Se trata del mundial de fútbol, el máximo certamen internacional que congrega a las mejores selecciones del mundo. Colombia, en las cinco ediciones en que ha participado, antes del mundial Rusia 2018, siempre ha sido protagonista. Con sus actuaciones memorables nuestros embajadores han dejado claro al mundo que #ColombiaEsSabrosura.

 

El 30 de mayo de 1962 los colombianos descubrimos la pasión del fútbol en el mundial. Una sensación sin igual. La complacencia y ansiedad de tener los ojos del mundo puestos sobre nuestra bandera. Un vaivén de sustos e ilusiones mientras los jugadores disputaban un partido. Ese regocijo de ver derrotada la portería del equipo contrario, emoción que descubrimos aquel día que, frente a Uruguay, el antioqueño Francisco “Cobo” Zuluaga anotó el primer gol de Colombia en la historia de los mundiales.

 

18 partidos ha jugado Colombia en mundiales de mayores, 7 ganados, 2 empatados y 9 perdidos. Un total de 26 goles anotados e incontables sucesos que han puesto al mundo a hablar de Colombia. Cinco mundiales y cinco historias nacionales que fueron primera plana en el mundo entero.

 

Gol olímpico (Chile 1962)

En toda la historia de los mundiales de fútbol solo se ha anotado un gol olímpico. Ese gol lleva el nombre de Marco Tulio Coll Tesillo, el jugador barranquillero recordado como “El Olímpico”. El 3 de junio de 1962 el mundo quedó estupefacto con el segundo gol de aquella histórica remontada, cuando Colombia empató 4 – 4 frente a la Unión Soviética. El primer punto que sumó la tricolor en un mundial.

 

Fue un colombiano quien venció el arco defendido por Lev Ivánovich Yashin, recordado como “La Araña Negra” y catalogado como el mejor arquero de toda la historia. El entonces campeón de Europa salió a arrollar y puso el marcador 3 – 0. Germán el “Cuca” Acero descontó para el seleccionado cafetero, pero iniciando el período complementario vino un gol más de la Unión Soviética. Parecían haber liquidado la serie, pero llegó el mítico gol en un tiro de esquina, seguido de las anotaciones de Antonio Rada y Marino Klinger. Nadie en el mundo podía creerlo.

 

De campeón a campeón (Italia 1990)

 

En 1990 la Selección Colombia viajó al mundial de Italia. Era la primera vez que el uniforme llevaba los colores de la bandera. Una contundente victoria 2 – 0 frente a Emiratos Árabes y una derrota 1 – 0 frente a Yugoslavia dejaban a Colombia a un punto de la clasificación a octavos de final. Su último rival en fase de grupos era Alemania, a la postre campeón del certamen orbital.

 

La tricolor ya había logrado su primera victoria en un mundial, pero las ilusiones de continuar avanzando seguían intactas. Millones de colombianos coreaban con vehemencia los nombres del onceno titular. Los corazones latían y las banderas seguían en pie. Los jugadores tenían el propósito de demostrar que en Colombia había talento, sin temor alguno a nombres como el de Jurgen Klinsmann, el gran delantero alemán, el del mediocampista Pierre Littbarski o incluso el de Franz Beckenbauer, uno de los mejores jugadores de toda la historia y entonces D.T. de la selección alemana.

 

Aquel 19 de junio de 1990 el partido definitivo parecía terminar igualado a cero, cuando, a dos minutos del final, Alemania se fue arriba en el marcador. Pintaba como el final de un nuevo mundial y una despedida sentenciada, pero Freddy Rincón anotó un gol histórico a un minuto del pitazo final. Un gol que ningún colombiano ha podido olvidar. Un sentimiento que solo los gritos y los abrazos jubilosos podían describir. El mundo entero, estupefacto, aplaudió la hazaña mientras los colombianos lloraban, desconcertados por el resultado, pero convencidos de que Colombia estaba en octavos de final.

 

La generación dorada (Francia 98 / Estados Unidos 94)

 

Para el mundial de Estados Unidos 1994 el mundo conoció la riqueza de Colombia. Un país lleno de oro y muchos tesoros, irresistibles para muchos. Una nueva leyenda, que esta vez no tenía nada que ver con la de “El Dorado”. Era la “Generación Dorada”, un plantel de jugadores cálidos y habilidosos que, con figuras de renombre internacional como Carlos Valderrama, Faustino Asprilla, Adolfo “el tren” Valencia y Freddy Rincón, le había ganado 5 – 0 a Argentina en eliminatoria. La tricolor logró la clasificación directa al mundial como primera de grupo y le puso el ‘tatequieto’ al poderoso equipo gaucho.

 

Era la primera vez que Colombia asistía a un mundial de fútbol como favorita y candidata al título. Aunque quedó eliminada en el grupo conformado por Rumania, Estados Unidos y Suiza, el talento nacional se posicionó en el ámbito internacional.
En el mundial de Francia 1998 fue la última aparición de aquella generación dorada de jugadores. Carlos Valderrama y Freddy Rincón se convirtieron en los jugadores de Colombia que más han disputados mundiales, sumando de a 10 juegos cada uno (4 en 1990, 3 en 1994 y 3 en 1998).

 

Colombia mundial (Brasil 2014)

Fútbol, Brasil 2018. , Selección Colombia

Brasil 2018. Foto: Sebastián Sanint

El país de la samba se vistió de cumbia. En la Copa Mundial Brasil 2014, Colombia puso su sello en la historia del certamen y marcó la suya propia. En el campo, las ciudades, las escuelas, las universidades, en todo el territorio nacional y en el exterior muchos se regodearon con los triunfos de la tricolor, con las gambetas de Cuadrado, las atajadas de Ospina y el golazo de James frente a Uruguay, considerado el mejor del mundial, el cual consagró al cucuteño como el máximo goleador nacional en los mundiales, con seis tantos a su nombre. Un gol galardonado con el Premio Puskas al mejor del 2014, que bastó para poner a Colombia en cuartos de final de un mundial, por primera vez en su historia.

¡Un mundial sin precedentes! Los colombianos vieron con satisfacción los titulares de la prensa internacional, que, además de incluir a James Rodríguez en el once ideal del torneo, al lado de figuras como Manuel Neuer, Toni Kroos, Thomas Müller y Arjen Robben, hablaron de una selección invicta en fase de grupos, además de ser reconocida con el título ‘FIFA’ Fair Play, al juego limpio. Uno de los mensajes nacionales para el mundo fue el de la paz.

Colombia contó con una nómina increíble, en la que se destacó el legendario arquero nacional Faryd Mondragón, quien se convirtió en el jugador más veterano en disputar un partido de mundial. En la tercera Copa Mundo de su carrera, tras Francia 1998 y Estados Unidos 1994, el 24 de junio de 2014 ingresó al campo con 43 años, a disputar el partido frente al cuadro japonés. Entre las 32 selecciones convocadas, Colombia ocupó el quinto lugar y, sin duda, realizó su mejor participación en una Copa del Mundo.

Siempre adelante

Colombia en Rusia 2018, Mundial Rusia, Colombia, selección Colombia

Foto Jose Ramírez. Colombia en Rusia 2018

La bandera de Colombia siempre ondea radiante en cualquier partido del seleccionado nacional. Una selección que convoca a todos los colombianos en torno a la ilusión de algún día levantar la copa más preciada.

Una historia que año tras año se escribe con sudor, sonrisas, lágrimas, abrazos, gritos, bailes y cantos. Que en sus capítulos ya escritos habla de la clasificación de la tricolor a octavos de final en Italia 1990 y a cuartos de final en Brasil 2014. Los hitos de una Selección Colombia que en Rusia 2018 sigue escribiendo un nuevo capítulo de triunfos nacionales.

Es el momento de dar un paso más, de mostrarle al mundo todo nuestro talento. Un nuevo equipo se suma a los 111 jugadores que nos han representado en los mundiales pasados. Te invitamos a acompañarlos en cada partido, desde cualquier lugar. Que nuestra unión sea la que los motive y la que le muestre al mundo por qué #ColombiaEsSabrosura.

4.3/5 - (19 votes)
Artículos recomendados

Nuestra pasión es mundial

La Selección Colombia es sinónimo de sabrosura, esa que ha sido protagonista en los 5 mundiales de fútbol donde ha...
nicolas bedoya

Nikolás Bedoya inició competencia en el Rally ACA, en Argentina

La Copa ACA inició su disputa en el Philips LED Rally Argentina 2013, y el piloto del Subaru Rally Team...
torneo golf

Finalizó el torneo de Golf más importante de Suramérica realizado en Colombia

Este domingo finalizó el Colombia Championship con el triunfo del estadounidense Patrick Cantlay quien se impuso con 266 golpes, 18...
gaby chavez

El Piloto Gabby Chavez debutará este fin de semana en la Indy Lights

El piloto colombiano Gabby Chaves, competirá este fin de semana en el legendario circuito callejero de San Petersburgo, en la...
472 equipo ciclismo profesional colombiano

El equipo 4-72 Colombia se enfrentará a la Ronde L'Isard

Cuatro días de carrera, 612.4 kilómetros de recorrido con una mezcla de montaña y planicies francesas; son las principales características...

Chevy a ratificar el liderato de la Rotax el fin de semana

El piloto colombiano Sebastián “Chevy” Rodríguez competirá este fin de semana en la sexta válida del Campeonato Rotax Max Challenge...
gabby chavez

Piloto colombiano subcampeón de la Indy Lights 2013

El piloto colombiano Gabby Chaves se quedó con el subcampeonato de la Firestone Indy Lights en la temporada 2013, acumulando...

Pablo Gómez fue tercero en la Medio Ironman de Galveston Texas

Este fin de semana el atleta colombiano Pablo Gómez se ubicó en el tercer lugar del podio de su categoría...

Ciclistas colombianos terminan exitosamente su primera gira por Europa

166.9 kilómetros y llegada al sprint definieron el Tour de Gironde que se encontraba muy ajustado hasta el final. El vencedor...
gaby chavez

Gabby Chaves competirá en Indianápolis

El piloto colombiano Gabby Chaves competirá este viernes, con el equipo Sam Schmidt, en la Firestone Freedom 100, que se...