Historia de la Armada Nacional de Colombia

La Batalla Naval del Lago de Maracaibo, librada en 1823,  fue fundamental para la independencia de los pueblos americanos. Allí empezó la gran historia de la Armada Nacional de Colombia.

Orígenes de la Armada Nacional de Colombia

Cada 24 de julio Colombia celebra la gloriosa creación de la Armada Nacional de Colombia; una institución que ha marcado la historia nacional y que registró grandes gestas libertarias.

La hazaña que dio origen a la Armada Nacional se dio en la época de la independencia, cuando el almirante José Padilla se enfrentó a las tropas españolas, encabezadas por el comandante Ángel Laborde en el Lago de Maracaibo (actual estado de Zulia, Venezuela).

A esta disputa se le conoce como la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y es importante en la historia ya que puso punto final a las intenciones de reconquista de tierras americanas por parte de los españoles.

Cobra gran importancia en la historia naval de las dos naciones hermanas, pues impidió la llegada española a Colombia y dio a Venezuela la independencia absoluta. Esta guerra cobró la vida de cientos de criollos, cuyo sacrificio sirvió de ejemplo de honor a las nuevas generaciones de navíos.

Por ello, el 24 de julio de 1823, día en que las tropas americanas lograron la victoria, la Armada Nacional de Colombia celebra su fundación.

Dos siglos de gloria

Pero la historia de los valientes navíos colombianos se sitúa años atrás de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, cuando el presidente de la Junta Suprema de Cartagena, don José María García de Toledo, creó la Comandancia General de Marina meses después del grito de independencia. En 1822, y bajo el mando del general Francisco de Paula Santander, se creó la Escuela Náutica, que desapareció posteriormente.

Para el siglo XX, el conflicto con Perú hizo reaparecer la actividad de la marina colombiana, fundándose la Escuela de Grumetes en 1934 y la Escuela de Cadetes en 1935, instituciones que a la fecha continúan protegiendo a los colombianos.

La historia de la Armada está relacionada a la de Cartagena. En esa ciudad se constituyó la institución y fue allí donde se consolidaron sus bases definitivas hace 78 años.

La Armada en la actualidad

La Armada colombiana cuenta hoy en día con una flota moderna compuesta por fragatas, buques multipropósito, unidades de desembarco y transporte, patrulleras de zona económica, patrulleras oceánicas y patrulleras de bahía. Alrededor de 35.000 hombres sirven a la Armada.

La fuerza militar marina colombiana tiene un área de responsabilidad del 49 % del territorio nacional, repartida en 589.160 kilómetros cuadrados en el Mar Caribe, 339.500 kilómetros cuadrados en el Océano Pacífico, 40.875 kilómetros cuadrados de parte terrestre en ocho departamentos costeros, según cifras oficiales de la institución. Además, la Armada vigila 8.865 kilómetros de ríos navegables.

Conozca más sobre la Armada Nacional y descubra Lo Mejor de Colombia.

También te puede interesar:

El buque ARC Gloria, el embajador de Colombia que surca los mares

¿Qué lugar ocuparías en el buque ARC Gloria?

María Fernanda Cuartas rinde homenaje a la Armada Nacional

4.1/5 - (33 votes)
Artículos recomendados

¿Por qué se dice que Colombia tiene la democracia más antigua de América Latina?

Esta es una de las afirmaciones que suelen enorgullecer a muchos colombianos, a pesar de la polémica que genera. Sin...
icono de dos soldados sobre fondo verde, datos curiosos 7 de agosto, 7 agosto colombia, bandera colombia

9 datos curiosos sobre el 7 de agosto que debes conocer

Estos son algunos datos que tal vez no sabías sobre la batalla que selló el proceso de independencia que Colombia...
Turismo en Colombia, destino turístico, paisaje cafetero, seguridad en Colombia

¿Cómo están las condiciones de seguridad en Colombia?

Cada vez más viajeros extranjeros se dejan conquistar por el encanto de los paisajes y las ciudades colombianas. Anteriormente el...
Gran Colombia, Bolivar, Historia

Así fue la Gran Colombia de Bolívar

La República fue un ciclo decisivo para la independencia definitiva y el nacimiento de las repúblicas en el norte de...

Este 20 de julio alzamos la bandera por los colombianos

Así como cuando alzamos la bandera por nuestros deportistas, este 20 de julio lo haremos por aquellos colombianos que nos...
Los 17 pueblos de Colombia - Ilustración donde aparecen algunos pueblos patrimonio de Colombia | Marca País Colombia

Estos son los 17 pueblos de Colombia declarados patrimonio cultural del país

Estos pueblos coloniales que capturan la mirada debido a su arquitectura, sus calles empedradas y plazas principales, son la viva...
Mujer afrocolombiana en el Día de la Afrocolombianidad - Mujer afrocolombiana en un mercado de pulgas | Marca País Colombia

Día de la Afrocolombianidad, una fecha muy especial en Colombia

El Día de la Afrocolombianidad es una oportunidad para reconocer el legado de la cultura afrocolombiana y su aporte a...

Diversidad y sensibilidad: el sello de la arquitectura y diseño colombiano

La diversidad y el respeto por el entorno son algunas de las cualidades propias de la arquitectura y diseño colombiano....
fotografía de palenquera sonriendo con frutas sobre su cabeza con fondo de plaza de bolivar en Cartagena, día de la raza

El Día de la Raza una oportunidad para celebrar la diversidad colombiana

El Día de la Raza rinde un homenaje a la unión y la diversidad. Música, deportistas, pueblos, tradiciones, festivales, cantos,...
20 de julio datos curiosos, Independencia de Colombia

Así fue la Independencia de Colombia

Un florero fue el detonante que desató el grito de independencia de Colombia el 20 de julio de 1810.