Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    5 productos colombianos que conquistan el mundo

    Colombia exporta mucho más que café, petróleo y flores. Conoce siete productos que gracias al talento, la recursividad y la creatividad nacional están triunfando fuera del país.

    Durante los últimos años muchos empresarios colombianos han logrado llevar a varios países del mundo productos nacionales que sorprenden y encantan en sus países de destino. La oferta es amplia e incluye productos de diversos sectores que borran la falsa idea de que Colombia solo exporta productos como las flores, el café y el petróleo. Conoce a continuación cinco productos colombianos que están conquistando el mundo.

    Sancocho y ajiaco de exportación

    El sabor de dos de los platos típicos más emblemáticos de Colombia ya llega a los paladares de españoles y estadounidenses. Este logro se debe a Natural Food Enterprise SAS, una empresa fundada por tres colombianas de Roldanillo, Valle del Cauca, que trabajaron por años en la industria del procesamiento de alimentos y que tras acumular la experiencia suficiente decidieron independizarse, contratar un grupo de mujeres cabeza de familia y empezar a exportar pulpa de frutas principalmente a ciudades de Estados Unidos. Fue tan exitosa su estrategia que decidieron empacar al vacío todos los ingredientes para preparar sancocho y ajiaco de forma que el comprador solo tuviera que ponerlos en una olla y cocinarlos y el resultado fue tan bueno que exportan activamente a Estados Unidos y España.

    (Te puede interesar: La gastronomía, una oportunidad para el turismo en Colombia)

    Quinua para Chile

    quinua, quinoa, grano, exportación, súperalimento, productos-colombianos

    Foto: Flickr RVCTA Imágenes

    El súper alimento aclamado en todo el mundo, e infaltable en las dietas saludables de la mayoría de celebridades, se cosecha en Colombia y llega a Chile a través de Segalco, una empresa nacional que exporta galletas, snacks, harinas, hojuelas, papillas, coladas y pastas cuyo ingrediente principal es la Quinua dulce y blanda que se cultiva en el Cauca.  Esta proteína de fácil asimilación, libre de gluten y rica en vitaminas A, B, C y D, ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, mejora la digestión y contribuye a la prevención de enfermedades como la diabetes y la osteoporosis, razón por la que es aclamada en países como  Perú y Canadá a donde próximamente empezará a ser exportada.

     Té paisa en Australia

    Te Hatsu Colombia, productos-colombianos

    En Medellín se produce Hatsu, un té colombiano con ocho variedades que se comercializan en supermercados de Colombia, Australia, Chile y Bolivia. Antes de exportar su producto la empresa Triple Corona de Medellín, creada en 2009, se encargó de desarrollar un producto de calidad que se vendió en todo el territorio nacional y que por sus cualidades se popularizó en todo el país. Actualmente Triple Corona sigue trabajando y evaluando la posibilidad de hacer negocios en 25 países dentro de los que se encuentran  Trinidad y Tobago, Reino Unido, República Dominicana, Venezuela y Estados Unidos.

    Vestidos de novia con toque colombiano

    La calidad, creatividad y belleza de los diseños de la colombiana Francesca Miranda ha enamorado a novias de todo el mundo que hacen lo que sea necesario para poder usar un vestido de la diseñadora en el día más importante de sus vidas. Cada mes se empacan en las tiendas de Barranquilla entre 20 y 30 vestidos, que van desde 4.000 hasta los 14.000 dólares, para ser enviados las boutiques más exclusivas de Estados Unidos, Canadá, Japón, Singapur y El Salvador.

    Detrás de la marca está no solo el trabajo de la diseñadora, sino las manos de más de 50 personas comprometidas con crear piezas únicas cargadas de la magia necesaria para que las novias luzcan aún más bellas al momento de dar del sí.

    (También puedes leer: ¿Cuáles son las ferias de moda más importantes de país?)

    Agroturismo en Nariño

    Colombia no solo exporta productos, las mágicas experiencias que se viven en nuestro territorio también son apetecidas en el exterior y aprovechando este interés de turistas y viajeros la agencia Cielo y Tierra creo su negocio inspirado en la tedencia mundial de las experiencias turísticas que involucran prácticas sostenibles.

    El agroturismo impulsado por la agencia consiste en permitirle a los viajeros la interacción con comunidades campesinas de Nariño y el entorno natural en el que habitan, además de cultivar productos alimenticios, aprender y aplicar prácticas sostenibles que benefician al campesino, al consumidor y a la tierra en la que se cosecha. La iniciativa ha sido tan exitosa que han llegado turistas de Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Holanda, España, Finlandia, China, Brasil, Argentina y Ecuador.

    (Te puede interesar: Cinco lugares para vivir el turismo agroecológico en Colombia)

    Como estos hay muchos otros productos y experiencias que gracias a la ayuda de ProColombia, y teniendo como bandera la riqueza y el talento nacional, llevan lo mejor de Colombia a tierras lejanas para que el mundo entero sea testigo de la grandeza de nuestro país.

    4.4/5 - (135 votes)
    Artículos recomendados
    valledupar, cesar, colombia

    Valledupar, la respuesta en exportación

    La capital del Cesar se destaca por su excelente ubicación geográfica cerca a los puertos de la Costa Caribe y...
    frutas de Colombia

    ¿Sabes cuáles son las frutas colombianas que conquistan el mundo?

    El país ahora exportará aguacates a Estados Unidos, la fruta que se suma a los caminos abiertos recientemente por la...
    Medellin, inversion

    La ciudad de la Eterna Primavera, sede de eventos de talla mundial

    Del 12 al 17 de septiembre más de 1.300 personas serán testigos de #LoBuenodeCOlombia.
    costo de vida, jubilación, colombia ciudades, visa temporal, vivir en bogotá, pensionados en el exterior, pensionados, destino popular, retiro a colombia, mejores paises para jubilarse, donde vivir jubilado, mejores ciudades para jubilarse, paises para vivir jubilado

    ¿Dónde jubilarse en el extranjero? Conoce las ciudades de Colombia

    ¿Cuáles son los mejores lugares para vivir después de jubilarse? ¿Dónde jubilarse? Según los expertos de International Living, plataforma estadounidense...
    Claveles, Flores, Exportaciones, Producto colombiano

    Colombia es el mayor exportador mundial de claveles

    El clavel ha sido una de las flores más premiadas del país en el mundo, recibiendo reconocimientos en Europa y...
    Alianza del pacifico, acuerdos comerciales, Europa

    Alianza del Pacífico se presenta en Europa

    Integrada por Colombia, Chile, Perú y México, la Alianza del Pacífico busca fortalecer sus relaciones comerciales con los miembros de...
    fotografía de primer plano de varios granos de Café, café de colombia, materias primas de Colombia

    Materias primas de Colombia para el mundo

    Conoce una muestra de la diversidad de nuestra tierra, a través de cuatro materias primas colombianas usadas por grandes marcas extranjeras...
    Israel, Colombia, Tratado libre comercio, relaciones comerciales, comercio

    Colombia e Israel firman Tratado de Libre Comercio

    Se trata del primer acuerdo comercial de Colombia con un país del Medio Oriente y que permitirá incrementar los flujos...

    Colombia, respuesta mundial en el sector cosmético

    Colombia se proyecta como líder mundial en la producción y exportación de cosméticos y productos de aseo para el hogar.
    Compras en línea a través de plataformas de comercio electrónico | Marca País Colombia

    Empresas colombianas que han crecido gracias al comercio electrónico

    El crecimiento del comercio electrónico en Colombia ha sido contundente. Conoce la historia de 3 empresas colombianas que reflejan el...