Colombia, respuesta mundial en el sector cosmético

Colombia se proyecta como líder mundial en la producción y exportación de cosméticos y productos de aseo para el hogar.

El sector cosmético colombiano va en ascenso. Según Álvaro Márquez, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Cosmética, el país alcanzó un crecimiento del 9,1 %  y un reporte en ventas de 1.800 millones de dólares en 2012, destacándose como una de las industrias más promisorias de Latinoamérica.

Según el viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Carlos de Hart Pinto —recientemente nombrado entre la lista del Foro Económico Mundial como uno de los jóvenes líderes mundiales del 2013— se espera que el país sea reconocido en 2032 como líder mundial en la producción y exportación de cosméticos y productos de aseo para el hogar.

El sector le ha generado al país 16.000 empleos directos y ha impulsado el comercio minorista en 11 %, según cifras reveladas por Fenalco. La producción cosmética en los últimos siete años ha cumplido con las expectativas propuestas, superando el promedio latinoamericano.

En ventas, los tres productos que más destacados fueron los de higiene, fragancias y cuidado de la piel. Colombia se ubica en el cuarto lugar de productores de América Latina después de países como Brasil, México y Argentina, según Euromonitor International.

El sector cosmético, ampliamente beneficiado por los nuevos tratados comerciales que están y entrarán en vigencia, se afianza como un renglón sólido dentro de la emergente economía colombiana.

El sector además pertenece al Programa de Transformación Productiva del Gobierno que busca potenciar determinadas áreas claves de la economía colombiana.

Conozca más sobre las ofertas de inversión en el sector cosmético y descubra por qué en bienes, servicios y productos la respuesta es Colombia.

Rate this post
Artículos recomendados
Flores colombianas, Floricultura, Producto colombiano, Exportaciones

En floricultura, la respuesta es Colombia

Debido a nuestra ubicación geográfica, a la calidad de nuestros suelos y a la dedicada labor de nuestros floricultores, Colombia...

Inversión segura en Colombia a través de la Ley de Estabilidad Jurídica

Colombia ofrece una herramienta jurídica para brindar inversiones estables.

Colombia, destino perfecto para el turismo de salud

El sector salud en Colombia recibe al año alrededor de 20.000 extranjeros en busca de la calidad y los precios...
Centro Internacional, Bogota, Capital, negocios

¿Por qué Bogotá es una capital gastronómica?

Con la inclusión de cuatro restaurantes bogotanos en la lista de los 50 mejores de Latinoamérica según la revista británica Restaurant,...

Medellín, una potencia deportiva

La capital de Antioquia cuenta con 836 escenarios deportivos de acceso público repartidos por toda la ciudad. Su trayectoria en...
Featured Video Play Icon

Medellín 2018: I Love Medellín

Con Medellín, Colombia va por la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018

Colombia, un país con encanto literario

Nuestro país cuenta con escritores, obras y eventos literarios de talla mundial que lo proyectan como un epicentro cultural.
Cartagena, inversiones, exportaciones, puerto

Cartagena, foco de inversión y punto de exportaciones

Cartagena es una ciudad con oportunidades de inversión en diversos sectores, entre los cuales se encuentran el hotelero, inmobiliario, industrial...
Importaciones, Producción

Cerca del 80% de las importaciones en Colombia se dirigen a procesos productivos de bienes y servicios

De estas, 19,8% correspondieron a bienes de capital para la industria no producidos en el país.
deporte colombiano, talento, aventura

Colombia se coronó campeón iberoamericano de Supermoto 2013

El colombiano Valerio Piedrahita logró obtener el título del campeonato internacional de Supermoto disputado en nuestro país en el año...