Los murales del barrio Getsemaní contarán la historia de Cartagena

Durante cinco días, jóvenes y adultos podrán asistir a una gran función de muralismo en las calles de Getsemaní.

Del 3 al 7 de diciembre se llevará a cabo en Cartagena, el I Festival Internacional de Arte Urbano de Colombia, en donde participarán más de 25 artistas nacionales e internacionales y un número significativo de artistas urbanos cartageneros, que intervendrán más de 30 murales en el barrio Getsemaní. El festival denominado Ciudad Mural, es un trabajo mancomunado entre la misma comunidad, el sector público, el sector privado y la compañía Vertigo Graffiti, quienes han venido impulsando esta iniciativa de forma organizada en el país, en los últimos años.

A través del arte urbano, el Festival pretende demostrar que el desarrollo turístico que está teniendo Getsemaní puede ir acompañado de un auge cultural, para convertir al sector en un nuevo destino turístico de la ciudad histórica de Cartagena, creando nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para su comunidad. Como resultado, se busca crear una galería urbana única, en la cual cada obra revele mágicamente por qué Cartagena es patrimonio intangible de la humanidad.

“Esta experiencia se ha desarrollado con éxito en ciudades como Miami y Lisboa, quienes siguieron el ejemplo de Berlín. Las galerías urbanas en estas ciudades se convirtieron en un atractivo turístico y cultural para los visitantes. En Cartagena buscamos, además de embellecer las fachadas deterioradas, comunicar mensajes relevantes que logren tocar fibras sobre la realidad de la comunidad y sus preocupaciones” explicó Alejandro Cárdenas, Director Ejecutivo de Vertigo Graffiti y uno de los promotores del festival.

Los habitantes del sector han participado a lo largo del proceso de creación del evento, el cual ha ayudado a establecer puentes entre diferentes grupos de la comunidad y a evidenciar el valor turístico-cultural de este barrio para Cartagena. Así mismo, se involucró a la academia, con el apoyo de la Universidad de los Andes en Bogotá, para confirmar la relevancia de este tipo de experiencias y la posibilidad de convertirse en un modelo replicable en otros lugares del país.

“Creemos profundamente en la importancia del diálogo como mecanismo de crecimiento colectivo y personal. El muro es una oportunidad de tolerancia porque nos invita, así sea por un instante, a reconocer que el otro tiene una opinión y que puede ser diferente” agregó Camilo Fidel López, Director de Creatividad de Vértigo Graffiti.

Además de los artistas urbanos cartageneros, en Ciudad Mural participarán por España, Pez y Flan, por Perú, Jade y Decertor y por Colombia: Ospen, Dexs, Skida, Ecks, Cazdos, Zas, Yurika, Djlu, Bicromo, Chirrete, Plaga, Sem, Shot, Franco, Leets, Zurik, LiliCuca, Skore, Saga, TNO, Kops, Donxid y Cero.

Ciudad Mural cuenta con el apoyo de Marca País, Proexport, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Alcaldía de Cartagena, la Embajada Suiza, la Corporación Turismo Cartagena de Indias, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, Cartagena de Indias Convention Bureau, Tu Cultura, y la Universidad de los Andes. Igualmente, la cadena de decoración y construcción Homecenter se sumó a la iniciativa como socio principal.

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
aguila, patrocinador, seleccion, colombia

Águila y la marca país hacen un reconocimiento a la Alegría de los colombianos

En el marco del evento se presentarán los Premios a la Alegría que reconocerán y recompensarán con incentivos de gran...
logo de marca país con modificación ilustrando times square y el fondo blanco, Times Square, Colombia, times square new york

Subasta de experiencias únicas de Colombia en Times Square, New York

Por primera vez en su historia, Colombia estará a la altura de las grandes marcas en la Gran Manzana de...

El 4-72 Colombia muestra su fortaleza en el terreno plano

Diego Ochoa fue tercero en la primera etapa del Tour de Gironde.
aladelta, Colombia, hombres pájaro, aventura, Colombia

Hombres Pájaro se toman el Valle del Cauca en Colombia

El evento, organizado por Mike Glennon, contará con la participación de más de 50 pilotos de 8 países potencia en...
Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales, junto al monumento “Bolivar Cóndor”, del escultor Rodrigo Arenas Betancourt. Este fue uno de los lugares que Ernesto Sabato recorrió en su primera visita al país.

Diez escritores que han pisado Colombia (parte 2)

Conoce aquí las fascinantes historias de 10 escritores importantes del mundo que vivieron o visitaron Colombia y se inspiraron para...
colombia, participacion, arco

10 cosas que debes saber sobre la participación de Colombia en Arco

Por primera vez nuestro país es el invitado de honor a una de las ferias de arte más importantes del...

Guinness World Record en Colombia al ponqué más largo del mundo

Falabella y Ramo lograron batir en Colombia un Guiness World Record oficial.
foro urbano mundial

Colombia se prepara para el Mundial de Ciudades

Del 5 al 11 de abril Medellín acogerá a más de 130 países invitados a la séptima versión del Foro...

Bogotá, líder mundial en la adaptación al cambio climático

Bogotá recibió este miércoles en Londres el premio mundial de “Liderazgo Climático y Ciudad”, otorgado por el C40, Grupo de...
Colombia volverá al Tour de L'Avenir

Colombia volverá al Tour de L'Avenir con el equipo de ciclismo 4-72

Luego de haber obtenido, en la Copa de las Naciones, más puntos de los requeridos, el equipo 4-72 Colombia recibió...