Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Desarrollo urbano en equidad: ciudades para la vida – Visión del IGAC

    El Instituto Geográfico Agustín Codazzi asume con precisión el caso colombiano: concentración urbana, red de ciudades inconexa y en especial la desarticulación territorial. 

    La naturaleza de las ciudades que se proponen como respuesta a una revolución industrial que nunca existió y cuya razón de ser se basa en la especulación de tierras y bienes.  Una pobre actuación estatal favorece la ilegalidad y la insuficiencia en la prestación de servicios públicos y planeamiento. Como aporte a una discusión amplia se proponen tres aspectos:

    1. Visión integral del territorio: la ciudades y los asentamientos tienen sentido en el momento en que se integran  desde los poblados menores hasta las áreas metropolitanas con sus regiones sustentantes. Es necesario concebir el territorio nacional como un conjunto de sistemas coordinados. El mundo contemporáneo y las comunicaciones instantáneas proponen un panorama que debería desembocar en una  equidad territorial.  El respeto de la estructura ecológica y su funcionamiento, las redes de infraestructura y equipamientos, los modelos de desarrollo económico equitativos, el conjunto de asentamientos, además de la gestión del riesgo, son los pilares para fundamentar una articulación regional.
    2. El crecimiento desordenado: se visualiza por medio de los análisis multitemporales que marcan la evolución en el tiempo de las formas de ocupación espacial y que permiten proveer las tendencias futuras.
    3. Catastro: Es una de las herramientas más precisas para diagnosticar la dinámica económica: señala la dinámica predial e infiere la condición de viabilidad y sustentabilidad que presentan los núcleos urbanos, además de ser la base fundamental para las finanzas municipales, vía determinación del impuesto predial.

     

    A modo de recomendaciones, es necesario evaluar la viabilidad de los núcleos urbanos con base en sus capacidades para prestar servicios, proveer adecuado espacio público en especial con áreas verdes, pero sobre todo evaluar su capacidad para generar oportunidades de desarrollo pleno de sus habitantes, muy seguramente por medio de un manejo integral del territorio. Puede vislumbrase un panorama de reocupación territorial, donde se logren los balances de sustento y posibilidades de desarrollo integral: esa será la futura equidad.

    3.9/5 - (9 votes)
    Artículos recomendados

    Instituto Humboldt en el Foro Mundial Urbano

    Con su participación en el VII Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat, el Instituto Humboldt busca promover visiones más amplias, diversas...
    Playa de Colombia, Francia, rio Sena, Colombia mi amor

    La alegría de las playas colombianas se toma París

    Las playas colombianas estarán presentes en la capital francesa
    eventos en Colombia, creatividad, innovación

    Creatividad sin límites: así es el Movimiento CLIC Colombia

    Este evento se ha establecido como una importante plataforma para el desarrollo de ideas creativas que generen algún tipo de...
    Buñuelos, Navidad, Colombia

    9 platos típicos colombianos que no pueden faltar en Navidad

    Conoce la oferta gastronómica colombiana que no puedes dejar de disfrutar en diciembre.
    flor colombia dia de la mujer

    ¿Qué flor colombiana eres?

    ¿Con cuál flor colombiana te identificas?
    Educación superior, Investigación, Colombia, Universidades

    Educación superior e investigación en Colombia

    La educación es la mejor inversión que pueden hacer los países, porque aseguran su presente y su futuro.

    Participación del DNP en el Foro Urbano Mundial

    El DNP ha planteado una serie de recomendaciones en 6 ejes: Planeación con Visión Sostenible, Coordinación Institucional, Financiación Eficiente, Conectividad,...
    Colombian flag, bandera de Colombia, 20 de julio, celebración en Colombia

    Celebremos juntos que estamos #enunarelaciónconCOlombia

    Aprovecha el 20 de julio para contarle al mundo que estás enamorado de Colombia.
    Cartagena, Colombia, Reyes Magos, Navidad

    ¿Qué destinos visitarían los Reyes Magos en su paso por Colombia?

    Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán Colombia. Descubre todo lo que encontrarán y vivirán durante su viaje y los regalos colombianos...
    Actividades año Colombia- Francia

    Cultura, turismo, exportaciones y mucho más en el año Colombia-Francia

    El año Colombia-Francia estará lleno de eventos que promoverán la cultura, el turismo, la inversión y las exportaciones a Colombia.