Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Señal Memoria estrena el radioteatro para niños: El Árbol Secreto

    Este proyecto es producto de un trabajo de investigación y divulgación de los dramatizados radiales que la fonoteca de Señal Memoria ha emprendido desde el 2011.

    El domingo 27 de octubre a las 11 de la mañana, se estrena en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán de Bogotá,  “El Árbol Secreto“, radioteatro para niños con el que Señal Colombia Sistema de Medios Públicos a través de Señal Memoria rinde un homenaje al Profesor José Agustín Pulido Téllez, pionero del radioteatro infantil en el siglo XX.

    El Árbol Secreto es el proyecto más reciente del trabajo de investigación y divulgación de los dramatizados radiales que la fonoteca de Señal Memoria ha emprendido desde el  2011, año en que convocó a realizadores radiales de Iberoamérica al Seminario Internacional de Radioteatro El Retablo de las Maravillas, e inauguró una exposición del mismo nombre, en la que el público puede oír y ver audios e imágenes del archivo de la entidad -y de archivos personales y periodísticos- que dan cuenta de la pujanza del dramatizado radial en el siglo XX, un formato que está lejos de extinguirse, pese a que su presencia en la radio colombiana actual es discreta si se la compara con la de los días florecientes del radioteatro, comprendidos entre las décadas del 40 y el 80 del siglo pasado.

    Desde 2011, la fonoteca de Señal Memoria ha producido los radioteatros La Marquesa De Yolombó, Edipo Rey y Agua que no has de temer, y se prepara para estrenar El Árbol Secreto, obra que nace del deseo de emular y homenajear a una de las presencias más notables de su archivo: José Agustín Pulido Téllez, educador, director y escritor de radioteatros para niños y jóvenes y creador del Grupo Escénico Infantil, en el que, a temprana edad, comenzaron sus carreras Manuel Pachón, Fabio Camero, Carlos Muñoz, Julio Medina y otros actores colombianos.  A lo largo de 20 años, el profesor José Agustín Pulido Téllez escribió y adaptó para la Radiodifusora Nacional de Colombia (actual Señal Radio Colombia) alrededor de 500 obras protagonizadas por niños. A semejanza de los elencos dirigidos por el profesor José Agustín Pulido Téllez a comienzos de la década del 40 del siglo XX, los niños actores de El Árbol Secreto han acudido a los estudios de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos los sábados para ensayar el radioteatro y, tal como entonces, estrenarán la obra un domingo. El 27 de octubre, el público del Teatro Jorge Eliecer Gaitán, los oyentes de Señal Radio Colombia y los visitantes de www.senalmemoria.gov.co, podrán presenciar el resultado de sus esfuerzos, un radioteatro en vivo, lo que significa que puede verse y oírse desde una butaca del teatro o escucharse por la radio.

    El elenco de la obra está conformado por 16 niños entre 7 y 12 años de edad, todos ellos estudiantes de colegios públicos de Bogotá en los que Señal Memoria hizo talleres de radioteatro en mayo y junio del presente año. Estos colegios son: Santa Bárbara, Pablo de Tarso y CEDID Ciudad Bolívar.

    En la obra, también participan los actores Giovanni Cruz, Nicolás Montero y Katty Osorio. El productor radial César Márquez dirige al grupo de niños que hará los sonidos en vivo de El Árbol Secreto. La música está a cargo de Rafael Rincón, Luis Ernesto Moreno y Javier Carreño, que compusieron una obra musical original para El Árbol Secreto y la interpretarán en vivo en el estreno. La dirección general está a cargo de Carlos Fernández, integrante de Señal Memoria y autor de la historia y el libreto.

     

    El Árbol Secreto se presentará bajo a actividad Consentidos del Idartes en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán

    Carrera 7 # 22-47 Bogotá
    Fecha: 27 de octubre de 2013
    Hora: 11am

    Dora Brausin
    Coordinadora de Señal Memoria
    Celular: 3017658454

    Rate this post
    Artículos recomendados

    Egan Arley campeón del Panamericano de MTB

    El ciclista, oriundo de Zipaquirá, se coronó campeón Panamericano de Mountain Bike en la categoría cadete.
    Productores colombianos de flores

    Desde Rusia, los productores colombianos de flores llegan con 20 medallas de oro

    Colombia obtuvo 20 de las 50 Medallas de Oro otorgadas en el show, superando a 300 asistentes de 26 países.

    Cali será anfitrión de la 1ª Bienal Internacional de Danza

    Del 5 al 11 de noviembre Cali será una ciudad de otros mundos, otras danzas. El 4 de noviembre será...
    experto arte, juan andres

    Dos expertos mundiales del arte están de visita en Colombia

    Ute Meta Bauer y Juan Andrés Gaitán visitarán distintos escenarios artísticos en Bogotá, Cali y Medellín.

    Conoce estas 7 marcas que le apuestan a la moda sostenible

    Descubre 7 marcas colombianas que están transformando la industria de la moda, apostándole a la sostenibilidad. Colombia, un país de...
    FICCI, Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia

    El FICCI lleva el cine a los barrios de Bolívar

    Conoce Cine en los Barrios, la propuesta del Festival de cine de Cartagena que lleva el séptimo arte a los...

    Carlos Vives presenta “La Copa de Todos”, himno del Mundial Brasil 2014

    Junto al artista colombiano, la cantante brasilera de Tecnobrega, Gaby Amarantos, lo acompaña en la interpretación.
    ronaldino, municipio colombiano

    Roldanillo recibe la Súper Final de la Copa Mundial de Parapente

    Después de ser la sede del Roldanillo Open, el municipio vallecaucano está listo para recibir la Paragliding World Cup Superfinal...

    Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

    El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...
    Los buñuelos, ícono de la comida típica colombiana - Cómo son los buñuelos de la comida típica colombiana | Marca País Colombia

    Cinco fritos tradicionales de la comida típica colombiana

    Los fritos se encuentran en cada esquina de Colombia. En la calle, en una tienda o en un restaurante, pues...