Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Señal Memoria estrena el radioteatro para niños: El Árbol Secreto

    Este proyecto es producto de un trabajo de investigación y divulgación de los dramatizados radiales que la fonoteca de Señal Memoria ha emprendido desde el 2011.

    El domingo 27 de octubre a las 11 de la mañana, se estrena en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán de Bogotá,  “El Árbol Secreto“, radioteatro para niños con el que Señal Colombia Sistema de Medios Públicos a través de Señal Memoria rinde un homenaje al Profesor José Agustín Pulido Téllez, pionero del radioteatro infantil en el siglo XX.

    El Árbol Secreto es el proyecto más reciente del trabajo de investigación y divulgación de los dramatizados radiales que la fonoteca de Señal Memoria ha emprendido desde el  2011, año en que convocó a realizadores radiales de Iberoamérica al Seminario Internacional de Radioteatro El Retablo de las Maravillas, e inauguró una exposición del mismo nombre, en la que el público puede oír y ver audios e imágenes del archivo de la entidad -y de archivos personales y periodísticos- que dan cuenta de la pujanza del dramatizado radial en el siglo XX, un formato que está lejos de extinguirse, pese a que su presencia en la radio colombiana actual es discreta si se la compara con la de los días florecientes del radioteatro, comprendidos entre las décadas del 40 y el 80 del siglo pasado.

    Desde 2011, la fonoteca de Señal Memoria ha producido los radioteatros La Marquesa De Yolombó, Edipo Rey y Agua que no has de temer, y se prepara para estrenar El Árbol Secreto, obra que nace del deseo de emular y homenajear a una de las presencias más notables de su archivo: José Agustín Pulido Téllez, educador, director y escritor de radioteatros para niños y jóvenes y creador del Grupo Escénico Infantil, en el que, a temprana edad, comenzaron sus carreras Manuel Pachón, Fabio Camero, Carlos Muñoz, Julio Medina y otros actores colombianos.  A lo largo de 20 años, el profesor José Agustín Pulido Téllez escribió y adaptó para la Radiodifusora Nacional de Colombia (actual Señal Radio Colombia) alrededor de 500 obras protagonizadas por niños. A semejanza de los elencos dirigidos por el profesor José Agustín Pulido Téllez a comienzos de la década del 40 del siglo XX, los niños actores de El Árbol Secreto han acudido a los estudios de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos los sábados para ensayar el radioteatro y, tal como entonces, estrenarán la obra un domingo. El 27 de octubre, el público del Teatro Jorge Eliecer Gaitán, los oyentes de Señal Radio Colombia y los visitantes de www.senalmemoria.gov.co, podrán presenciar el resultado de sus esfuerzos, un radioteatro en vivo, lo que significa que puede verse y oírse desde una butaca del teatro o escucharse por la radio.

    El elenco de la obra está conformado por 16 niños entre 7 y 12 años de edad, todos ellos estudiantes de colegios públicos de Bogotá en los que Señal Memoria hizo talleres de radioteatro en mayo y junio del presente año. Estos colegios son: Santa Bárbara, Pablo de Tarso y CEDID Ciudad Bolívar.

    En la obra, también participan los actores Giovanni Cruz, Nicolás Montero y Katty Osorio. El productor radial César Márquez dirige al grupo de niños que hará los sonidos en vivo de El Árbol Secreto. La música está a cargo de Rafael Rincón, Luis Ernesto Moreno y Javier Carreño, que compusieron una obra musical original para El Árbol Secreto y la interpretarán en vivo en el estreno. La dirección general está a cargo de Carlos Fernández, integrante de Señal Memoria y autor de la historia y el libreto.

     

    El Árbol Secreto se presentará bajo a actividad Consentidos del Idartes en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán

    Carrera 7 # 22-47 Bogotá
    Fecha: 27 de octubre de 2013
    Hora: 11am

    Dora Brausin
    Coordinadora de Señal Memoria
    Celular: 3017658454

    Rate this post
    Artículos recomendados
    Parapente,

    Tres colombianos en la punta del Pre-Mundial de Parapente

    Así va el pre-mundial de parapente que se disputa en Roldanillo, Valle del Cauca.

    La herencia de los colombianos: un tesoro de la humanidad

    Colombia es rica en tradiciones, monumentos y expresiones culturales únicas de la humanidad. Esta es la herencia de los colombianos:...

    Luz de un nuevo cielo

    El salsódromo, que abre oficialmente la Feria de Cali, convocará este año a más de 1.300 artistas de 25 compañías...
    Palenquera, Cartagena, Colombia, Color, Bolivar

    La historia tras la mujer palenquera en las calles de Cartagena de Indias

    Provenientes del ‘Rincón de África en Colombia’, las palenqueras son todo un legado de tradición afrocolombiana.
    festival vallenato, leyenda vallenata, valledupar, colombia

    Cinco planes que no puedes dejar de hacer en Valledupar en el marco del Festival Vallenato

    ¿Asistirás al Festival Vallenato? Aprovecha tu visita y disfruta de estos planes que puedes llevar a cabo en Valledupar.

    Una carrera llena de estrellas

    El próximo sábado se correrá en Medellín la tercera edición de la Carrera de las Estrellas, en la que participarán...
    musico colombianos

    Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

    La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino,...
    Fogón Colombia, Manifiesto Fogón Colombia, gastronomía colombiana, platos colombianos, chefs colombianos

    Fogón Colombia: cocinando juntos por la paz

    Buscando hacer de Colombia un país destino gastronómico y de la comida nacional una insignia, diferentes chefs colombianos reconocidos se...

    Colombia, un país con encanto literario

    Nuestro país cuenta con escritores, obras y eventos literarios de talla mundial que lo proyectan como un epicentro cultural.
    Talento Colombiano, Monsieur Periné

    Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

    Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.