Cali será anfitrión de la 1ª Bienal Internacional de Danza

Del 5 al 11 de noviembre Cali será una ciudad de otros mundos, otras danzas. El 4 de noviembre será el preámbulo: "En Cali se baila así".

27 compañías de danza clásica, flamenco, urbana, contemporánea, folclórica, popular urbana y salsa; 9 compañías internacionales de México, Cuba, Argentina, Corea, China, Israel, Canadá y Estados Unidos; 8 nacionales, 10 locales y un total de 600 bailarines en escena; estarán en Cali del 5 al 11 de noviembre, para dar inicio a la 1ra Bienal Internacional, que reunirá cada dos años a las diferentes expresiones de la danza a nivel mundial.

La Bienal de Danza se suma a los grandes eventos realizados este 2013 en la ciudad, dentro del programa “Cali Mundial”. En este caso particular, se pretende posicionar la imagen de Cali como ‘La Ciudad que Baila’.

La Casa Proartes, el Centro de Eventos Valle del Pacifico, el Centro Cultural Comfandi, Teatro Municipal “Enrique Buenaventura”, Teatro Jorge Isaacs, Sala Beethoven, Carpa Circo Delirio, Plazoleta Centro Cultural de Cali, Alianza Francesa de Cali, Lugar a Dudas, Museo la Tertulia, Centro Comercial Chipichape, Centro Comercial La 14 de Calima, el Teatro La Máscara y el Teatro al Aire Libre Los Cristales, acogerán a las 27 compañías que pondrán a disfrutar a los colombianos y visitantes de lo mejor de la danza mundial.

La Bienal llega a la capital del Valle del Cauca como un proyecto promotor de la cultura y la danza, para el cual se espera una asistencia de 30 mil personas entre el 5 y 11 de noviembre.

La Bienal se convierte en la representación de los espacios construidos para la discusión y formación en torno al baile. La programación de esta primera versión reunirá a toda la comunidad, destacando actividades como:

El Café́ de la danza, un espacio abierto, dado al encuentro del público con los artistas y amantes de la danza, en compañía de una taza de café colombiano y buena música, en la Casa Proartes.

Las clases maestras de folclor mexicano, tango, danza contemporánea y flamenco, guiadas por miembros del Ballet Folklórico de México, la compañía Tangokinesis de Argentina, estadounidense José Limón y La Otra Orilla de Canadá.

Sin lugar a dudas un evento de talla internacional que le dirá al mundo, una vez más, en danza y cultura la Respuesta es Colombia.

 “EN CALI SE BAILA ASÍ”: PREÁMBULO DE LA BIENAL INTERNACIONAL DE DANZA

Con el objetivo de mostrar la versatilidad de los caleños para bailar, la 1ra. Bienal Internacional de Danza de Cali  tendrá un gran acto de apertura este 4 de noviembre, denominado “En Cali se baila así”. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo concertado con los líderes comunitarios de las 22 comunas de la capital vallecaucana. 

A través de 22 ritmos, de manera continua, las comunas de la capital vallecaucana demostrarán cómo se baila en Cali. Habrá muestras de los diferentes  géneros como bolero, tango, son cubano, cumbia, salsa urbana, bachata, samba, break dance, merengue, foxtrot, pasodoble, bugalú, salsa casino, currulao, twist, vals, cha cha chá y mambo. El entusiasmo seguramente  contagiará a los asistentes al evento, para que, unidos por el baile con expertos bailarines, la sultana del Valle le muestre al mundo que en Cali se baila así.

El preámbulo contará además con la participación especial de “Nueva Juventud”, ganadores del  programa “La Pista”, del canal Caracol; Adriana y Jefferson, campeones mundiales de los pasados Juegos Mundiales de Cali; Angie y Wilson, campeones mundiales del pasado Mundial de Salsa 2013; y la  Real Family Crew, campeones nacionales de Hip-Hop.

Para mayor información visita: www.bienaldedanzacali.com

Rate this post
Artículos recomendados
doingbussiness colombia

Colombia sube dos posiciones en el reporte Doing Business 2014

El informe asegura que el país adelantó reformas en 7 de los 10 indicadores que tiene en cuenta la medición.
ilustración de una mano sosteniendo la bandera de Colombia, simbolos patrios de colombia, bandera colombia, cultura Colombia

Así son los símbolos patrios de Colombia

Algunos de los emblemas más importantes de Colombia son el cóndor de los Andes, la palma de cera y la...
juegos panamericanos, deporte, deportistas colombianos

Colombia brilló en los Juegos Panamericanos 2015

Los colombianos que participaron en los Juegos Panamericanos de Toronto superaron el histórico de medallas de oro alcanzadas por el...

¡Colombia recibe a sus visitantes con una cálida bienvenida!

La Marca País se une a Migración Colombia para llenar de calidez nuestros aeropuertos internacionales y mostrarles a los extranjeros...

Fernando Londoño: pionero de la radiodifusión y líder de la televisión en Colombia

Esta semana Colombia despidió a Fernando Londoño Henao, quien habría sido fundador y presidente de la junta de Caracol Radio...
aguila, patrocinador, seleccion, colombia

Águila y la marca país hacen un reconocimiento a la Alegría de los colombianos

En el marco del evento se presentarán los Premios a la Alegría que reconocerán y recompensarán con incentivos de gran...

Construyamos entre todos la Marca País TI

Colombia es un país con grandes posibilidades de desarrollo cuyos innegables logros durante los últimos años en materia de seguridad,...
Foro Internacional de Marca Pais

Colombia invitada a participar en Foro Internacional de Marca País

En el encuentro, organizado por el Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay y Uruguay XXI, también participarán Brasil, Argentina,...

XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca

XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca, Noviembre 1 al 4 de 2013.

“La Campaña Más Grande de Colombia” como apoyo a deportistas con discapacidad intelectual

Esta iniciativa es un ejemplo de unión, trabajo y generosidad de más de 70 empresas colombianas.