Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cali será anfitrión de la 1ª Bienal Internacional de Danza

    Del 5 al 11 de noviembre Cali será una ciudad de otros mundos, otras danzas. El 4 de noviembre será el preámbulo: "En Cali se baila así".

    27 compañías de danza clásica, flamenco, urbana, contemporánea, folclórica, popular urbana y salsa; 9 compañías internacionales de México, Cuba, Argentina, Corea, China, Israel, Canadá y Estados Unidos; 8 nacionales, 10 locales y un total de 600 bailarines en escena; estarán en Cali del 5 al 11 de noviembre, para dar inicio a la 1ra Bienal Internacional, que reunirá cada dos años a las diferentes expresiones de la danza a nivel mundial.

    La Bienal de Danza se suma a los grandes eventos realizados este 2013 en la ciudad, dentro del programa “Cali Mundial”. En este caso particular, se pretende posicionar la imagen de Cali como ‘La Ciudad que Baila’.

    La Casa Proartes, el Centro de Eventos Valle del Pacifico, el Centro Cultural Comfandi, Teatro Municipal “Enrique Buenaventura”, Teatro Jorge Isaacs, Sala Beethoven, Carpa Circo Delirio, Plazoleta Centro Cultural de Cali, Alianza Francesa de Cali, Lugar a Dudas, Museo la Tertulia, Centro Comercial Chipichape, Centro Comercial La 14 de Calima, el Teatro La Máscara y el Teatro al Aire Libre Los Cristales, acogerán a las 27 compañías que pondrán a disfrutar a los colombianos y visitantes de lo mejor de la danza mundial.

    La Bienal llega a la capital del Valle del Cauca como un proyecto promotor de la cultura y la danza, para el cual se espera una asistencia de 30 mil personas entre el 5 y 11 de noviembre.

    La Bienal se convierte en la representación de los espacios construidos para la discusión y formación en torno al baile. La programación de esta primera versión reunirá a toda la comunidad, destacando actividades como:

    El Café́ de la danza, un espacio abierto, dado al encuentro del público con los artistas y amantes de la danza, en compañía de una taza de café colombiano y buena música, en la Casa Proartes.

    Las clases maestras de folclor mexicano, tango, danza contemporánea y flamenco, guiadas por miembros del Ballet Folklórico de México, la compañía Tangokinesis de Argentina, estadounidense José Limón y La Otra Orilla de Canadá.

    Sin lugar a dudas un evento de talla internacional que le dirá al mundo, una vez más, en danza y cultura la Respuesta es Colombia.

     “EN CALI SE BAILA ASÍ”: PREÁMBULO DE LA BIENAL INTERNACIONAL DE DANZA

    Con el objetivo de mostrar la versatilidad de los caleños para bailar, la 1ra. Bienal Internacional de Danza de Cali  tendrá un gran acto de apertura este 4 de noviembre, denominado “En Cali se baila así”. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo concertado con los líderes comunitarios de las 22 comunas de la capital vallecaucana. 

    A través de 22 ritmos, de manera continua, las comunas de la capital vallecaucana demostrarán cómo se baila en Cali. Habrá muestras de los diferentes  géneros como bolero, tango, son cubano, cumbia, salsa urbana, bachata, samba, break dance, merengue, foxtrot, pasodoble, bugalú, salsa casino, currulao, twist, vals, cha cha chá y mambo. El entusiasmo seguramente  contagiará a los asistentes al evento, para que, unidos por el baile con expertos bailarines, la sultana del Valle le muestre al mundo que en Cali se baila así.

    El preámbulo contará además con la participación especial de “Nueva Juventud”, ganadores del  programa “La Pista”, del canal Caracol; Adriana y Jefferson, campeones mundiales de los pasados Juegos Mundiales de Cali; Angie y Wilson, campeones mundiales del pasado Mundial de Salsa 2013; y la  Real Family Crew, campeones nacionales de Hip-Hop.

    Para mayor información visita: www.bienaldedanzacali.com

    Rate this post
    Artículos recomendados

    Cali se prepara para recibir los Juegos Mundiales

    Cuatro mil participantes de más de 120 países competirán en los mejores escenarios de una ciudad que es respuesta en...

    Colombia será nuevamente buena noticia en la televisión de EE.UU.

    A partir del 2 de junio y por dos semanas, la cadena de televisión PBS emitirá documentales que exaltan la...

    Startups Colombianas que marcan tendencia

    Desde una empresa de cacao cultivado en lo que eran cultivos de coca, hasta un proyecto de alquiler de patinetas...
    pez leon, gastronomia, Rausch, Madrid fusion

    El pez león será el plato especial por Colombia en Madrid Fusión

    El chef colombiano Jorge Rausch innovará la culinaria mundial promoviendo el consumo del pez león, una especie que ataca al...
    100 Colombianos, colombianos en el exterior, colombianos destacados en el exterior, colombianos exitosos en el exterior

    El Aeropuerto El Dorado se convierte en el escenario de 100 historias de “vitalidad, esfuerzo y compromiso”

    El aeropuerto de la capital colombiana será, por tercera vez, el escenario de la exhibición fotográfica de la edición del...

    Una carrera llena de estrellas

    El próximo sábado se correrá en Medellín la tercera edición de la Carrera de las Estrellas, en la que participarán...
    doingbussiness colombia

    Colombia sube dos posiciones en el reporte Doing Business 2014

    El informe asegura que el país adelantó reformas en 7 de los 10 indicadores que tiene en cuenta la medición.

    Comienza en Roldanillo, Valle el Pre-Campeonato del Mundo de Parapente

    Con un total de 151 competidores y más de 100 pilotos recreativos, se dará inicio este lunes 6 de enero...

    El equipo de ciclismo 4-72 Colombia ya tiene calendario de competencias 2013

    La temporada competitiva comenzará el 1 de febrero de 2013.

    Las expresiones que hacen del Carnaval una manifestación patrimonial

    El Carnaval de Negros y Blancos fue incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en...