Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia se prepara para el Mundial de Ciudades

    Del 5 al 11 de abril Medellín acogerá a más de 130 países invitados a la séptima versión del Foro Urbano Mundial, organizado por ONU Hábitat.

    Colombia avanza en los preparativos de lo que será el encuentro más importante del sector hábitat en el mundo, según lo dieron a conocer el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao; la Coordinadora General del séptimo Foro Urbano Mundial, Ana Moreno; y el Director de Planeación de Medellín, Jorge Pérez, quienes en rueda de prensa entregaron detalles del evento.

    “Estamos muy orgullosos de que Medellín haya sido escogida para celebrar, del 5 al 11 de abril de este año, este foro, que promueve el desarrollo de las ciudades desde lo social, lo económico y la sostenibilidad ambiental”, dijo el Ministro Henao en rueda de prensa.

    En esta séptima versión, el tema central es la “Equidad Urbana en el Desarrollo: Ciudades para la Vida”, que pretende construir conocimiento y lograr la consolidación de una alianza entre los diferentes líderes de los cinco continentes, para compartir ideas e identificar mejores prácticas y espacios urbanos incluyentes que contribuyan a la construcción de calidad de vida para todos los habitantes.

    Este foro, que nació como la iniciativa más poderosa e incluyente, de cara a los problemas de crecimiento urbano y el impacto de éste en las comunidades, ciudades, economías, cambio climático y políticas de desarrollo sostenible, también tiene como propósito abordar el tema de la urbanización como un acelerador del desarrollo económico sostenible.

    “Hemos entendido que la política de vivienda necesita un esfuerzo por parte del Gobierno Nacional, y por esta razón hoy tenemos alrededor de 7.7 billones de pesos de inversión, que permiten ejecutar una política integral que tiene como prioridad la reducción de la pobreza y la desigualdad. Es por estos esfuerzos que Colombia ha despertado en el mundo el interés de venirnos a visitar como un laboratorio de buenas prácticas de vivienda social y urbanismo para la paz”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

    El Ministro invitó a los colombianos y al mundo a participar en este magno evento, que entregará como trofeo al mundo los lineamientos de política para lograr la equidad urbana.

    A continuación, algunos datos relevantes de este encuentro mundial:

    1.- ¿Qué es el Foro Urbano Mundial y cuál es su importancia?

    Es un proceso de reflexión e intercambio de experiencias exitosas y retos que adelanta la comunidad internacional en materia de política urbana y social. Busca promover el desarrollo de las ciudades desde lo social, lo económico y lo ambiental, con el objetivo de definir el rumbo que van a tomar las ciudades en el futuro.

    En esta oportunidad, Colombia tiene el orgullo de ser la sede del VII Foro Urbano Mundial, del cual saldrán los principales insumos para la elaboración de la nueva agenda urbana mundial que será discutida en la Conferencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat III) en 2016.

    2.- Colombia 2014: sede oficial del Mundial de Ciudades

    En el 2014 se celebrarán dos grandes mundiales: el de fútbol, que se llevará a cabo en Brasil; y el Mundial de Ciudades que se realizará en Colombia del 5 al 11 de abril.

    Nos visitarán más de 10 mil personas de 130 países, 80 Ministros de Vivienda del mundo y cerca de 10 Jefes de Estado, quienes vendrán atraídos por las políticas de vivienda, desarrollo urbano y social que se han ejecutado en los últimos años, las cuales han permitido la superación de la pobreza y la reducción de la desigualdad.

    Colombia se mostrará como líder en la discusión de una nueva agenda urbana que garantiza la sostenibilidad económica, ambiental y social a través de un modelo adecuado de desarrollo de ciudades nuevas para la paz.

    Se abrirá el debate para que los países invitados conozcan nuestra experiencia y compartan sus lecciones aprendidas y buenas prácticas en temas de ordenamiento territorial y planeación urbana.

    Este será el espacio que utilizará el mundo para la definición de la agenda urbana, planeación de vivienda y provisión de servicios públicos que deberán implementar las generaciones del futuro.

    En Colombia se está haciendo una apuesta muy grande por la agenda urbana y por la integración de las ciudades para reducir los niveles de inequidad y para preparar las ciudades al post-conflicto.

    3.- Construcción de la agenda de largo plazo en materia de planeación urbana

    ¡Hacia la superación de la pobreza!. Durante los últimos tres años en Colombia, 2 millones 500 mil personas han salido de la pobreza extrema.

    Hoy, más de 500 mil familias de la RED UNIDOS son ahorradoras y han logrado acceder al sector financiero; la cobertura en salud es cercana al 96%; se ha logrado que 2.7 millones de colombianos gocen de los servicios del sistema de salud, de los cuales 575 mil pertenecen a la pobreza extrema; y 1 millón de niños gozan de los servicios de la atención del programa de Cero a Siempre.

    Grupo de Comunicaciones Estratégicas
    Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

    Rate this post
    Artículos recomendados
    Nuevo parque infantil hecho con materiales reciclables en Cali, Colombia | Marca País Colombia

    La historia de un parque infantil hecho con materiales reciclables en Colombia

    Gracias al apoyo de Reckitt Benckiser Colombia, más de 500 niños cuentan ahora con un parque infantil seguro, reconstruido con...
    gastronomía Colombiana FoodBoom, Colombia el pais mas acogedor del mundo, cafe colombiano

    Colombia, protagonista en la última edición de reconocida revista gastronómica Alemana

    Dos chefs de la revista alemana Foodboom estuvieron en Colombia en un recorrido gastronómico por Bogotá, Cartagena y el Paisaje...
    Fogón Colombia, Manifiesto Fogón Colombia, gastronomía colombiana, platos colombianos, chefs colombianos

    Fogón Colombia: cocinando juntos por la paz

    Buscando hacer de Colombia un país destino gastronómico y de la comida nacional una insignia, diferentes chefs colombianos reconocidos se...
    pez leon, gastronomia, Rausch, Madrid fusion

    El pez león será el plato especial por Colombia en Madrid Fusión

    El chef colombiano Jorge Rausch innovará la culinaria mundial promoviendo el consumo del pez león, una especie que ataca al...

    La W Radio, premiada en Estados Unidos

    La emisora colombiana recibió el premio a mejor programa de noticias que entrega The New York Festivals.
    gabriel garcia marquez, nobel de literatura, talento colombiano.

    La Feria del Libro: un homenaje a Gabo

    Escritores de todo el mundo se reúnen en la feria del libro de Bogotá para homenajear al escritor colombiano más...
    bulgaria

    Bulgaria: próxima parada de la Selección Colombia de Parapente Cross Country

    Colombia será representado por cuatro hombres y una mujer, la delegación más grande que ha participado en un mundial de...
    monedas colombia

    Monedas de Colombia premiadas por exaltar la biodiversidad del país

    Para la premiación se tomaron en cuenta aspectos como la circulación, el diseño y el apoyo a los usuarios con...
    CNN, Colombiano, Heroe

    El colombiano Jeison Aristizábal fue elegido como el Héroe CNN 2016

    Nació con parálisis cerebral, pero gracias a su perseverancia ha logrado salir adelante y ahora ayuda a niños con discapacidades.
    talento, españa, colombia

    Colombiano Rodolfo Llinás premiado por la Reina de España

    El médico neurofisiológico Rodolfo Llinás recibió este miércoles, por parte de la Reina de España, el IV Diploma Cajal por...