Colombia corre por el podio en las 500 millas de Indianápolis

Por segundo año consecutivo 4 pilotos colombianos participarán en una misma edición de la Indy 500. Conoce quiénes son.  

El próximo domingo 24 de mayo el óvalo Indianápolis Motor Speedway recibirá a pilotos de todo el mundo que se disputan el podio de una de las competencias que conforman la llamada triple corona del automovilismo mundial: las 500 millas de Indianápolis, la cual por segunda ocasión contará con la presencia de 4 pilotos colombianos en la grilla de salida.

La historia de Colombia en la Indy 500, como también es conocida, data de 1984, con la participación del piloto antioqueño Roberto José Guerrero, sin embargo el logro más importante del automovilismo colombiano en las 500 de Indianápolis ocurrió en el año 2000, cuando Juan Pablo Montoya se coronó campeón y se convirtió en el segundo novato en ganar esta carrera desde el británico Graham Hill, en 1966.

“Es un gran honor y una gran oportunidad el hecho de llevar la bandera colombiana por las diferentes pistas del mundo. No hay nada más especial y simbólico que portar con orgullo los colores amarillo, azul y rojo y que todos los vean en lo más alto del podio”, asegura Gabby Chaves, uno de los pilotos que correrá el próximo domingo y que cuenta, entre otros, con el apoyo de Marca Colombia.

A continuación conoce quiénes son los pilotos colombianos que se disputarán el podio en Indianápolis.

  • Gabby Chaves 

Con tan solo 21 años de edad, Gabriel “Gabby” Chaves es una de las nuevas promesas del automovilismo colombiano con 36 títulos que lo acreditan como el segundo piloto colombiano más importante después de Juan Pablo Montoya, a quien sigue desde los 6 años de edad. “Correr en su contra es algo increíble. Trato de aprenderle mucho, su manejo del auto en diferentes circunstancias. Por supuesto que afuera de la pista somos amigos, dentro de ella somos rivales, nunca enemigos”, afirma Chaves.

Entre las victorias más importantes de su carrera se destacan el campeonato de la Fórmula BMW estadounidense en 2009 y el primer lugar en la válida Freedom 100 en la categoría Indy Lights, que, según Chaves, ha sido el momento más emocionante de su carrera. “Es la equivalente a las 500 millas, tiene mucho menos revuelo pero logré imponerme en ese mítico óvalo que es Indianápolis”, asegura.

“Todos los pilotos de la IndyCar tenemos como uno de los objetivos hacer una gran presentación en las 500 millas de Indianápolis, pero también quiero terminar siendo el mejor novato del año y hasta el momento lo estamos consiguiendo. No es una meta fácil de lograr porque hay muy buenos adversarios pero tenemos mucha confianza de que así será”, señala.

fotografía de Gabby Chaves en rueda de prensa con uniforme blanco y negro sonriendo, pilotos colombianos, talento colombiano

  • Sebastián Saavedra 

Desde sus inicios, este bogotano de 24 años se perfiló como uno de los pilotos más prometedores de la nueva generación al convertirse en el primer colombiano en ganar el Campeonato Mundial de Karts.

Saavedra, quien participó en 2005 en la Fórmula BMW europea, se quedó con el primer lugar en Lime Rock, Zuhai y Shanghái y fue el mejor de los novatos en la Fórmula BMW alemana en 2007, competirá por quinta vez en las 500 millas de Indianápolis, esta vez para el equipo Chip Ganassi Racing.

fotografía de Sebastián Saavedra con uniforme rojo mirando a la cámara, pilotos colombianos, talento colombiano

  • Juan Pablo Montoya

Campeón de la serie CART en 1999 con el equipo Ganassi, tercero en la Fórmula 1 en 2002 y 2003 con la escudería Williams y cuarto en 2005 con McLaren, Juan Pablo Montoya es el piloto colombiano más importante en la historia de este deporte en Colombia.

Tras su paso en la Copa NASCAR en 2006, y sus victorias en las 24 de Daytona en 2007, 2008 y 2013, el bogotano se prepara para disputar nuevamente la Indy 500, carrera que ganó en el año 2000 y uno de sus logros más significativos de su carrera.

fotografía de Juan Pablo Montoya en formula 1 con personas del publico detrás de el y uniforme rojo, pilotos colombianos

  • Carlos Muñoz

Otra de las cartas de Colombia en Indianápolis es Carlos Muñoz, piloto bogotano que inició su carrera como corredor de karts en 2001 y quien a lo largo de su carrera ha participado en importantes campeonatos como la Formula TR 1000 Pro Series, la Fórmula Renault 2.0 WEC, la Fórmula Renault 2.0 italiana y la Indy Car, donde se coronó como el mejor novato del 2013 tras conquistar 3 podios y terminar entre los cinco primeros en cinco ocasiones y ocho veces entre los mejores 10.

fotografía de Carlos Andrés Muñoz mirando a la cámara con uniforme azul y con fondo de su camerino, pilotos colombianos

Por su talento y habilidades al volante estos colombianos son una muestra más de que, en deportes, la Respuesta es Colombia.

Para conocer más sobre los pilotos colombianos que dejan en alto el nombre de Colombia a nivel mundial visita estos artículos:

 

También te puede interesar: 

10 pilotos colombianos de la nueva generación

¿Por qué Gabby Chaves va rumbo a convertirse en la nueva estrella del automovilismo colombiano?

¿Quién es el colombiano que correrá en la Fórmula 1?

Rate this post
Artículos recomendados
Ajedrez, delegacion colombiana,

Delegación Colombiana de Ajedrez en los Juegos Bolivarianos de Perú

La Delegación Colombiana de Ajedrez está en Perú para representar al país en los Juegos Bolivarianos. Conozca aquí los perfiles...

La filarmónica joven de Colombia presenta “Petrushka”, de Igor Stravinsky

Más de 90 jóvenes integrantes del proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda llevarán la obra a Bogotá, Cali, Pereira y...
Productores colombianos de flores

Desde Rusia, los productores colombianos de flores llegan con 20 medallas de oro

Colombia obtuvo 20 de las 50 Medallas de Oro otorgadas en el show, superando a 300 asistentes de 26 países.

Colombia se tomará el Monte Vinson

Un grupo de deportistas colombianos conquistará los 4.892 metros de la montaña más alta del Polo Sur.
ronaldino, municipio colombiano

Roldanillo recibe la Súper Final de la Copa Mundial de Parapente

Después de ser la sede del Roldanillo Open, el municipio vallecaucano está listo para recibir la Paragliding World Cup Superfinal...
Paola Suarez, literatura, pequenos lectores, cuentos, Belgica

Paola Suárez: Formando pequeños grandes lectores en Bélgica

Una colombiana les inculca a los niños latinos en Bélgica el amor por la lectura. Esta es su historia.
Acción de duelo Doris Salcedo Plaza de Bolívar

El arte de Doris Salcedo recorrerá Estados Unidos

A partir de muebles y otros objetos cotidianos, esta artista plástica ha creado esculturas e instalaciones inspiradas en la historia...
foro urbano

Prepararán documento final previo al Séptimo Foro Urbano Mundial en Medellín

Medellín será la sede del Séptimo Foro Urbano Mundial en el próximo mes de abril.

Los cantantes colombianos que aspiran por primera vez al Grammy Latino

Aunque el samario Carlos Vives encabeza las nominaciones de colombianos, varios artistas nacionales quieren llevarse por primera vez este galardón....
Cumbre de las Américas, Colombia en los olímpicos, TLC, Colombia 2012

Con eventos, hechos y protagonistas fuimos portada en 2012

A nivel mundial el país se proyecta como un referente de progreso y confianza.